

La compraventa de vivienda aumenta un 16,17% en la provincia en el primer semestre
El 87,7% de las ventas son de segunda mano y solo se financian con hipoteca cuatro de cada diezLa segunda convocatoria del Programa 700 rehabilitará 108 viviendas en la provincia
La compraventa de viviendas aumenta en mayo mientras bajan las hipotecas
La compraventa de vivienda en la provincia de Teruel durante el primer semestre del año ha aumentado un 16,17%, de acuerdo con los datos recogidos en la Estadística de Transmisiones de Derechos de Propiedad que ha hecho públicos esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE). El 87,7% de las residencias vendidas eran usadas ante la poca promoción de vivienda nueva que hay. Las inmobiliarias aseguran que la demanda que hay daría para vender muchas más viviendas en la provincia, pero la oferta existente es muy pequeña, por lo que muchas se venden prácticamente en el acto cuando salen al mercado.
Pese a ese incremento de la compraventa, las hipotecas no están creciendo en la provincia porque se está acudiendo mucho a la autofinanciación con la ayuda de los familiares, aunque no hay datos definitivos todavía de este primer semestre que permitan hacer una comparativa. Eso sí, la tendencia de los últimos años es que solo cuatro de cada diez operaciones de compraventa se financian con hipotecas en la provincia, según indicó el director del Área de Negocio en Caja Rural de Teruel, Juan Mangas.
La evolución de la compraventa de vivienda en la provincia, aunque el crecimiento en el primer semestre está por debajo de la evolución a nivel nacional, que fue del 20%, indica un cambio de tendencia respecto a lo que fue la primera mitad del año pasado cuando las operaciones descendieron un 9,3% en relación al ejercicio anterior.
Entre enero y junio de este año ha pasado lo contrario, puesto que de las 705 viviendas que se vendieron durante el mismo periodo del ejercicio anterior, en esta ocasión se han vendido 819, con un incremento de 114, lo que supone un 16,17% más.
El incremento ha sido continuo durante los seis primeros meses, salvo en abril, cuando se vendieron menos que el año pasado. La venta de vivienda libre aumentó un 15,5%, al pasar de 639 a 738, mientras que las operaciones con vivienda protegida se incrementaron un 22,7%.
Las operaciones con vivienda nueva aumentaron un 40,3% al pasar de 72 a 101, y las realizadas con vivienda usada crecieron en términos porcentuales un 13,4%, al pasar de 633 a 718.
La mayor parte de las operaciones de compraventa en la provincia fueron con vivienda usada, puesto que prácticamente solo una de cada diez residencias que se vendieron eran de nuevas promociones. En términos porcentuales eso supone que el 12,3% de las operaciones realizadas fueron de vivienda nueva, mientras que la gran mayoría, el 87,7% era de segunda mano.
Lo mismo sucede prácticamente con la modalidad, puesto que el 90,10% de las ventas fueron de vivienda libre, mientras que la protegida supuso el 9,9% de las operaciones realizadas entre enero y junio de este año de acuerdo con la estadística del INE.
Sector inmobiliario
Desde el sector inmobiliario confirmaron que se ha notado un incremento de las ventas en lo que va de año. Así lo indicó la asesora comercial de RM Inmobiliaria, Teresa Martín, que aseguró que “sí que está habiendo más venta”, y que si hubiera más para vender todavía sería mayor, pero el problema es que la oferta está por debajo de lo que es la demanda en estos momentos.
La situación ha cambiado con respecto al año pasado, ya que el interés es tanto por la adquisición de obra nueva como vivienda usada. En unos casos el cliente va con una intención y al ver los precios se acomoda a lo que mejor se adapta a sus intereses, de manera que a veces acuden con la idea de comprar en una promoción nueva y ven que la de segunda es acorde con sus necesidades, o a la inversa.
Martín comentó que hay clientes que les llaman interesándose por nuevas promociones incluso antes de que las saquen, e indicó que desde RM Inmobiliaria están trabajando en un proyecto y que a lo largo de este año habrá una promoción de obra nueva a disposición de los clientes.
“Tenemos mucha gente que llama para solicitarnos que cuando tengamos este proyecto preparado contemos con ellos”, comentó. Precisó, que en el caso de segunda mano hay casos que se vende de forma casi inmediata cuando sale anunciado un nuevo piso.
“El mismo día que lo sacas a la venta tienes ocho o diez llamadas”, indicó, debido a que hay más demanda que oferta. “Tenemos mucha lista de espera para obra nueva, y para segunda mano tenemos muchos clientes que nos piden que cuando haya en el mercado un producto que se ajuste a sus necesidades, que les avisemos”, añadió.
El problema, aclaró, es que es tal la demanda existente que prácticamente no hay ni tiempo porque los pisos de segunda mano se venden también muy rápido. Se dan casos en los que al día siguiente de haber salido ya está vendido. Martín aclaró que también depende de que su valor se ajuste al precio de mercado.
“En general se venden enseguida y la gente acude con la idea clara de si quiere obra nueva o de segunda, pero muchas veces si buscan esto último pero ven la opción de vivienda nueva que tenemos acaban por decantarse por esto”, manifestó, puesto que la diferencia actual de precio entre una y otra no es muy grande por la gran demanda existente.
La asesora comercial de RM Inmobiliaria aseguró que “hace falta mucha vivienda”, porque además el parque inmobiliario que hay en Teruel es ya muy viejo y requiere mucha reforma, por lo que son necesarias nuevas promociones. “Encontrar un piso seminuevo es muy difícil, porque de eso sale muy poco a la venta”, apuntó. Aclaró que esa tendencia no es exclusiva de la provincia sino que en todo el país “hace falta mucha vivienda, y sobre todo en Teruel”.
Sobre el perfil de los clientes que compran ahora en Teruel indicó que siguen siendo de forma mayoritaria parejas jóvenes o mayores que tras vivir en casas, al irse los hijos buscan algo más adecuado a su tamaño. También hay gente de pueblos que quieren tener un piso en Teruel capital pensando en el futuro de cara a tener más servicios próximos.
Martín apuntó que también existe demanda de vivienda comprada en las zonas rurales, como es el caso de Gúdar-Javalambre, donde RM Inmobiliaria cuenta con una oficina física en Mora de Rubielos. En estos casos lo que más se demanda es de segunda residencia, en torno a un 80% de lo que se vende.
A juicio de Martín, que haya tanta demanda de vivienda se debe en parte a que los alquileres han subido mucho y que tampoco hay tanto, y que la gente ve que le sale más a cuenta comprar que alquilar. A eso se suma que los bancos estén dando financiación al bajar los tipos de interés. También señaló que hay clientes inversores que ven que comprar para alquilar da muy buena rentabilidad.
Desde la inmobiliaria indicaron que hay mucha vivienda parada al estar vacía y que al ponerla en manos de ellos se conseguiría una buena venta. Martín opinó que “es un buen momento para vender” toda esa vivienda que está vacía por temas de herencias u otras cuestiones.
Pese a ese incremento en la compraventa no hay indicios de que las hipotecas vayan a aumentar en la provincia, aunque no hay datos actualizados comparables con el primer semestre del año pasado. Juan Mangas, de Caja Rural de Teruel, recordó que en toda la provincia el año pasado se firmaron solo 596 hipotecas entre todas las entidades financieras, un 14,5% menos que en 2023. Caja Rural hizo 267 en la provincia.
El directivo de la entidad financiera turolense recordó este jueves, como ya indicó en la jornada sobre vivienda celebrada recientemente en Teruel, que de las 1.495 compraventas de vivienda que hubo el año pasado, solo 4 de cada 10 operaciones se financiaron con hipoteca.
Asistencia familiar
La tendencia parece apuntar a que sigue igual debido, en el caso de la provincia de Teruel, a la alta asistencia familiar en las compras que se realizan, con lo cual las adquisiciones se hacen en efectivo. Mangas añadió que también hay casos de personas que venden otra vivienda para comprarse una nueva y no necesitan financiación.
Pese a que cada vez se financia menos, apuntó que, en cualquier caso, para ver la tendencia real habría que esperar casi dos años, puesto que en caso contrario se distorsiona. Eso sí, corroboró que no hay más transacciones “porque es que no hay vivienda en Teruel”.
- Teruel jueves, 20 de mayo de 2021
La cifra de defunciones en la provincia se reduce un 8,5% respecto al año pasado
- Teruel viernes, 17 de febrero de 2023
Las defunciones en Teruel se reducen un 8,75% en las cuatro primeras semanas del año
- Teruel lunes, 24 de marzo de 2025
La provincia de Teruel comienza 2025 con 70 nacimientos, seis menos que un año antes
- Teruel martes, 17 de diciembre de 2024
La compraventa de vivienda aumenta un 48,67% en Teruel durante el mes de octubre