Síguenos
La segunda edición del Encierro Chiqui vuelve a llenar las calles del centro La segunda edición del Encierro Chiqui vuelve a llenar las calles del centro
Decenas de participantes en el Encierro Chiqui acompañados de sus padres. Bykofoto/Antonio García

La segunda edición del Encierro Chiqui vuelve a llenar las calles del centro

La asociación El Ruedo hace disfrutar a los aficionados taurinos más pequeños
banner click 236 banner 236

La plaza del Torico vuelve a ser protagonista en esta semana de actividades de las Fiestas del Ángel. Muchos padres fueron de la mano de sus hijos a disfrutar del Encierro Chiqui, la cita taurina que robó el corazón de los más pequeños y que reunión a unos 3.000 asistentes.

La actividad se celebró este miércoles y dio comienzo a las 11:00 horas con el reparto de pañuelicos rojos y revistas taurinas, que los participantes doblaron para utilizarlas durante el encierro como protección para las manos o para llamar la atención de los toros. El evento continuó con un encierro de calentamiento con toros de carretilla, de Espectáculos Daniel, en el que los jóvenes repitieron el recorrido en dos ocasiones. Mientras tanto, el ambiente festivo se mantuvo gracias a la música de DJ Monxi, quien animó a los asistentes. Pocos minutos antes de las 12:00, los más pequeños ya se encontraban en la calle San Juan, donde entonaron tres veces el tradicional cántico A San Fermín pedimos, seguido del grito de: “¡Viva la Vaquilla!”.

Con el tercer cohete dio inicio el Encierro Chiqui. En total, se soltaron cuatro reses de raza mansa, todas con alrededor de 12 meses de edad, y el recorrido se repitió varias veces.

La iniciativa repitió el éxito que tuvo el año pasado. Las calles de Teruel se llenaron de inocencia, felicidad y de la diversión contagiosa de los niños. Antonio Sanz, padre y abuelo, afirmó que es un evento muy “emocionante” y muy “majo” para los más pequeños. Sanz subrayó que esta actividad se desarrolla en un entorno seguro, ya que las reses utilizadas son de tamaño pequeño y no representan un peligro considerable para los participantes. Además, destacó la coordinación y colaboración entre los distintos agentes implicados en la organización: la presencia constante de efectivos policiales, el apoyo y supervisión de la asociación El Ruedo, con experiencia en este tipo de actividades, y el papel fundamental de los padres, que acompañan y cuidan de los más pequeños durante todo el recorrido.

El acto fue recibido con gran entusiasmo por parte de los turolenses, superando notablemente la participación registrada en la primera edición. En aquella ocasión, la asociación El Ruedo repartió 600 pañuelicos entre los asistentes, mientras que este año la cifra se incrementó hasta los 900, reflejo del creciente interés que ha despertado el Encierro Chiqui.

Antonio Ros, presidente de la asociación El Ruedo, señaló que, a pesar del aumento en la cantidad de pañuelicos, nuevamente se quedaron cortos ante la alta demanda. Según sus estimaciones, alrededor de 3.000 personas participaron en la actividad, consolidándose como una de las más populares del programa festivo. Ros añadió: “Hoy se ha vuelto a demostrar que Teruel quiere el Chiqui Encierro, entonces el año que viene lo tiene que volver a tener”.

Los más pequeños finalizaron la jornada con entusiasmo y una gran dosis de ilusión tras haber vivido una mañana repleta de emoción y diversión. Para muchos, fue una experiencia inolvidable que combinó tradición, adrenalina y juego. Alonso Sebastiá, un niño de 8 años que participó en el encierro, relató con orgullo que logró correr todas las vueltas del recorrido. Con una sonrisa, el pequeño destacó que en la última vuelta se atrevió a acercarse aún más a las reses y que corrió “a lo loco”.

Por su parte, Sergio Martín, otro joven participante, valoró el evento como una forma de mantener viva la tradición taurina de Teruel. Señaló que actividades como esta son importantes porque los niños pequeños observan y se inspiran en los corredores mayores, despertando en ellos el deseo de seguir sus pasos y formar parte de la cultura festiva local.

  • 776_encierro03.jpg
  • 776_encierro07.jpg
  • 776_encierro37.jpg
  • 776_encierro56.jpg
  • 776_encierro18.jpg
  • 776_encierro29.jpg
  • 776_encierro12.jpg
  • 776_encierro22.jpg
  • 776_encierro35.jpg
  • 776_encierro28.jpg
  • 776_encierro47.jpg
  • 776_encierro04.jpg
  • 776_encierro33.jpg
  • 776_encierro50.jpg
  • 776_encierro36.jpg
  • 776_encierro11.jpg
  • 776_encierro53.jpg
  • 776_encierro43.jpg
  • 776_encierro42.jpg
  • 776_encierro51.jpg
  • 776_encierro45.jpg
  • 776_encierro49.jpg
  • 776_encierro54.jpg
  • 776_encierro52.jpg
  • 776_encierro06.jpg
  • 776_encierro08.jpg
  • 776_encierro16.jpg
  • 776_encierro14.jpg
  • 776_encierro27.jpg
  • 776_encierro20.jpg
  • 776_encierro21.jpg
  • 776_encierro31.jpg
  • 776_encierro24.jpg
  • 776_encierro25.jpg
  • 776_encierro03.jpg
  • 776_encierro07.jpg
  • 776_encierro37.jpg
  • 776_encierro56.jpg
  • 776_encierro18.jpg
  • 776_encierro29.jpg
  • 776_encierro12.jpg
  • 776_encierro22.jpg
  • 776_encierro35.jpg
  • 776_encierro28.jpg
  • 776_encierro47.jpg
  • 776_encierro04.jpg
  • 776_encierro33.jpg
  • 776_encierro50.jpg
  • 776_encierro36.jpg
  • 776_encierro11.jpg
  • 776_encierro53.jpg
  • 776_encierro43.jpg
  • 776_encierro42.jpg
  • 776_encierro51.jpg
  • 776_encierro45.jpg
  • 776_encierro49.jpg
  • 776_encierro54.jpg
  • 776_encierro52.jpg
  • 776_encierro06.jpg
  • 776_encierro08.jpg
  • 776_encierro16.jpg
  • 776_encierro14.jpg
  • 776_encierro27.jpg
  • 776_encierro20.jpg
  • 776_encierro21.jpg
  • 776_encierro31.jpg
  • 776_encierro24.jpg
  • 776_encierro25.jpg

El redactor recomienda