Síguenos
Jesús Muñoz, presidente de Interpeñas: “No existe una fiesta donde tengas 21 actuaciones con las puertas abiertas a la vez” Jesús Muñoz, presidente de Interpeñas: “No existe una fiesta donde tengas 21 actuaciones con las puertas abiertas a la vez”
Jesús Muñoz, en el Museo de la Vaquilla. Bykofoto/A. G.

Jesús Muñoz, presidente de Interpeñas: “No existe una fiesta donde tengas 21 actuaciones con las puertas abiertas a la vez”

“Teruel se merece que nos den la consideración de Interés Turístico Nacional, nos daría caché”
banner click 236 banner 236

Jesús Muñoz, de la peña El Puchero, es este 2025 el presidente de Interpeñas, la asociación que aglutina a las 21 peñas vaquilleras, un cargo que se ostenta solo por un año, pero tras haber formado previamente parte de la junta directiva de la organización. Para esta Vaquilla se esperaba superar los 11.000 peñistas, una cifra que se va a conocer con exactitud porque se ha implantado el carné digital de Interpeñas y todas las peñas tienen que volcar sus datos para que sus socios accedan a ventajas durante todo el año.

-Este año se va a saber el número exacto de peñistas porque Interpeñas acaba de lanzar su primer carné digital. ¿Desde cuándo funciona este carné?

-Lo pusimos en marcha con el concierto de Interpeñas, con la lectura del QR se podía acceder a descuentos.

-El carné ¿es una herramienta para estar en contacto con todos los peñistas durante todo el año?

-Así es. La gente está muy contenta, lo ven muy práctico cuando ven lo que tiene dentro, dónde puedes ir, qué descuentos hay, que lo tienes en la mano, que no tienes que ir a buscar nada, porque lo llevas en el móvil y es muy fácil.

-¿Cuál crees que es el secreto para seguir atrayendo cada vez a más gente a las peñas?

-Pues que las peñas lo hacen bien y que la fiesta cada vez va a más, no es un desmadre, no se puede decir que es una fiesta de borrachos. La gente se lo pasa bien, disfruta con los amigos, y no existe una fiesta donde tengas cada día 21 actuaciones con la puerta abierta, que puedes ir a la que te dé la gana, eso no existe por ahí, no existe en ningún sitio.

-¿No saben ningún sitio donde se dé esta situación?

-No existe ningún sitio donde haya 21 actuaciones diferentes en plazas diferentes y de nivel, porque hay orquestas que vienen que son muy buenas, hay DJs con un buen caché.

-¿Hay peñas para todas las edades?

-Sí las hay. Desde las de los padres con sus críos que va con el carro, hasta las del joven que empieza la primera vez a pasárselo bien. Hay peñas como El Agüelo y otras de gente de cierta edad que también se lo están pasando bien, como ocurre con la mía por ejemplo.

-Las peñas ofrecen a sus socios fórmulas diferentes, desde pagar los cuatro días de comida y cena a pagar solo bebida y un bocadillo...

-Efectivamente, hay fórmulas para todo. Las peñas se adaptan también un poco a su gente, a sus peñistas, que muchas veces lo que quieren es que no se vayan y que se mantengan en la peña.

-¿Es una sensación o cada año empieza antes el montaje de las peñas?

-Lo que se intenta es que haya el menor impacto en la ciudad posible. Si hay, por ejemplo, peñas donde se pueda montar una carpa y no supone ningún estorbo, pues a lo mejor que se monte un par de días antes y no hay ningún problema. Y eso facilita mover menos camiones por las calles. O sea, que se vaya avanzando en el tiempo porque, la aglomeración de camiones repartiendo a las carpas y las barras el jueves y el viernes es total. Todo esto es una locura.

-Una locura que desde Interpeñas intentan organizar.

-Sí, sí. Por supuesto, entre las peñas y el Ayuntamiento, que tratamos que sea comprensivo con todas las peticiones. Y entre todos intentamos, organizarlo para que el estorbo en la ciudad estos días sea el menor posible, sobre todo para los ciudadanos que no se molesten mucho.

-Hay comentarios en la calle, sobre todo de gente que no es peñista, de que cada vez es más complicado ir por la ciudad.

-Un poco de paciencia también hay que pedir.

-Es presidente de Interpeñas este año y el pasado año fue vicepresidente, por la manera que tiene Interpeñas de organizarse. ¿Es mucha responsabilidad para un peñista estar al frente de Interpeñas?

-Sí que lo es, pero se hace en coordinación con la directiva, que siempre ayuda mucho, para que las cosas salgan bien. Si solo fuera cosa de dos o tres no saldría.

-Este año Interpeñas ha pedido que se haga un estudio económico de la fiesta de la Vaquilla. ¿Por qué es importante este trabajo?

- Creo que es un dato muy importante porque eso nos va a dar un termómetro de lo que de verdad económicamente le supone a la ciudad en dinero, de lo que repercute y lo que llega.

-¿Y esto pondría encima de la mesa la posibilidad de profesionalizar la organización de Interpeñas?

-Es un tema que está encima de la mesa también. A ver qué dan los datos.

-También se está trabajando para que sea fiesta de interés turístico nacional. ¿Cree que la Vaquilla tiene que tener esa consideración?

-Esta consideración tiene que salir como sea, porque también nos va a dar cierto caché, evidentemente. Creo que Teruel se lo merece.

-¿Cree que hay actos más que hacen que sea una fiesta que pudiera ser atractiva desde el punto de vista turístico?

-Sí, porque hay que tener en cuenta la publicidad que da esto. Yo no lo comparo con Pamplona, con San Fermín, porque no tienen nada que ver. Son conceptos de fiesta totalmente diferentes. En Pamplona tienen el encierro, pero pasa el encierro y el resto del día es complicado si no te integras en algunas peñas que no tienen nada que ver con las peñas de aquí de Teruel. No tienen orquestas como tenemos nosotros aquí. Pamplona es otro mundo totalmente diferente. No tienen nada que ver con lo que pasa en Teruel durante la Vaquilla del Ángel

-Pamplona creo que sí que tiene vasos reutilizables. Y el sistema de limpieza de esos envases.

-Sí, pero esta semana que gente de Teruel ha ido a Pamplona, hemos intentado que se percataran del tema y no han encontrado por la calle. Los bares también siguen dando vasos de cristal. Es una fiesta tan diferente, tú de día puedes dar un vaso de cristal o de noche, depende de qué tipo de bares y no hay ningún problema. No tiene nada que ver con lo que tenemos aquí. Allí son bares normales con mucha gente y ya está.

-¿Cree que se podría encontrar al final una solución para implantar el vaso en Teruel?

-Sí, Estoy convencido. Entre todos yo creo que el vaso va a salir adelante. Seguro. Ya estábamos trabajando en ello porque este año, por pequeños detalles, no ha salido al final. Vamos a empezar a trabajar nada más pase el verano, porque ya nos hemos comprometido a ello para que esto vaya a buen fin el próximo año.

-Este año ¿dónde estará cuando se ponga el pañuelo al Torico?

-En el ayuntamiento, por el Campanico pero intentaré llegar al pañuelo, porque yo lo veo todos los años desde abajo, en el mogollón.

-¿Se va a emocionar?

-Sí, sí.

El redactor recomienda