Síguenos
El PP crea una Comisión de Municipios para contar con la visión del medio rural El PP crea una Comisión de Municipios para contar con la visión del medio rural
Algunos de los representantes del Partido Popular que asistieron al Congreso del PP en Madrid

El PP crea una Comisión de Municipios para contar con la visión del medio rural

Yolanda Sevilla y Silvia Casas forman parte de la Junta Directiva Nacional
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

El Partido Popular cuenta con una Comisión de Municipios que, integrada por alcaldes y concejales de diez pueblos de España, dará una visión el medio rural en la Junta Directiva Nacional, de la que forma parte como un miembro más. La comisión se creó en el Congreso del PP celebrado este pasado fin de semana a través de una enmienda presentada a los estatutos del partido y que fue la única aceptada de un total de 270. Ahora este órgano forma parte de la Junta Directiva Nacional, en la que estarán las turolenses Yolanda Sevilla (como integrante de esta Comisión de Municipios) y Silvia Casas, que fue elegida vocal de la junta junto con otra treintena de representantes de todo el territorio nacional.

La enmienda se integró antes del pleno y de esta comisión forma parte Yolanda Sevilla como alcaldesa de Linares de Mora, que es el pueblo más pequeño representado. Además, también hay ediles de municipios de diferentes comunidades autónomas con un número de habitantes que oscila entre los 298 de Tordómar, en la provincia de Burgos, o los más de 5.700 de San Cibrao das Viñas, en Ourense.

El congreso, que concluyó el domingo en Madrid, sirvió para reelegir a Alberto Núñez Feijóo y renovar parte de la junta, en la que además de las turolenses Casas y Sevilla, también se incorpora la senadora zaragozana Rocío Divar.

En la Junta Directiva del partido están representados a su vez los diputados, senadores y parlamentario europeos, los presidentes provinciales y autonómicos del partido, los presidentes de las diputaciones, los alcaldes de las capitales de provincia, los secretarios generales autonómicos y el presidente o vicepresidente de la FEMP, la Federación Española de Municipios y Provincias, entre otros.

Sevilla indicó que la idea que se persigue con esta nueva comisión de municipios es ofrecer al partido “esa visión más enfocada a la realidad rural”, dijo, para añadir que las diferencias entre el medio rural y el urbano se deberían tener en cuenta y “adaptar la legislación”. A juicio de Sevilla, “debatir las realidades” es el primer paso “para empezar a buscar soluciones” y tomar medidas que “ayuden realmente”.

En este sentido, señaló que es necesario “flexibilizar la norma” a la hora de poner en marcha iniciativas en el medio rural y comentó a modo de ejemplo las casas de infancia o la casa del mayor, que ahora han arrancado en Aragón. Indicó que hay experiencias en otras zonas de España, entre las que citó Galicia, que funcionan y que podrían replicarse en el resto del medio rural.

Silvia Casas Foz, que es concejal y teniente de alcalde en Alcorisa desde las elecciones de 2019 y, desde 2023, diputada autonómica, se mostró “muy contenta y agradecida” tanto al partido como “a Joaquín Juste y Jorge Azcón por la confianza demostrada” nombrándola vocal. Aseguró que es un “reconocimiento al trabajo” realizado estos años.

La alcorisana matizó que asume la vocalía con la responsabilidad de “llevar las prioridades de la provincia a nivel autonómico y nacional” y expuso que “es un reto más para llevar el nombre de Teruel a Madrid”.

Por su parte, Yolanda Sevilla indicó que en la elección de cargos “se ha tenido en cuenta a la provincia de forma muy significativa”.

El redactor recomienda