

La alcaldesa de Teruel presume de impulso inversor en la legislatura frente a las críticas de TE y el PSOE
Buj afirma que en los dos años de este mandato se han ejecutado o están en ejecución 30 millones de eurosLa nueva fase de prioridad peatonal del Centro Histórico de Teruel será una realidad el próximo año
El Ayuntamiento de Teruel adecua las riberas del río Turia y del Alfambra
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj (PP), defendió este lunes el impulso inversor que se está haciendo en la ciudad con hasta 30 millones de euros ejecutados o en ejecución, “el mayor ritmo inversor en la historia de la democracia”. Los grupos municipales de la oposición sin embargo no comparten esta visión de la alcaldesa y tanto Teruel Existe como el Partido Socialista mostraron sus reparos a este crecimiento contraponiéndolo a las carencias.
Este lunes se celebró el segundo debate del estado de la ciudad. El pasado 1 de septiembre los portavoces de Teruel Existe y del PSOE registraron la solicitud de este pleno extraordinario. Entre los dos grupos municipales superaban el mínimo necesario por ley para pedirlo. Lo hicieron después de que el 24 de julio, día elegido por el equipo de gobierno para celebrar el pleno, decidieran no subir al salón de plenos para mostrar su desacuerdo con la fecha elegida. Los portavoces de ambas formaciones trasladaron entonces que consideraban que era “una irresponsabilidad y una falta de respeto total hacia la ciudadanía de Teruel convocar un pleno para ver cómo está el estado de la ciudad, cuando la mayoría de la gente está de vacaciones”.
El portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, repitió este argumento, mientras que la alcaldesa aseguró al inicio del pleno que era “una de las cosas más absurdas que he hecho en política” y basó su primera intervención en hablar de lo que había hecho los dos principales grupos de la oposición en estos dos años de legislatura, ya que en el pleno de julio expuso lo que había hecho el equipo de gobierno. Acusó a Teruel Existe y al PSOE de “carecer de proyecto de ciudad”.
A Teruel Existe lo acusó de falta de transparencia y de no tener lealtad institucional. En el primer caso porque el Tribunal de Cuentas les llamó la atención, y en su turno de palabra, Enrique Marín explicó que ya se había resuelto. En cuanto a la lealtad institucional se refería al apoyo a los presupuestos municipales, porque la alcaldesa les recordó que en el de 2024 negociaron el apoyo, a pesar de que el PP tiene mayoría absoluta, y luego Teruel Existe cambió el sentido del voto. Sacando una imagen del cartel anunciador de las Fiestas del Ángel, Buj les afeó que se hubieran apropiado de él poniendo el nombre del partido.
Al PSOE le acusó de estar “descabezado y desnortado” refiriéndose a que su cabeza de lista al Ayuntamiento de Teruel “ni si quiera cogió el acta de concejal”.
La alcaldesa se refirió a los presupuestos municipales y al bajo porcentaje que suponen las enmiendas que ambos partidos presentan que en 2024 no llegó al 1% del presupuesto y para 2025 se situó entre el 1 y el 3%.
“Eso quiere decir que están de acuerdo entre un 97% y un 99%”, dijo y les acusó de presentar enmiendas que “nada tienen que ver” con las propuestas que llevan a los plenos o con sus programas electorales, porque “van a salto de mata mes a mes”.
Siguiendo el orden de menor a mayor representación que se hace en los plenos, la portavoz de Vox, Elena Fernández, tomó la palabra y lamentó la situación que se generó con la fecha del debate del estado de la ciudad. Reprochó a la alcaldesa que en julio les reuniera en junta de portavoces para abordar la fecha del debate para luego solo dar dos opciones en julio.
Reconoció que la fecha elegida, el 24 de julio, “no fue de nuestro agrado” pero llegado el día Vox decidió presentarse a diferencia de lo que hicieron Teruel Existe y el PSOE, a los que criticó que se haya tenido que repetir, “porque ahora les viene bien”. Apuntó que tener que hacer un segundo pleno ha supuesto un gasto de 2.000 euros.
Su intervención sobre el estado de la ciudad fue similar a la del mes de julio, centrándose en la sanidad y en la carencia de especialistas que hay que reclamar al Gobierno de Aragón y en la seguridad preguntándose si es más seguro vivir en Teruel ahora o hace veinte años.
A continuación, el portavoz del PSOE, José Guillén, no quiso entrar en los primeros diez minutos de la intervención de la alcaldesa, cuando hizo referencia a la convocatoria del pleno, solo cuando Buj les acusó de estar desacreditados por no apoyar los presupuestos y le preguntó a la alcaldesa si en las anteriores legislaturas el PP votó a favor del presupuesto del Gobierno de Aragón que ha posibilitado obras en la ciudad como el colegio las Anejas o el Ensanche, Dinópolis o el Aeropuerto. “Su argumento se le vuelve en contra”, le dijo.
“Teruel tiene todas las ventajas de una ciudad pequeña pero es ambiciosa como una grande y entre los atributos de la ciudadanía añadiría la paciencia, que no es falta de memoria”, dijo Guillén, en referencia a que “la gente nos dice que siempre estamos anunciando lo mismo”, dijo, porque “siempre estamos leyendo lo mismo, siempre se anuncia lo mismo”. Y puso como ejemplos la aprobación del convenio para las pistas deportivas del colegio de San Nicolás de Bari. “Ha costado cinco años”, denunció y se preguntó cuanto tiempo va a costar hacer el proyecto y ejecutarlo.
La implantación del sistema Viogén o la ubicación de la Escuela de Idiomas fueron otros ejemplos que puso sobre la mesa porque están paralizados.“Los proyectos son muchos y dependiendo del signo del gobierno en Aragón se aprueban o no”, dijo. “Hay que ser más de Teruel y de menos del PP” le dijo y preguntó sobre proyectos, papeles y estudios “de los que nada se sabe”. Se preguntó qué fue del programa Teruel Smart City o de Despega Teruel o del plan de desarrollo turístico o del plan de infancia y juventud. Sobre el Plan Director de Instalaciones Deportivas recordó que se tenía que haber constituido una comisión de seguimiento, que no está claro si se ha reunido alguna vez. “¿Si esta comisión se hubiera reunido podría haber intervenido en las fugas de la piscina de verano de Los Planos que nos ha costado 700.000 euros?”, se cuestionó y apuntó que con ese dinero se podría haber destinado a otros campos deportivos. “La falta de transparencia y de evaluación nos cuesta dinero”, dijo.
Para Guillén el problema es que los presupuestos municipales son irreales y se incluyen potenciales ingresos que decaen. “El nivel de ejecución es mínimo en la partida de inversiones”, lamentó “con porcentajes del 25-30%”. Datos en los que también coincidió en criticar Enrique Marín, de Teruel Existe.
Guillén se preguntó además cómo se priorizan las inversiones y puso como ejemplo la escultura de un dinosaurio valorado en 500.000 euros previsto en la rotonda de la N-234.
Reconoció que no todo se puede meter en el mismo saco y que hay licitaciones que no salen adelante por distintos motivos pero expuso que hay ejemplos de mala gestión como la plaza de la Marquesa, que “nos va a costar el doble” de lo previsto.
El portavoz socialista concluyó recordando que se acerca una época de inauguraciones y le pidió que se tengan en cuenta como “proyectos de ciudad”, refiriéndose al ascensor del Carmen, el hospital, la cuesta de los Gitanos o la piscina climatizada. Y terminó su intervención recordando al consejero de Fomento, Octavio López, del PP, que dijo que la política es “una carrera de relevos” para trasladar a la ciudadanía otra imagen y “en otro tono, por favor”.
En su turno de palabra, Enrique Marín acusó a la alcaldesa de hacer demagogia y de ser oportunista por la referencia a la transferencia, una deficiencia ya corregida. Insistió en que lo que es bueno para la ciudadanía es bueno para Teruel Existe y afirmó que las acusaciones de no trabajar que había hecho públicas tras no acudir al pleno de julio “caen por su propio peso” pidiéndole que consultara la hemeroteca para ver las iniciativas presentadas por parte de Teruel Existe. “No hemos dejado de trabajar en cualquier iniciativa que sea beneficiosa para la ciudadanía”, aseguró pero se encuentran con que el equipo de gobierno del PP “aplican el rodillo de la mayoría absoluta”.
El portavoz de Teruel Existe enumeró todas las propuestas realizadas por su grupo político durante esta legislatura. Criticó los accesos a la ciudad, preguntó sobre qué va a ocurrir con el Torico tras su restauración, recordó que falta la ordenanza de arbolado urbano y defendió el proyecto para hacer un centro de diseño bajo el nombre de Manuel Pertegaz. Hizo referencia también a la propuesta de una comunidad energética, la variante de San Blas o al proyecto de Campo Pinilla, “que se va a quedar en una grada nueva”. También pidió una nueva fase de la ciudad deportiva y se alegró de que se vaya a acometer las pistas deportivas en San Nicolás de Bari. Recordó las constantes averías del tren turístico, denunció que las calles del Centro “están en un estado lamentable” con adoquines levantados antes de recordar que se sigue sin hacer un estudio integral de la zona de la calle San Francisco como pidió el Justicia para el que pidió que el Gobierno de Aragón “les eche una mano”.
Vivienda y urbanismo
La alcaldesa avanzó en el debate de este lunes que ya habían sido remitidos al Inaga y al Consejo Provincial de Urbanismo el PGOU y las alegaciones para que sea informado antes de volver al Ayuntamiento para su aprobación provisional. También, que el primero de los convenios urbanísticos para la construcción de vivienda en Las Viñas se va a enviar al BOP.
La vivienda y el urbanismo centraron la segunda parte del debate, donde el portavoz socialista acusó al equipo de gobierno del PP de adolecer de pocas políticas en materia urbanística porque todo se achaca al PGOU, pendiente todavía de su aprobación provisional y donde echó en falta que no se haya tenido en cuenta la ubicación del futuro hospital para desarrollar suelo de la gasolinera de Civera hacia adelante.
“Es imprescindible una política de vivienda básica y para ello hay que tener mejor información”, consideró Guillén recordando que no solo es un problema actual sino también para la próxima generación.
En materia de vivienda, Enrique Marín acusó a la alcaldesa de “vender humo”, porque el proyecto para la construcción de cien viviendas en la calle Italia va a costar al menos tres años, y los convenios urbanísticos de Las Viñas “se podrían haber hecho antes porque hay una zona que es suelo urbano y se podría haber llegado a un acuerdo con el colegio para urbanizar”. En el caso de la carretera Alcañiz su desarrollo “se irá a seis o siete años”.
- Teruel lunes, 15 de julio de 2024
Los trabajos de restauración de la Escalinata de Teruel se reanudan
- Teruel miércoles, 15 de enero de 2025
El Ayuntamiento de Teruel adjudica por 642.510 euros las obras de mejora de las escaleras de acceso al cementerio
- Teruel lunes, 30 de diciembre de 2024
Emma Buj, alcaldesa de Teruel: “2024 ha sido un año decisivo en el avance de proyectos y obras que marcarán el futuro de Teruel”
- Teruel jueves, 2 de diciembre de 2021
La ciudad de Teruel se ilumina de fiesta y recupera los villancicos en el Torico