Síguenos
Puente anuncia en el Senado que está resuelta la situación del CCD de Teruel tras preguntarle Buj Puente anuncia en el Senado que está resuelta la situación del CCD de Teruel tras preguntarle Buj
Buj con dos delegados del CCD de Teruel que asistieron a la sesión en el Senado

Puente anuncia en el Senado que está resuelta la situación del CCD de Teruel tras preguntarle Buj

El Ministerio de Hacienda autorizó los complementos ayer después de intervenir el titular de Transportes
banner click 236 banner 236

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció este martes en el Senado que el problema que había en el Centro de Competencias Digitales (CCD) de Renfe en Teruel, y en otros similares, ya está solucionado al haber aprobado el Ministerio de Hacienda los complementos ad personam cuya retirada se había anunciado a partir del próximo 1 de enero. Lo explicó así en el pleno de la Cámara Alta en respuesta a una pregunta de la senadora del PP por Teruel, Emma Buj, que reclamó una solución y tras conocer la contestación afeó al ministro por la lentitud con que se había resuelto después de que la semana pasada no hubiese acuerdo entre la empresa Logirail y los trabajadores en el acto de conciliación que hubo.

La solución llegó este mismo martes, según indicó el ministro, lo que cogió a todos por sorpresa, incluidos dos delegados sindicales del CCD de Teruel que siguieron de forma presencial la intervención en el Senado, y que mostraron su satisfacción e indicaron que estarán vigilantes.

También se pronunció tras el anuncio del ministro el secretario general del PSOE en la provincia de Teruel, Rafael Guía, que la semana pasada en el pleno de la DPT, donde se abordó igualmente esta cuestión a raíz de la presentación de una iniciativa de Teruel Existe, ya dijo que el asunto estaba en vías de solución.

Esta situación estalló el mes pasado cuando Logirail, la empresa que gestiona los centros de competencias digitales de Renfe, comunicó a los trabajadores que las personas que percibían complementos ad personam dejarían de hacerlo por indicación del Ministerio de Hacienda al no haber Presupuestos del Estado.

Eso provocó la movilización de los trabajadores, porque estos complementos los perciben aquellos informáticos senior captados por su talento para el desarrollo de estas instalaciones que constituyen la infraestructura tecnológica digital de Renfe. Son expertos atraídos de otras empresas a los que se equiparó el salario con el que percibían antes, o se les trajo del extranjero con visas especiales de trabajo al ser empleos muy especializados. Su marcha, en caso de suprimirse el complemento como se anunció, hubiese entrañado el riesgo de cierre de estos centros, según denunciaron los trabajadores.

La senadora del PP por Teruel, Emma Buj, le preguntó a Puente en la sesión de control al Gobierno qué iba a pasar, y el ministro respondió que “esta misma tarde (por este martes), la Dirección de Costes de Personal del Ministerio de Hacienda aprobará los complementos ad personam a todos los trabajadores de Logirail”. Incidió en que el asunto se resolvía esa misma tarde mientras se desarrollaba la sesión plenaria en el Senado, tras reconocer que había “inquietud” entre los trabajadores por el futuro de los centros, cuya continuidad garantizó.

Poco después, el ministro colgó un tuit en la red social X con el mensaje “dicho y hecho” y adjuntó el nuevo informe del Ministerio de Hacienda sobre la masa salarial de Logirail con el reconocimiento de los complementos.

El problema, según Puente, no se ha debido a que no haya Presupuestos Generales del Estado, que es la explicación que recibieron los trabajadores afectados, sino a que Logirail “forma parte del sector público empresarial y, por tanto, es preceptivo cumplir algunos criterios de control y supervisión en el ámbito de los recursos humanos que fija la Administración, como es la masa salarial”.

Los trabajadores denunciaron semanas atrás la “chapuza” entre Logirail, dependiente de Renfe, y Hacienda, y temían lo peor por la falta de interés de que el Ministerio autorizase los complementos. Ante esta situación veían con preocupación que peligrara la continuidad de los centros y se pretendiera la privatización progresiva del servicio.

Puente puso énfasis ante la intervención de Buj en que el problema no era la falta de presupuestos, y la senadora ironizó al responderle que, puesto que eso era lo que ponía en las cartas anunciando la eliminación de los complementos, hubiese cometido el error “de creer por una vez a este Gobierno”.

Buj lamentó que Logirail hubiese sido “más rápida en resolver los problemas laborales de miss Asturias” que los de sus trabajadores, y se refirió al ministro como el “gracioso de X” porque cada vez que “sale un nuevo caso de corrupción, el señor Puente hace otra nueva gracia”.

El ministro respondió a Buj afeándole que se atribuyese la solución del problema por hacer la pregunta en el Senado, que consideró un “ejercicio de vanidad”, y le aclaró que llevaban tiempo tramitando este asunto para solucionarlo.

Trabajo para resolverlo

“Aunque se corrija esta tarde (por este martes), es mucho el trabajo que hay detrás para resolverlo”, dijo Puente, que aprovechó en su turno de dúplica para sacar pecho de las inversiones que está haciendo su ministerio en Teruel. Aseguró que desde el año 2018 se habían invertido 42 millones de euros en la provincia, “frente a una media de 29 millones del Partido Popular en el mismo periodo”. Incidió en el ámbito ferroviario y aseguró que solo en los ocho primeros meses de este año se han invertido 71 millones, “el doble que el año 2017” cuando gobernó el PP. Añadió que los gobiernos populares no invirtieron nada en ferrocarriles en los años 2013 y 2014, mientras que en 2015 fue un millón y dos millones en 2016.

Los complementos ad personam cuyo mantenimiento se ha resuelto afectan a más de una decena de trabajadores en Teruel, pero en el conjunto del país son 216. La intervención en el senado la siguieron en vivo desde la tribuna del público en el mismo hemiciclo dos delegados de UGT del CCD de Teruel, uno de ellos Pablo Cordón, que expresó su alegría por el anuncio y reconoció que no creían que se fuese a solucionar antes del juicio fijado para el 3 de diciembre.

“No esperábamos esta solución”, comentó el delegado sindical, puesto que confiaban que con la pregunta de Buj en el Senado el problema llegase a oídos del Ministerio de Transportes y “se empezasen a mover para encontrar una solución”. Esperó que a partir de ahora se tome “más en serio” la posición de Logirail en Renfe y consideró que “hemos esquivado una bala” para que la empresa “se ponga las pilas”.

El secretario general del PSOE en Teruel, Rafael Guía, difundió un audio para mostrar su satisfacción y recordó que el partido se reunió con los trabajadores, “les hemos apoyado en todo momento y presionado para que se solucionara lo antes posible”. Recordó además que la descentralización de las empresas públicas en provincias como Teruel era un “logro” del Gobierno socialista.

El sindicato CNT en Teruel emitió un comunicado en el que expresó su cautela y anunció que se movilizarán frente a la precariedad laboral en Logirail.

El redactor recomienda