

Inquietud entre los trabajadores del CCD de Teruel a la vez que empiezan a recibir apoyos
El subdelegado del Gobierno se reúne con la gerencia del centro para intentar buscar solucionesLa inquietud era patente este lunes entre los trabajadores del Centro de Competencias Digitales (CCD) de Renfe en Teruel, pero sobre todo la “decepción”, como reconocían a las puertas de las oficinas de Logirail. Tras denunciar la semana pasada que los recortes salariales anunciados por esta empresa pública amenazaba con su continuidad, este lunes empezaron a recibir las primeras muestras de apoyo. El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, se reunió con la gerencia del centro para intentar buscar soluciones, mientras que Teruel Existe exigió que se resuelvan los problemas existentes tras reunirse con representantes de los trabajadores. La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, también se pronunció en el mismo sentido.
Algunos trabajadores del CCD se sentían “engañados” y otros confundidos por la deriva que parece tomar este ambicioso proyecto con el anuncio de recortes salariales, después de que se lanzara a principios de esta década para la descentralización de servicios de la administración central y el impulso de las provincias más despobladas.
Entre los afectados por esos recortes hay informáticos senior muy especializados que fueron atraídos a Teruel con complementos salariales, incluidos extranjeros cuya visa depende de esa situación, y otros que los adquirieron estando en activo debido a la formación complementaria adquirida.
El sentir unánime a las puertas de las oficinas de Logirail, empresa pública dependiente de Renfe, era que desde la administración no se está tomando en serio este proyecto y que detrás la intención es externalizar el servicio que presta después de todo el trabajo realizado, y la calidad que se ha alcanzado con la participación de personal de muy alta capacitación que se ha ido captando desde 2021, así como la retención de profesionales formados en la Escuela Universitaria Politécnica.
Todo marchaba bien hasta que hace una semana y media la dirección de Logirail les comunicó que por orden del Ministerio de Hacienda, los trabajadores que percibían un complemento ad personam dejarían de recibirlo a partir del próximo 1 de enero. Estos complementos los utilizó Logirail para captar talento y están contemplados en la legislación, pero parece ser que la empresa pública no lo solicitó a Hacienda como debería haberse hecho. Ni Logirail ni Renfe, de la que depende, se han pronunciado al respecto pese a los requerimientos hechos por este periódico.
En lugar de buscar una solución, se ha optado por prescindir de estos complementos, que en el caso del CCD de Teruel lo reciben más de una decena de trabajadores. No obstante, hay presentada una denuncia por conflicto colectivo ante la Audiencia Nacional en Madrid, que se verá el próximo 3 de diciembre, ya que son varios centros de Logirail repartidos por diferentes puntos de la España despoblada los que se encuentran en la misma situación.
Los trabajadores están recibiendo ya apoyos tras haber denunciado su situación, y desde la Subdelegación del Gobierno en Teruel también se ha mostrado interés por resolver el problema y que no peligre este centro, que forma parte de las políticas de lucha contra la despoblación impulsadas a principios de esta década desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Búsqueda de soluciones
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno explicaron a este periódico que en la mañana de este lunes hubo una reunión con la gerencia del centro en Teruel. Indicaron que lo que está pasando se ha puesto en conocimiento a nivel ministerial y se está buscando una solución. Aclararon que no hay de momento una solución sobre la mesa que pueda considerarse oficial, pero que se está trabajando en ello.
Con la retirada de los complementos ad personam hay trabajadores captados en el extranjero que perderán la visa especial que les concedieron para cubrir puestos de especial capacitación, que son a su vez los que han formado a sus compañeros. El sentir mayoritario este lunes entre los trabajadores es que con su marcha, porque fueron atraídos ya que el proyecto les resultaba atractivo y les equipararon los salarios a lo que estaban percibiendo donde trabajaban antes, el soporte tecnológico del centro se va a desmoronar, cuando estaba funcionando muy bien.
Entre el talento traído del extranjero está el colombiano Ricardo Martínez y el argentino Rodrigo Camps, que optaron por este proyecto de vida. El segundo se trasladó a Teruel con toda su familia. Martínez, que trabaja en el centro desde octubre de 2023, dijo que se sentía “engañado”.
Ambos se incorporaron con un visado PAC (Profesional Altamente Cualificado), y al cambiar la relación salarial lo perderán. Las explicaciones que les dieron a mediados de la semana pasada los directores de Tecnología y de Recursos Humanos que se desplazaron a Teruel no les convencieron. Se quejan de falta de información y de transparencia.
Rodrigo Camps, que trabajaba en una multinacional en Argentina, llegó en mayo de 2024. Ambos son expertos en sus distintos campos y Camps lamenta que si no se resuelve su situación, el problema es familiar porque arrastró con él a su esposa y dos hijas porque le dieron garantías cuando le contrataron. Dijo sentirse también “engañado”.
Stefan Stana, trabajador del centro y de la UGT, dijo que si se cierra se externalizan los servicios que prestan, puesto que gestionan las infraestructuras tecnológicas de Renfe, y supondrá la desaparición del centro.
Sara García, otra trabajadora, explicó que ella se vino a Teruel con toda la familia y ahora se encuentran en una situación “complicada” por lo que está pasando. Como el resto de sus compañeros ha pasado a sentirse “insegura” después de haber apostado por este proyecto.
Entre los trabajadores hay turolenses formados en Teruel, como el propio Stana, que recuerda que la labor del centro es “totalmente solvente”. Comentó que encontraron en el CCD la oportunidad de quedarse en su tierra, ya que ese era el objetivo del proyecto por parte del Ministerio de Transportes dentro de las políticas frente al reto demográfico.
Sergio López es otro turolense formado en Teruel que encontró trabajo en este centro. Admite que de no haber sido así hubiese tenido que emigrar, como teme que pasará ahora si no se soluciona y cierra.
Aitor Arcos, de Orihuela del Tremedal, comentó que los informáticos senior “son clave” y que Logirail ha puesto al centro en una “situación difícil” con el recorte. Aseguró que se sumaron a este proyecto “con muchísima ilusión” y le preocupa que ahora acaben por cargárselo.
De la misma opinión es otro turolense, Eduardo Fonte, que dijo sentirse “decepcionado” por lo que está pasando. “No es un tema de dinero, es un tema político”, lamentó, mientras Arcos comentó que el CCD “da un valor añadido a Teruel que no se puede perder”.
Stefan Stana insistió en que si los planes de Logirail siguen adelante, “se te va el núcleo gordo y es complicado así dar servicio”, mientras que Rodrigo Camps tras haberlo captado por su talento desde Argentina hace un año, lamentó que “firmamos un contrato y ahora estamos pagando el pato”.
Apoyo al personal
Pablo Cordón, delegado sindical de UGT en el CCD, se reunió este martes con representantes de Teruel Existe a petición de estos para informarles de la situación, y aseguró que hoy lo harán con el PSOE, mientras que Sumar también se ha interesado.
Teruel Existe emitió un comunicado de apoyo a los trabajadores tras la reunión que mantuvieron con ellos la vicepresidenta de la DPT, Beatriz Martín, y la diputada y concejala Beatriz Redón. Exigieron que se solucionen los problemas del CCD y argumentaron que este centro fue uno de los logros obtenidos por Teruel Existe en la anterior legislatura, “una experiencia de éxito que demuestra que la descentralización pública y la vertebración territorial es posible”.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, dijo que debería solucionarse y argumentó que los complementos son medidas para atraer profesionales como se hace con los médicos.
- Teruel lunes, 14 de junio de 2021
Aragón dejará de financiar cuatro trenes en julio cuya competencia es estatal y denuncia la "discriminación"
- Teruel martes, 18 de junio de 2024
Renfe habilita un tren especial y refuerza sus servicios habituales para desplazarse a Teruel durante La Vaquilla 2024
- Teruel martes, 25 de febrero de 2025
Teruel Existe llevará al pleno de la DPT la mejora del servicio alternativo de Renfe durante el corte de la vía
- Teruel miércoles, 19 de febrero de 2025
El efecto pánico llena los buses de Renfe entre Teruel y Zaragoza los viernes y domingos hasta abril