

El puente de la Equivocación se volverá a cortar al tráfico por la electrificación de la vía
Adif ha solicitado al Ayuntamiento autorización para construir un nuevo tablero para aumentar el gáliboEl Puente de la Equivocación reabre al tráfico rodado y a los peatones
Adif adjudica por 2,6 millones la supresión del paso a nivel de la estación de Teruel
El Puente de la Equivocación de Teruel, o más bien de la maldición, volverá a cortarse a la circulación después del verano debido a las obras de electrificación de la línea férrea entre Teruel y Zaragoza, actualmente fuera de servicio precisamente por los trabajos que se están realizando.
Adif ha informado al Ayuntamiento de Teruel que no se puede rebajar la rasante, como estaba previsto inicialmente con el objetivo de no modificar el paso superior existente.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias ha comprobado que existe un riesgo de inundabilidad del entorno del puente, por lo que hace falta buscar otra solución para poder aumentar el gálibo necesario en la electrificación de la línea.
Este puente, que es uno de los principales accesos al Centro Histórico, fue reformado y abierto de nuevo a la circulación en marzo de 2024 después de diez meses de trabajos y hasta tres intentos de adjudicación para la ejecución de las obras, que finalmente tuvo que realizar Tragsa. En el primer proyecto, y en el modificado posterior para volver a sacarlo a licitación, Adif informó favorablemente sobre el proyecto porque la propuesta inicial era que durante los trabajos se rebajaría la rasante.

El corte al tráfico de nuevo de este puente tendrá que esperar a que se puedan abrir otros viales actualmente en obras. La alcaldesa, Emma Buj, apuntó que se están agilizando los trabajos de adecuación de las laderas para que se pueda abrir la calle Bajo Los Arcos este verano antes de que se corte el puente de la Equivocación. La apertura al tráfico de esta vía es necesaria antes de cortar el puente porque también permanecen impracticables por obras la cuesta de Los Molinos y la cuesta de los Gitanos.
Buj apuntó que desde el Ayuntamiento no quieren retrasar los trabajos de electrificación de la línea férrea y favorecerán los trabajos, pero lamentó que se haya cambiado de opinión a última hora cuando ya se han hecho los trabajos de adecuación del puente, porque va a suponer volver a cortar a la circulación este vía, muy utilizada por los turolenses.
La alcaldesa informó en una junta de portavoces al resto de grupos políticos de esta situación que también se trató en comisión.
La electrificación de la línea férrea del tren es un proyecto de 2021 que debería haber estado acabado en 2023. Es ahora cuando se está llevando a cabo y ha supuesto el cierre de la conexión por tren entre Zaragoza y Sagunto desde el mes de febrero y hasta el mes de noviembre con un servicio alternativo en bus.
En el proyecto inicial estaba previsto rebajar la vía del tren a su paso por el puente de la Equivocación pero, tras comprobar que la solución propuesta podría tener problemas, se ha planteado modificar el tablero del puente y así se expuso en una reunión técnica que se celebró el pasado viernes.
Entre los problemas detectados no solo se encuentra el riesgo de inundación, también que el rebaje de la plataforma implicaría levantar aparatos que no se podrían volver a poner en funcionamiento. El punto bajo que quedaría, si no se tocara el tablero del puente, haría además necesario el drenaje por la proximidad del cauce del río Turia, que conllevaría dificultades porque la cota no sería suficiente. Además, el rebaje de la plataforma daría con una zona de material de mala calidad con los que supondría un retraso en los trabajos.
Por último, Adif ha realizado un análisis de inundabilidad y ha comprobado que la zona del entorno es inundable según el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.
Todas estas condiciones se tendrán en cuenta en la redacción del proyecto modificado que propone cambiar el tablero del puente que permita obtener el gálibo necesario.
La ejecución de esta obra tendría que ser autorizado por la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural, ya que forma parte del entorno protegido del Centro Histórico, que está considerado Bien de Interés Cultural.
El gálibo actual del paso superior es de 4,95 metros y la reducción máxima de la cuota de vía que se había previsto era de 0,592 metros respecto a la actual rasante. Ahora esa medida habrá que ganarla con la reducción del grosor del tablero en el modificado del proyecto que tienen que realizar los técnicos de Adif.
El riesgo de inundabilidad lleva a cambiar el proyecto
Adif realizó un análisis sobre la inundabilidad de entorno del puente de la Equivocación y comprobó que existe un riesgo que no se puede asumir.
Se analizaron dos puntos de donde se extrajeron los datos en los cuáles se observaba la situación de la vía respecto a la lámina de agua en caso de avenidas en diferentes periodos de retorno en la situación actual y en la situación del proyecto ahora descartado que implicaba el rebaje de la vía.
Comprobaron que si se eleva el nivel del río por encima del punto bajo que supondría ese proyecto las aguas del río Turia entrarán en la zona de la vía a través del sistema de drenaje que se tenía proyectado, aunque estuviera previsto levantar una barrera física entre el cauce y la plataforma de la vía.
Por ello se ha visto que no es recomendable bajar la rasante actual porque empeoraría el servicio y la disponibilidad de la vía durante el tiempo que durara la inundación y los trabajos de limpieza del balasto, que se vería contaminado por las aguas del río, por lo que hay que tener en cuenta los costes de reparación de los daños originados.
- Teruel martes, 25 de mayo de 2021
Un ganadero de Villalba Baja se queda con los edificios de la estación de tren
- Teruel viernes, 20 de diciembre de 2024
Las Cortes piden a Adif revertir los trabajos mal hechos con la electrificación del tren
- Teruel domingo, 5 de mayo de 2024
Adif licita actuaciones por otros seis millones de euros para la electrificación de la línea del tren
- Teruel lunes, 5 de agosto de 2024
Transportes adjudica por 120 millones de euros la adaptación de túneles y pasos superiores para electrificar la línea Zaragoza-Teruel- Sagunto