

El PP de Teruel denuncia que la Ley de Movilidad Sostenible del PSOE deja sin autobús a 50 municipios de la provincia
El Partido Popular va a trabajar desde el Senado para que las enmiendas sean incluidasEl Partido Popular de Teruel denuncia que la Ley de Movilidad Sostenible del PSOE hace que 50 municipios de la provincia y 13.323 viajeros se queden sin autobús. El PP va a seguir trabajando desde el Senado para que esta ley incluya las enmiendas y garantizar la movilidad, ha informado en una nota de prensa.
El pasado 8 de octubre, el Partido Socialista aprobó la Ley de Movilidad Sostenible. Alberto Herrero, diputado nacional del PP, explica que “el PSOE la defiende como una ley moderna y verde, pero la verdad es que es profundamente injusta, ideológica, centralista, una vez más, dejan de lado al mundo rural.”
El Grupo Popular en el Congreso fue el único grupo que presentó enmiendas relacionadas con el artículo 49 de esta ley para que no se suspendieran estas paradas tan necesarias en el mundo rural. “Con este nuevo mapa concesional se ve el poco compromiso que tiene el Gobierno central con el mundo rural, condenando al aislamiento a miles de turolenses”, puntualiza Herrero.
Las enmiendas presentadas por el PP fueron: blindar por ley las paradas, los horarios y las frecuencias; garantizar la financiación íntegra por parte del Estado; impulsar un Plan de Convergencia para la Movilidad; destinar partidas adicionales de los Presupuestos Generales del Estado a las provincias que carecen de infraestructuras lógicas para modernizar las carreteras y los servicios de transporte; y crear incentivos para renovar el parque automovilístico, apostar por la neutralidad tecnológica y no criminalizar el vehículo privado.
El Partido Popular incide en que el nuevo mapa concesional recorta tres de cada cuatro paradas en España, pasando de las 1.912 actuales a 495 y reduciendo las rutas de 966 a 510. Esta medida afecta a tres millones de personas en España. "Además supone la pérdida de un medio de transporte en el mundo rural, que la mayoría de las veces es el único medio de conexión con los grandes núcleos. Entre los pueblos afectados se encuentran localidades como Calanda, Utrillas, Montalbán, Cella o Valderrobres", detalla la nota.
Alberto Herrero, alcalde de Calanda, señala que “las personas mayores que utilizaban esta línea, por ejemplo, para ir al médico en Alcañiz, ahora van a tener que depender de coches particulares para acudir a estas citas con este nuevo modelo. Desde los despachos de Madrid no se pueden diseñar leyes para el mundo rural”.
El Partido Popular de Teruel subraya que, mientras el Gobierno central reduce en un 31% las líneas, el Gobierno de Aragón las amplía un 39%. Ha destinado más de 20 millones de euros, un aumento de más del 80% en la inversión, para que ningún pueblo de más de diez habitantes se quede sin autobús.
Herminio Sancho desmiente al PP
Tras la rueda de prensa del PP, el diputado del PSOE por la provincia de Teruel en el Congreso, Herminio Sancho, ha insistido en una nota de prensa en que, ante la continua repetición de “mentiras” por parte del Partido Popular, el Gobierno de España “garantiza que no se va a suprimir ninguna parada de transporte público en nuestros pueblos”. “Ya vale de querer convertir una mentira en una verdad y en una amenaza”, ha subrayado y ha destacado que en la tramitación de esta ley, “de nuevo”, el PP "se ha negado a asumir sus responsabilidades" y “ ha boicoteado” la posibilidad de negociación alguna desde los gobiernos autonómicos.
“Me pregunto cómo se sentirán los parlamentarios del PP cuando su partido les dice que no colaboren en las leyes y que tumben cualquier ley que el Gobierno de España trae el Congreso por buena que sea para la gente”, ha dicho Sancho asegurando el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez no solo va asumir todo el coste del despliegue de la norma, sino que, además, seguirá atendiendo todas la paradas intraautonómicas “pese a no ser de su competencia”.
Sancho ha defendido que la Ley de Movilidad Sostenible que, en su conjunto, es una norma “necesaria, buena para todos los turolenses y todos los españoles” y responde a una “exigencia” de la Unión Europea que persigue ordenar el transporte público de acuerdo a las competencias de cada institución, mejorando frecuencias y horarios, de modo que las comunidades autónomas se ocupen de las líneas capilares hacia los grandes nodos de comunicación del Estado.
El diputado turolense en el Congreso ha recalcado que el Ministerio nunca dio por cerrados los borradores que trasladó y mantuvo en todo momento una oferta negociadora con el Gobierno de Aragón que fueron desechadas “en busca únicamente del enfrentamiento institucional”.
Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han recalcado en numerosas ocasiones que las comunidades autónomas tenían de plazo hasta el 15 de septiembre para decidir si aceptaban la oferta para gestionar ellas mismas las rutas intraautonómicas de autobús con una financiación de 40 millones extraordinarios, pero ante la “negativa a negociar” y el “bloqueo” de los gobiernos autonómicos del PP, incluido el de Aragón, ya anunció que seguirá prestando, a través de concesiones de la Administración General del Estado, todos los servicios de las rutas, ha recordado la nota.
“No sigan confundiendo: no hay ningún cambio por parte del Ministerio de Transportes, que garantizará el mantenimiento de todas las paradas de las líneas de autobuses interurbanas para que ningún ciudadano pierda sus actuales oportunidades de viaje, aun sin existir los necesarios acuerdos con los gobiernos autonómicos, que buscaban mejorar el actual servicio y avanzar en la descentralización”, ha apuntado Sancho.
- Teruel lunes, 14 de abril de 2025
El Partido Popular reclama un nuevo modelo de transporte que garantice la movilidad en provincias como Teruel
- Bajo Aragón lunes, 6 de octubre de 2025
El PP defiende en el Congreso el transporte rural con dos enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible
- Teruel sábado, 15 de enero de 2022
El ferrocarril turolense afronta un año decisivo ante la futura Ley de Movilidad
- Teruel sábado, 21 de enero de 2023
El PP lamenta que el Gobierno de Aragón “solo resuelve los problemas que genera cuando aparecen retratados en los medios de comunicación”