Síguenos
Las protestas del MAR se despiden hasta octubre, cuando proponen cambiar su forma de actuar Las protestas del MAR se despiden hasta octubre, cuando proponen cambiar su forma de actuar
Miembros de la plataforma llegados desde las Cuencas Mineras ante el Hospital Obispo Polanco. J.C.E.

Las protestas del MAR se despiden hasta octubre, cuando proponen cambiar su forma de actuar

Han realizado seis citas en defensa de la sanidad pública
banner click 236 banner 236

El Movimiento de Acción Rural (MAR) finalizó este lunes sus convocatorias (seis) de este verano a las puertas del Hospital Obispo Polanco de Teruel con el objetivo de visibilizar las carencias de la sanidad en la provincia de Teruel.

Una performance abrió la última concentración, donde, dijeron, no se trataba de gritar, sino de hacer visibles las carencias.Y como “los recortes se inyectan poco a poco en el cuerpo de un sistema que debería cuidar, no colapsar” -dijeron-, la actuación consistió en diversas inyecciones en los cuerpos y ver las reacciones y sus efectos. “Cuando recortan personal, nos inyectan espera, abandono y dolor”, fue la puesta en escena.

Tras la representación, uno de los miembros de MAR leyó un manifiesto en el que volvieron a reclamar que “Gobierno y oposición trabajen justos en esta cuestión”. En este sentido aún proponen un paso más: “Exigiendo, si fuese necesario, un Pacto de Estado”, en lo que hace referencia a la sanidad. Y por ello, en sanidad pública hablan de “medios, citas con los especialistas, camas de hospital, listas de espera, vida y dignidad, hablamos de personas”, señala el texto.

Y en esta misma línea, suben un peldaño para hacer referencia a la Constitución de 1978, concretamente al artículo 43, en el que “se reconoce la protección de la salud como un derecho Fundamental y establece que los poderes públicos deben organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y prestación de los servicios necesarios”.

Este artículo sirvió para plasmar sus pretensiones: “Nos dirigimos a los poderes públicos, exigiéndoles la diligencia debida y recordándoles la obligación que adquieren, como representantes nuestros, de actuar de manera responsable”.

“Tenemos que dar un empujón a la lucha, porque lo que se pierde raramente se recupera”, señala uno de los párrafos del manifiesto, que abre la posibilidad de nuevas protestas en el futuro futuro con otras actuaciones.

Al finalizar la lectura del manifiesto, Antonio Jiménez, portavoz de la plataforma dijo: “MAR hace una pausa y volverá en octubre. Volveremos de otra manera y tenemos que dar un paso más”.

El redactor recomienda