La CNT denuncia múltiples problemas sin resolver en el CCD de Renfe en Teruel
Concentración de trabajadores a las puertas de las instalaciones de LogirailUna chapuza entre Logirail y el Ministerio de Hacienda hace peligrar el CCD de Teruel
Puente anuncia en el Senado que está resuelta la situación del CCD de Teruel tras preguntarle Buj
Los problemas laborales en el Centro de Competencias Digitales de Renfe en Teruel, que gestiona Logirail, no están resueltos. Así lo denunció este lunes el sindicato CNT durante una concentración de trabajadores a las puertas de estas instalaciones en la capital turolense, donde se gestionan las infraestructuras tecnológicas de la operadora ferroviaria pública. La temporalidad y precariedad de los contratos siguen poniendo en jaque este centro, según el sindicato, que se abrió en Teruel para descentralizar instalaciones dependientes de la Administración central y luchar contra el reto demográfico y la despoblación.
“Sin condiciones dignas no hay territorio que viva: Logirail, basta de precariedad y temporalidad”, rezaba la pancarta que exhibieron los participantes en la concentración que había convocado CNT ante las dependencias del Centro de Competencias Digitales de Renfe a primera hora de la tarde.
Este sindicato tiene convocada una huelga en el centro de trabajo de Teruel el próximo 25 de noviembre, a la espera de lo que suceda el día 20, cuando está señalado el acto de conciliación, si bien los convocantes tienen poca esperanza de que la empresa acuda. Laura Gimeno, trabajadora del centro turolense y delegada de la sección sindical de CNT, comentó que están coordinados con CCOO para la jornada de huelga de ese día, al estar convocándose también en otros centros de la empresa pública por el resto del país.
UGT había convocado igualmente huelgas en Logirail, pero las desconvocó el pasado viernes al haber alcanzado acuerdos con la empresa para desbloquear el tercer convenio colectivo, la aplicación real de las 37,5 horas antes del 30 de abril, y la elaboración de un Plan Director para la estabilización del empleo.
Lejos de solucionarse
Gimeno manifestó que la situación está muy lejos de solucionarse, desde el punto de vista de CNT, porque “quedan muchos problemas por resolver”, entre los que citó la alta temporalidad del empleo con las nuevas personas que están entrando a trabajar.
La representante de CNT indicó que en un departamento del CCD de Teruel integrado por doce personas, “nueve de ellas tienen un contrato temporal que les van encadenando hasta un límite”, cuando la oferta pública de empleo se prevé que llegará más tarde, cuando estos contratos hayan finalizado ya.
Indicó también que hay gente que ha llegado del extranjero y que están tramitando su titulación, pero en la oferta de empleo no se les está reconociendo. “No se están poniendo garantías de continuidad para estos trabajadores”, apuntó, después de haber sido contratados en origen y viajado a España específicamente para desarrollar este trabajo y haberlo hecho con sus familias.
Otro problema que denunció la delegada de CNT fue la “infracategorización”, puesto que no hay una clasificación de las funciones, lo que se traduce en que en el centro “contratan en las categorías más bajas”.
A eso se une el “bloqueo” de todas las promociones desde hace un año. “Al final la gente está en una categoría que no le corresponde, sin posibilidad de ascender”, dijo Gimeno, que aclaró que si bien estas circunstancias se están dando en el centro de Teruel, el problema es común al conjunto de Logirail.
Explicó que cuando la gente entró les hicieron un plan de promoción que si bien al principio se estaba cumpliendo, hace un año la empresa dejó de aplicarlo. Indicó que les han dicho que tienen que esperar al cuarto convenio, cuyas negociaciones se tienen que iniciar todavía porque todavía están a la espera de que se publique el tercer convenio. Aseguró que no hay garantías de que se solucione esto.
En cuanto a los complementos ad personam, después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, anunciase hace dos semanas en el Senado que estaba resuelto y se iban a seguir pagando, Gimeno dijo que sigue habiendo compañeros a los que todavía no se les ha notificado oficialmente. “Todavía está en el aire en algunos casos”, indicó, para precisar que pese a ser un complemento, a quienes lo perciben se les está absorbiendo con el aumento salarial desde hace un año, de manera que el sueldo que perciben se mantiene igual.
“La empresa no da garantías a esto ni da soluciones”, comentó la delegada de CNT, quien expresó también el malestar por el trato que les ha dado la empresa sin que haya habido unas “disculpas” ni explicaciones por los riesgos y rumores, “que no sabemos si son ciertos, de que a lo mejor nos externalizaban”. Aclaró que “en teoría” les han dicho que esa opción no está ya sobre la mesa, si bien “esa amenaza y ese riesgo ha existido”.
Gimeno aseguró que ha faltado transparencia y que desde CNT consideran que sigue habiendo “incertidumbre”. Pidió en este sentido “estabilidad, seguridad, respeto y dignidad” para los trabajadores.
-
Teruel domingo, 2 de noviembre de 2025Buj preguntará en el Senado a Óscar Puente por el CCD de Renfe de Teruel
-
Comarcas viernes, 1 de diciembre de 2023El inicio de negociaciones devuelve a la normalidad el servicio de basuras del Jiloca tras tres meses de paro
-
Teruel jueves, 2 de mayo de 2024CGT y CNT alertan de la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora
-
Comarcas lunes, 18 de agosto de 2025CNT pide a la Comarca del Jiloca que tome medidas contra FCC por incumplimiento
