

Teruel se blinda para minimizar el riesgo de incidentes durante las Fiestas del Ángel
Policía Local, Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Autonómica se coordinan para prevenir y controlarEl programa de las Fiestas del Ángel incluye más de 400 actos para turolenses y visitantes
Paco Gómez Sobreviela será el mantenedor de las Fiestas del Ángel
Teruel se prepara para vivir una Vaquilla multitudinaria y Policía Local, Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Autonómica se coordinan para minimizar los riesgos durante el segundo fin de semana de las Fiestas del Ángel, que se celebran del 4 al 14 de julio. Más de 400 efectivos velarán por la seguridad de Teruel y sus alrededores y la ciudad estará vigilada por tierra y aire, siguiendo un esquema similar al de los últimos años.
Este miércoles se reunió la Junta Local de Seguridad, que está copresidida por la alcaldesa, Emma Buj, y el subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez, que tras su finalización ofrecieron una rueda de prensa junto al secretario general de la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, Luis López.
A la reunión acudieron los distintos responsables de los cuerpos y fuerzas de Seguridad y en ella se analizaron los últimos detalles para garantizar la seguridad de las fiestas. La alcaldesa especificó que serán 42 los agentes de Policía Local los que velarán por la seguridad ciudadana además de todo el dispositivo desplegado por la Guardia Civil y Policía Nacional,cuerpos con los que se coordinan.
Emma Buj detalló que desde el Ayuntamiento se van a poner en marcha un total de ocho planes específicos de seguridad. En concreto, en las tracas de inicio y fin de fiestas, en los fuegos artificiales del 11 de julio, en la zona de acampada situada en las Viñas, en los conciertos y discomóviles que se celebrarán en la zona de Los Planos, en el toro ensogado, en el concierto de Interpeñas este 4 de julio en la plaza del Seminario y en el festival On Music que se celebrará en la Escalinata.
Para la alcaldesa hay dos puntos críticos en la fiesta. El primero es en la puesta del Pañuelico el sábado 12 de julio por la gran cantidad de gente que se concentra en la plaza del Torico y el segundo es en los toros ensogados del lunes 14 de julio por la tarde.
Emma Buj precisó que en la zona de las Viñas se van a habilitar 633 unidades de acampada con capacidad para 2.532 personas. “Es una zona muy demandada”, subrayó la alcaldesa, que normalmente queda completamente llena el sábado a mediodía. Allí, este año se va a instalar un punto violeta además del que se ubicará en la Ronda junto a un punto arcoiris.
También el Ayuntamiento fletará autobuses urbanos para subir a la zona de Los Planos donde actuará el grupo Bombai el sábado 5 de julio y el dúo Camela un día después. El aforo en la zona de conciertos es de 3.500 personas. Asimismo, el consistorio también va a habilitar aparcamientos disuasorios en el aparcamiento de Renfe y la explanada próxima, en Los Planos y en la Fuenfresca, en la explanada cercana del cuartel de la Guardia Civil.
La alcaldesa también facilitó otros datos como que se van a instalar 75 montajes de ferias y atracciones o 17 barras de bar. Durante la Vaquilla los horarios de las peñas se prolongan hasta las 7 de la mañana y una hora menos del lunes al martes y hasta las 6 el de los bares.
Buj destacó la difícil tarea de la Policía Local estos días por la gran cantidad de competencias que tiene. “Son nuestros ángeles de la guardia”, señaló para añadir que “La Vaquilla es una fiesta muy complicada pero muy organizada en la intendencia que siempre ha dado buen resultado y esperamos que así siga, si bien es cierto que el riesgo cero no existe”.
El subdelegado del Gobierno, explicó por su parte el dispositivo que despliega tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional sin precisar el número de efectivos por motivos de seguridad, aunque sí que avanzó que en el caso de la Policía Nacional se incrementa un 10% con respecto al año pasado para “mejorar la atención al ciudadano”.
Como en otras ocasiones, habrá unidades específicas de intervención como la de guías caninos o las unidades de drones, que van a restringir el espacio aéreo durante la puesta del pañuelico. También actuará la unidad de delitos patrimoniales especializados en localizar hurtos, y la unidad de prevención y reacción frente a aglomeraciones además de un helicóptero que sobrevolará la ciudad el sábado y el domingo, 12 y 13 de julio.
Respecto a la Guardia Civil, Enrique Gómez explicó que intervendrá el helicóptero Pegasus sobrevolando la servidumbre de la ciudad y que se cerrará el perímetro de la ciudad para controlar a vehículos sospechosos de estar conducidos por personas que no estén en condiciones. La Guardia Civil también intervendrá con la unidad de seguridad ciudadana y la de intervención de armas.
El subdelegado ofreció los datos del año pasado cuando se incoaron 325 expedientes sancionadores por consumo de drogas y seguridad ciudadana, que supone un 8,5% de las 3.750 personas identificadas. Asimismo se practicaron 14.600 controles de alcoholemia con 103 casos positivos, un 0,7% y 180 controles de drogas con 46 casos positivos, es decir, un 25%. La Guardia Civil de Tráfico también puso 237 denuncias por exceso de velocidad.
En cuanto a los asuntos que dependen del Gobierno de Aragón, se intensificarán los servicios sanitarios, de protección civil y policía adscrita para atender a quienes los pudieran necesitar, destacando en este dispositivo especial de las fiestas de la capital en las cuestiones relacionadas con la seguridad y la asistencia a las personas.
Luis López recordó que desde el Gobierno de Aragón se ponen todos los medios necesarios para que la fiesta transcurra con normalidad, reforzando los controles de sanidad y seguridad alimentaria. También se ocupan de los permisos en los actos de pirotecnia, los festejos taurinos así como inspecciones en la zona de acampada de las Viñas.
El hospital Obispo Polanco y el centro de salud del Ensanche estarán abiertos mientras que el centro de salud del centro se cerrará, pero se habilitará un puesto sanitario en la ronda.
Actos multitudinarios
La puesta y la posterior retirada del pañuelo y los toros ensogados son los actos más críticos desde el punto de vista de la seguridad durante la Vaquilla del Ángel, coincidieron en destacar la alcaldesa, Emma Buj, y el subdelegado Enrique Gómez, tras la Junta Local de Seguridad organizada este miércoles. Las aglomeraciones que se producen en la plaza del Torico sobre todo el sábado a las 16 horas pero también el lunes a media noche son momentos sensibles, así como la salida de los toros ensogados por las calles del Centro el lunes por la tarde.
En 2024, a la hora de la puesta del pañuelo se produjo una gran tormenta que obligó a atrasar el toque del campanico y la puesta del pañuelo, una decisión que se tomó junto a Interpeñas. La alcaldesa recordó que en esa decisión “primó la seguridad” y confió en que este año no se tenga que volver a repetir. El subdelegado explicó que durante la puesta del pañuelo la Policía Nacional controlará la plaza con drones y con diferentes cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la plaza de Torico para poder captar todo el campo de visión de la plaza, que es diferente a la que se realiza por medios aéreos. “A partir de ahí se van tomando decisiones en permanente comunicación con la Policía Local”, destacó incidiendo en la profesionalidad y en la colaboración que existe entre ambos cuerpos. “Hay un apoyo sin fisuras, trabajamos en bloque y eso nos permite tomar decisiones en tiempo real”, dijo.
- Cultura miércoles, 30 de junio de 2021
Los 81 carteles de las Fiestas de Teruel, un recorrido por la historia de la ciudad
- Teruel miércoles, 9 de julio de 2025
Los turolenses acuden al Torico a degustar el tradicional regañao gigante
- Teruel lunes, 7 de julio de 2025
La música clásica interpretada por jóvenes irrumpe en la programación festiva
- Teruel lunes, 7 de julio de 2025
Un público familiar disfruta de las ocurrencias de clown ‘Jano’ en Los Fueros