Síguenos
El MAR señala a los “poderes públicos” por “no estar haciendo su trabajo” en Sanidad El MAR señala a los “poderes públicos” por “no estar haciendo su trabajo” en Sanidad
Primera de las concentraciones anunciadas por el MAR para los próximos lunes hasta finales de agosto

El MAR señala a los “poderes públicos” por “no estar haciendo su trabajo” en Sanidad

Primera de las concentraciones estivales del Movimiento de Acción Rural ante el Obispo Polanco
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El Movimiento de Acción Rural celebró la primera de las serie de concentraciones que había anunciado para cada lunes hasta el final de agosto a las puertas de hospital Obispo Polanco de Teruel para denunciar el estado de la sanidad pública en la provincia. “Mientras no se resuelva esta situación, que no tiene un horizonte muy halagüeño, vamos a estar aquí”, aseguró uno de los portavoces del MAR, José Antonio Domingo, ante las pancartas desplegadas por el movimiento ciudadano de Cuencas Mineras en las que se podía leer “No al nuevo mapa sanitario del consejero” y “Movimiento de Acción Rural, por los servicios públicos”.

Después de unos minutos sosteniendo los carteles ante la puerta principal del hospital, José Antonio Domingo leyó un manifiesto. El texto arrancó recodando el Artículo 43 de la Constitución Española, “en el que se habla de los Derechos y Deberes fundamentales de los españoles , establece la base fundamental para la política de salud en España reconociendo el derecho a la protección de la salud y estableciendo que los poderes públicos deben organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y prestación de los servicios necesarios”, dijo Domingo. Por eso, el MAR, dirigiéndose “a los poderes políticos”, recordó “la obligación que adquieren como representantes nuestros de actuar de manera responsable y diligente en la protección de los derechos y el bienestar de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables, como niños y ancianos, de forma similar a como un padre cuida de su familia”, señalando que “no están cumpliendo con su obligación, no están haciendo su trabajo” en referencia a la “falta de especialistas, otorrinos, anestesistas, patólogos, oftalmólogos”.

Domingo recalcó también que con esta iniciativa el MAR “se ha salido de su zona de confort” en las Cuencas Mineras Turolenses. Sobre la decisión de concentrarse cada lunes en julio y agosto a las puertas de hospital de Teruel, el miembro del MAR Antonio Jiménez, explicó que “hemos decidido venir los lunes de julio y agosto, por las compañeras que se están manifestando y van a hacer un descanso, porque el verano entre ellas es más difícil”.

El portavoz denunció carencias en “prácticamente todos los especialistas”. Una situación que, dijo, “obliga a que los compañeros que están trabajando tengan que doblar, tengan que hacer guardias y están realmente agotados”. Sobre la solución adoptada por el Departamento de Sanidad “en algunos casos”, que pasó por “echar mano de la privada” afirmó que “eso es costosísimo” y valoró que “esto requiere otro tipo de soluciones”. Además, reconoció que esta situación tiene un efecto en la calidad del servicio que se presta a los pacientes porque, continuó, “cada paciente necesita su facultativo y el que cada vez que vengas encuentres una persona distinta o la encuentres con un nivel de saturación que no es el idóneo, pues hace que la calidad de la prestación baje”, para resaltar a continuación que esa rebaja en la calidad asistencias “no es achacable para nada a la clase médica”. También hizo hincapié en la necesidad de reforzar el servicio, sobre todo en Atención Primaria, para atender una población más amplia por la llegada de veraneantes y turistas

A pesar de que los portavoces del MAR insistieron este lunes en el carácter “apolítico” de su reivindicación, representantes de varios partidos se presentaron detrás de las pancartas junto a una representación del personal sanitario del centro hospitalario.

El redactor recomienda