

La ansiada renovación de la red autonómica desde hace tres lustros empieza a ser realidad
El Plan Extraordinario toma velocidad de crucero en ejes como el que vertebra Teruel de este a oesteHan tenido que pasar tres lustros para empezar a ver la mejora de la red principal de las carreteras autonómicas, que en el caso de Teruel vertebran la provincia de norte a sur y de este a oeste. La actuación, denominada Plan Extraordinario de Carreteras, la heredó el actual Gobierno presidido por Jorge Azcón del anterior Ejecutivo cuatripartito. La visita realizada esta semana por el titular del Departamento de Fomento, Octavio López, a la construcción de un viaducto en la A-226 cerca de Cedrillas, puso de manifiesto que las obras del plan han adquirido velocidad de crucero y que incluso en este eje estarán terminadas un año antes de lo previsto.
En la provincia de Teruel este plan supondrá la mejora de más de 400 kilómetros de la red principal autonómica. Las obras están ya todas en marcha con grados de ejecución que varían de unos itinerarios y de unos tramos a otros. Son doce las carreteras autonómicas de Teruel en las que se está interviniendo, dentro del total de 51 que contempla el Plan Extraordinario en todo Aragón.
Es una actuación fundamental para mejorar la seguridad y reducir los tiempos de viaje para acceder a los servicios básicos desde el medio rural. Era algo que se demandaba hace años y cuyo retraso había convertido las carreteras aragonesas en las peores del país, algo que resta competitividad y reduce derechos a quienes viven en los lugares más dispersos del territorio.
Las intervenciones de este plan en la provincia se circunscriben a tres de los once itinerarios que contempla en el conjunto de Aragón. El itinerario 9, que es el que visitó esta semana el consejero de Fomento, discurre por las carreteras A-1703, A-226, A-1512 y A-227, que vertebra la provincia de este a oeste desde la Sierra de Albarracín hasta el Maestrazgo. En total son 184,13 kilómetros con intervenciones de diferente tipo en función del estado de la vía o las mejoras de trazado que se están haciendo, que abarcan desde la construcción de grandes infraestructuras como el acueducto del barranco de Quiebra Cántaros en la A-226 en Cedrillas, al ensanchamiento y la mejora de los radios de curva para hacer más segura la circulación y mejorar los tiempos de viaje para acercar los servicios a los ciudadanos.
El otro itinerario turolense dentro del Plan Extraordinario es el 10. En este caso lo que hace es vertebrar la provincia de norte a sur a lo largo de 188,32 kilómetros que discurren por las carreteras A-222 A-228, A-232, A-1401 y A-1402.
A la mejora de estas vías se suma el itinerario 1, que discurre por las carreteras A-1411, A-1410 y A-231. En este caso es compartido por las provincias de Teruel y Zaragoza. En la circunscripción turolense se está interviniendo en 39 kilómetros, mientras que la mayor actuación se llevará a cabo en Zaragoza con 130 kilómetros.
Estas obras llegan tras más de quince años de discusión política y falta de entendimiento entre los dos partidos mayoritarios que han gobernado Aragón desde principios de siglo. La culpa de este retraso se la achacan mutuamente el PP y el PSOE. No han faltado planes para intentar mejorar la situación, pero los sucesivos cambios de gobierno los truncaban y se volvía a empezar de cero.
Ocurrió con el Plan Red que dejó perfilado el gobierno socialista de Marcelino Iglesias, que echó atrás el Ejecutivo popular de Luisa Fernanda Rudi a principios de la década pasada. Ese Plan Red estaba muy en consonancia con lo que se está haciendo ahora. Tras cuatro años de gobierno del PP en plena crisis económica por los efectos de la gran recesión de 2008, volvió a dejar sin hacerse la intervención que se pretendía acometer en las carreteras al producirse un nuevo relevo al frente de la Comunidad Autónoma.
Durante ese periodo se planificó otro plan que con el cambio de ciclo político se quedó sin hacer para ser sustituido por otro de nueva elaboración, cuyo diseño impulsaron los gobiernos socialistas de Lambán con CHA como socio. Fue el consejero de Chunta, José Luis Soro, el encargado precisamente de tramitar este Plan Extraordinario, de gran complejidad en los pliegos al hacerse por un sistema concesional. El mismo hace que sea la empresa adjudicataria quien asuma la construcción de las obras, de manera que la Administración no tiene que desembolsar de golpe el gasto, sino que lo hace después a lo largo de los años mediante la concesión del mantenimiento.
Este modelo de colaboración público-privado provocó la confrontación parlamentaria en la pasada legislatura y el gobierno del cuatripartito de Lambán lo dejó listo para que el actual Ejecutivo lo pudiese ejecutar, como así está haciendo. López asegura que se han introducido modificaciones y mejoras, pero en definitiva es un plan heredado, algo que debería ser habitual con los cambios de ciclo político para que las grandes infraestructuras que necesitan los ciudadanos no se atasquen y se queden sin hacer a lo largo del tiempo como ha ocurrido en este caso.
El PSOE, ahora en la oposición, se encargó de recordar esta semana al Gobierno del PP que el plan es de ellos y que los populares no están presentando nuevos proyectos. El PP, al inicio de la legislatura, asumió su ejecución con el argumento de que aquello que está bien hecho hay que continuarlo, aunque con la precisión de que ellos no lo hubieran hecho de la misma forma.
Uno de los grandes problemas con las infraestructuras de comunicación estatales es precisamente ese, los cambios de ciclo que provocan la paralización de autovías, o del corredor ferroviario de alta capacidad comprometido hace décadas. En el caso de la Comunidad Autónoma, afortunadamente por fin se ha roto con esa dinámica de deshacer lo que previamente había hecho el oponente político, entre otras cosas porque la red autonómico no se podía permitir que pasara más tiempo sin intervenir en ella.
Terminadas en 2027
Las obras que se dejan ver en la red ponen de manifiesto que por fin toda la maquinaria está en marcha para que en el primer semestre de 2027 la mejora de la red principal autonómica, la que vertebra acercando los territorios a las cabeceras comarcales y a las capitales, sea una realidad.
En todo Aragón se está interviniendo en 1.760 kilómetros de la red principal con unas obras que están en marcha en su totalidad con una inversión de 630 millones de euros, que asumen inicialmente las empresas y que irán recuperando después en los veinticinco años del sistema concesional, por el cual ellas se hacen cargo del mantenimiento y reciben un pago anual de la Administración autonómica.
Hasta 2049 supondrá un desembolso por parte del Gobierno de Aragón de 2.608 millones de euros. En el caso de los dos itinerarios que discurren íntegramente por la provincia, el que la cruza de este a oeste supondrá una aportación de 268,4 millones de años en esos veinticinco años, y en el que lo hace de norte a sur, de otros 282,8 millones.
El Ejecutivo todavía no ha empezado a pagar nada. Lo hará a partir del próximo año, todavía con las obras en marcha, y supondrá un desembolso anual de 37,8 millones, pero a partir de 2027, que es cuando las obras deberán finalizarse, el pago por concesión superará ya los 113 millones al año. Será en ambos casos el pago máximo anual por disponibilidad, según las tablas que se publicaron en su día.
En el itinerario 9 de la provincia, que la vertebra de este a oeste y que fue puesto esta semana como ejemplo del avanzado desarrollo de los trabajos, de los 40,9 millones de inversión que se contemplan en las siete unidades de ejecución en que se divide, se han ejecutado ya 17,1 millones, lo que supone un 41,84% del total. La excelente noticia es que mediante este método concesional las empresas adjudicatarias, Emipesa, Construcciones Sarrión y Cyopsa Sisocia, se han comprometido a tener toda la obra terminada un año antes, con lo cual estarán acabadas en 2026 contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de quienes viven en el territorio.
- Teruel lunes, 6 de marzo de 2023
La inversión inicial del Plan Extraordinario de Carreteras en Teruel superará los 120 millones de euros
- Teruel lunes, 12 de diciembre de 2022
Los sectores sanitarios de Teruel y Alcañiz tienen una menor prevalencia de ictus que Aragón
- Deportes lunes, 2 de enero de 2023
Izan Edo y Elena Martín ganan la San Silvestre de Teruel para cerrar el año
- Deportes viernes, 30 de diciembre de 2022
La provincia de Teruel se prepara para despedir el año con las tradicionales San Silvestres