Síguenos
IAC confía en que el nuevo hangar este disponible en el tercer trimestre de 2026 IAC confía en que el nuevo hangar este disponible en el tercer trimestre de 2026
Hangar de pintura de aeronaves de International Aerospace Coatings (IAC) ubicado en el Aeropuerto de Teruel

IAC confía en que el nuevo hangar este disponible en el tercer trimestre de 2026

La infraestructura responde a la sólida demanda de la industria aeronáutica
banner click 236 banner 236

International Aerospace Coatings (IAC) espera que su nueva planta de pintura de aeronaves en Teruel esté operativa en el tercer trimestre de 2026 y que cree aproximadamente 60 nuevos empleos a tiempo completo, lo que elevará el número total a más de 130 personas.

La compañía detalló recientemente sus planes para ampliar su presencia en el Aeropuerto de Teruel, que considera “estratégicamente ubicado”, mediante la construcción de un hangar adicional para aviones de fuselaje ancho junto a sus instalaciones existentes.

Esta noticia se produce tras el anuncio de IAC a principios de este año sobre sus planes de desarrollar una nueva planta de pintura de aviones de fuselaje ancho de última generación en el Aeropuerto Internacional Rick Husband Amarillo, en Texas. Esta nueva planta permitirá a IAC satisfacer la creciente demanda de sus servicios de pintura con equipos de vanguardia, como bombas de extracción y un sistema de recirculación de aire de alta tecnología.

El hangar existente de IAC en Teruel se inauguró en 2023 tras la adquisición de la empresa a finales de 2022 por Tiger Infrastructure Partners, una firma líder en inversión en infraestructuras del mercado medio y pionera en infraestructuras de crecimiento.

El director general de IAC, Martin O'Connell, afirmó: “Teruel es un centro estratégico de la industria aeroespacial y este hangar de nueva generación, el número 21 de nuestra red global, nos permitirá ampliar la escala y la calidad de nuestro ya excepcional servicio a nuestros destacados clientes OEM y aerolíneas, cuyas flotas están aumentando la demanda de nuestro servicio esencial. Este segundo hangar de fuselaje ancho generará nuevos empleos e impulsará el crecimiento sostenible de la comunidad local. IAC agradece el continuo apoyo del Gobierno de Aragón, la Autoridad Aeroportuaria de Teruel y el Ayuntamiento de Teruel”.

El director general y de sistemas de información de Tiger Infrastructure, Emil W. Henry, aseguró que la expansión de IAC en Teruel es el ejemplo más reciente de la estrategia de creación de valor de la empresa. “Ayudamos a plataformas de infraestructura de crecimiento como IAC a desarrollar y optimizar sus activos, personal y capital. El nuevo proyecto en Teruel se suma a una expansión similar en Amarillo (Texas) anunciada a principios de este año, y prevemos que se añadirán proyectos adicionales debido a la sólida demanda de los clientes en la industria aeronáutica mundial”, comentó.

“Estas iniciativas estratégicas de crecimiento consolidan el liderazgo de IAC en el mercado”, añadió. “La naturaleza esencial del servicio de la compañía fue reconocida en la reciente refinanciación de su deuda, en la que la compañía obtuvo una calificación de grado de inversión por primera vez en su historia. Esta financiación incluyó capital adicional para financiar iniciativas estratégicas de crecimiento, como las de Amarillo y Teruel, lo que posiciona a la compañía para el crecimiento futuro”, concluyó.

IAC prevé iniciar la construcción de Teruel este mes de agosto y que esté operativa en el tercer trimestre de 2026. La amplia presencia global de IAC en Europa y Norteamérica, sumada a su sólida trayectoria operativa, le ha permitido prestar servicio a algunas de las aerolíneas, fabricantes de equipos originales (OEM) y arrendadores de aeronaves más importantes del mundo.

Esta instalación es la cuarta ampliación que IAC lleva a cabo desde su adquisición en diciembre de 2022 por Tiger Infrastructure Partners. El nuevo hangar ampliará la cartera de IAC a 21 hangares a nivel mundial, incrementando el número total de líneas de pintura disponibles de 30 a 32.

El redactor recomienda