

El museo de la Vaquilla despierta emociones entre los turolenses
El espacio rinde homenaje a décadas de tradición y al mundo taurino‘Mi primera Vaquilla’, un recuerdo para toda la vida, en un acto multitudinario
La segunda edición del Encierro Chiqui vuelve a llenar las calles del centro
En los bajos de la Plaza de Toros de Teruel se encuentra un espacio que recoge 90 años de vida llenos de historias, anécdotas y recuerdos vaquilleros. La historia de la Vaquilla está abierta a todos los públicos de forma gratuita hasta el próximo mes de septiembre.
El Museo de la Vaquilla inició su nuevo horario de apertura el pasado 5 de julio con motivo de las Fiestas del Ángel. Tras el cierre invernal, el museo reabrió sus puertas al público el domingo 1 de junio, ofreciendo visitas durante los fines de semana en horario de 12:00 a 14:00 horas. Con motivo de la celebración de la Vaquilla, el museo amplía su apertura y permanece abierto durante toda la semana previa a las fiestas. La única diferencia es que entre semana las visitas no serán guiadas.
La galería cuenta con tres áreas bien diferenciadas: una dedicada al ámbito taurino, otra centrada en la tradición de la Soga y Baga, y una tercera que representa la esencia de la Vaquilla del Ángel. Este año, el espacio dedicado a la Vaquilla rinde homenaje a la Peña El Despadre, encargada de colocar el pañuelico al Torico el sábado que marca el inicio de las fiestas. La peña ha decorado este espacio con un panel que recopila fotografías históricas representativas de su trayectoria.
La muestra está teniendo una acogida muy buena sobre todo por parte de los turolenses que residen en la ciudad, a estos les emociona ver un espacio lleno de recuerdos vividos con su propia piel o de fotografías antiguas donde se encuentran a ellos mismos o a familiares y amigos. La iniciativa contiene un valor sentimental y cultural que refleja toda la evolución de la fiesta grande de Teruel. María Ángeles Morales, visitante, afirmó: “La muestra es muy bonita y se le debería dar más voz para que la viesen todos los turolenses. Me ha gustado porque hay material muy antiguo que te trae recuerdos de fiestas pasadas”. María Ángeles consideró que el museo vaquillero está muy completo.

La exposición cuenta todos los años con mayor afluencia de usuarios durante la semana previa a las fiestas. Los turolenses sienten la nostalgia más cerca cuando se acercan los días más destacados de la ciudad. Este espacio es perfecto para quienes quieren dedicar un rato del día a recordar momentos pasados. María José Dobón, anciana de la residencia de mayores Rey Ardid y visitante, declaró: “Estoy emocionada porque por diferentes motivos dejé de ser peñista y el venir aquí y encontrarme en fotografías antiguas con mi peña me produce mucha nostalgia”. La residente subrayó que la visita había sido preciosa y que a muchas personas mayores les había puesto los “pelos de punta”.
El pasado martes 8 de julio, la residencia de mayores Rey Ardid estuvo de visita en el museo. Noelia Royo, terapeuta que acompañaba al grupo de usuarios, comentó que habían decidido traer al grupo de ancianos debido a que la mayoría de ellos habían sido vaquilleros “toda la vida” y les hacía mucha ilusión reencontrarse con recuerdos pasados. La terapeuta destacó que todos ellos esperaban con ganas la visita. Durante el recorrido, muchos de los mayores se sintieron especialmente vinculados con lo que iban descubriendo. Reconocieron sus antiguas peñas, se vieron reflejados en fotografías en las que aparecían ellos mismos, e identificaron elementos del mundo taurino, tan significativo y apreciado por algunos de ellos. Fue una visita cargada de pequeños detalles que despertaron recuerdos muy personales y momentos vividos en el pasado.Este tipo de actividades, además de su valor cultural, resultan especialmente beneficiosas para ello a nivel emocional. Estimulan la memoria, fomentan la conversación y permiten compartir vivencias que refuerzan los lazos entre los participantes.
- Cultura miércoles, 23 de junio de 2021
El Museo de la Vaquilla de Teruel se renueva y se incorpora a las visitas turísticas de la ciudad
- Cultura miércoles, 30 de junio de 2021
Los 81 carteles de las Fiestas de Teruel, un recorrido por la historia de la ciudad
- En la última viernes, 9 de julio de 2021
Javier Garzarán, encargado del Horno Santa Cristina de Teruel: “No hay Vaquilla sin regañao. Estoy orgulloso de que tenga su origen aquí”
- Teruel miércoles, 14 de julio de 2021
El mejor cartel de las Fiestas del Ángel es el del año 2013, del oscense Alberto Naya