Síguenos
El PSOE pide al Gobierno de Azcón que agilice la atención dermatológica en Teruel con personal y recursos propios El PSOE pide al Gobierno de Azcón que agilice la atención dermatológica en Teruel con personal y recursos propios
La diputada socialista Alba Sánchez reclama una solución a la atención dermatológica en Teruel

El PSOE pide al Gobierno de Azcón que agilice la atención dermatológica en Teruel con personal y recursos propios

La diputada Alba Sánchez apunta que el modelo por el que ha optado el Ejecutivo autonómico para atajar la lista de espera en este servicio supone “privatización” y “no es una solución a largo plazo”
banner click 236 banner 236

El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón ha registrado una proposición no de ley para su debate en el pleno de este jueves en la que pide al Gobierno de Azcón la “agilización inmediata” de la atención especializada de dermatología en Teruel mediante “personal y recursos propios del sistema público de la sanidad aragonesa” para la “adecuada y urgente citación” de pacientes.

La diputada turolense Alba Sánchez, que defenderá al propuesta, ha recordado en una nota de prensa que si hace unas semanas ya denunciaban el modelo por el que había optado el Gobierno de Aragón para atajar la lista de espera de este servicio, “que no es otro que privatizarlo”, ahora el PSOE quiere destacar que “la solución no puede pasar por contratos de externalización”. “La respuesta tiene que ser pública con más profesionales y mejor gestión”, ha dicho.

De esta forma, Sánchez ha explicado que la iniciativa presentada es una “propuesta en positivo” porque “la solución de parchear con visitas los fines de semana no es una solución a largo plazo, no refuerzan la sanidad pública y no garantizan una atención digna y en tiempo”. “¿Qué pasará en enero cuándo el contrato con Rivera finalice?”, se ha preguntado la parlamentaria socialista y ha señalado que desde el PSOE siempre estarán al lado de los profesionales y de los pacientes del sistema público.

“En estos momentos hay más de 2.000 turolenses esperando una cita con el dermatólogo en el Hospital Obispo Polanco, y la demora media alcanza los 716 días, casi 2 años de espera. según sabemos por los datos del portal de transparencia del gobierno de Aragón”, ha apuntado Sánchez, tildando la situación de “récord negativo” en la sanidad aragonesa y una muestra más del “deterioro y la falta de planificación del actual Gobierno del Partido Popular”.

La diputada del PSOE también ha afirmado que, con estas medidas, “se están destinando a la empresa privada los recursos en lugar de a más profesionales y mejor gestión”, refiriéndose al informe de la Federación de Asociaciones para la defensa de la sanidad pública que sitúa a Aragón como la sexta comunidad con mayor grado de privatización y recordando que los “peores datos” de privatización “siempre se han alcanzado con gobiernos del Partido Popular”.

“Desde los sindicatos de médicos también expresaban su preocupación por la tendencia general del Ejecutivo a cubrir no solo los déficits de plantilla contratando a empresas privadas, sino también la actividad rutinaria habitual de cada día en algunas especialidades que no se logran cubrir las plazas de plantilla”, ha destacado.

El Gobierno de Aragón defiende su gestión

Ante las críticas sociales, el Gobierno de Aragón ha contestado que la planificación sanitaria posterior a la covid centró los esfuerzos en áreas con mayor presión asistencial, lo que limitó temporalmente la capacidad de respuesta en Dermatología. Además, la falta de especialistas en el área de Teruel se agravó al no convocarse las vacantes existentes en la anterior legislatura.

"Con la llegada del actual gobierno, se ha logrado cubrir una de las plazas, aunque la segunda continúa vacante. Para paliar esta situación, en los últimos dos años se han puesto en marcha diversas medidas", ha señalado el Departamento de Sanidad que ha detallado que se ha hecho apoyo interhospitalario puesto que dermatólogos de hospitales públicos de Zaragoza han colaborado en la resolución de interconsultas desde Atención Primaria, valorando casos y determinando altas o el tratamiento que se considerase preciso.
Asimismo, se ha optado por el refuerzo con actividad concertada: se ha puesto en marcha apoyo externo durante los fines de semana, con consultas en el propio hospital y personal sanitario auxiliar del centro. Los horarios abarcan viernes tarde (de 17.00 a 21.00 horas, sábado, de 9.00 a 21.00 y domingo, de 9 a 20.00.

"Se estima que esta acción permitirá atender cerca de 1.000 pacientes en lo que queda de año. En el primer fin de semana se atendieron 220 personas, con 115 altas y el resto se incorporaron al circuito asistencial", ha recordado el ejecutivo.

El concierto externo se prolongará en 2026 para continuar con esta atención. Los pacientes son citados por Admisión del Hospital por prioridad clínica. El objetivo del Salud es garantizar la atención con medios propios; en caso necesario, se recurre al apoyo de otros hospitales del sistema aragonés y, como última opción, a servicios concertados.
 

El redactor recomienda