La Coordinadora de Organizaciones Feministas señala a quienes niegan la violencia machista como “cómplices”
Los más de 450 inscritos en la Carrera contra la Violencia de Género dicen “¡Basta ya!” tiñendo unas horas de morado las calles de la ciudad de TeruelMinuto de silencio por las cuatro víctimas de violencia machista del último mes
Los actos programados por la DPT con motivo del 25N llegan a Teruel, Albarracín y La Codoñera
Cientos de personas se sumaron este domingo al grito de “¡Basta ya!” y tiñeron de morado las calles del centro histórico de la capital y su primer Ensanche durante la Carrera contra la Violencia de Género, organizada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel (COFT), y que volvió a disputarse después de que el año pasado tuviera que ser cancelada por las actividades desarrolladas con motivo de la dana del 29 de octubre. “La violencia machista es real, existe Y quienes niegan esta realidad, están contribuyendo a que el problema sea cada vez mayor y se convierten en cómplices de los agresores”, sentenció Aitana Esteban, la joven encargada de leer el manifiesto de la COFT.
Más de 450 personas habían formalizado su inscripción en esta carrera en la que todos los participantes portaban el dorsal 016, el número de teléfono al que pueden recurrir las mujeres víctimas de violencia de género, que no deja rastro en la factura telefónica pero que hay que eliminar del listado de llamadas. “Más (participantes) que hace dos años”, confirmó la encargada de recoger las inscripciones de última hora.
La portavoz de la Coordinadora, Anabel Gimeno, explicó que la intención de la actividad que se celebra con motivo del 25-N es que “la violencia tiene que terminar pero que no termina, que sigue existiendo por mucho que haya negacionistas”, y recordó que hasta este domingo había habido 38 mujeres asesinadas, “y no es una cifra menor”, valoró.
Entre las participantes, casi todas vestidas con la camiseta morada que entregaba la organización con la inscripción, la conciencia de la necesidad de erradicar el problema de la violencia de género era él denominador común.
La voz de las mujeres
“Este 25 de noviembre, alzamos la voz por todas las mujeres, en la riqueza de su diversidad” fue el comienzo de un discurso de empoderamiento y reivindicación, que se leyó instantes antes de que se diera la salida a la Carrera Contra la Violencia de Género. Un problema que “tiene mil formas y mil rostros que se manifiestan en cada rincón” y al que la COFT dijo este domingo “basta”.
Las organizaciones feministas rechazaron frontalmente “todas las violencias: la física y la sexual, la psicológica y la económica, la digital y la institucional, la vicaria, las violencias que se ven y las que se callan, las que hacen que duela el cuerpo y las que marcan el alma”. “Estamos hartas de contar mujeres muertas, de contar huérfanos y huérfanas”, gritó la lectora del manifiesto.
El grito de “basta” se hizo de nuevo extensivo a “todas las mujeres: Las racializadas, que se enfrentan al racismo y al machismo, al mismo tiempo. Las mujeres con discapacidad, que siguen luchando por ser escuchadas y respetadas. Las migrantes, que cruzan fronteras buscando una vida libre y digna. Las mayores, que abrieron camino y hoy merecen vivir sin miedo (...) Las rurales, que sostienen la vida lejos del ruido y del reconocimiento. Las sin hogar, que sobreviven sin techo, sin refugio, sin recursos. Las mujeres trans y disidentes de género, que defienden sus derechos a existir”. Un catálogo de potenciales víctimas que quieren dejar de serlo.
El alegato dejó bien claras cuáles son sus pretensiones: “No queremos ni una mujer más asesinada, violada, agredida. No queremos más niños y niñas teniendo que afrontar una vida entera, sin sus madres. No queremos ni una mujer menos entre nosotras, porque todas somos necesarias y valiosas. Queremos vivir libres de violencia. Queremos vivir sin miedo”, y para lograrlo se apostó por la “concienciación y la prevención”, además de “educar el igualdad”.
Por eso se reivindicó “seguir llamando a las cosas por su nombre. La violencia machista es real, existe. Y quienes niegan esta realidad, están contribuyendo a que el problema sea cada vez mayor y se convierten en cómplices de los agresores”, dijo el manifiesto consensuado por la Coordinadora.
Para la portavoz de la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel, Anabel Gimeno, “la violencia no es solamente el crimen (...) hay una violencia perpetuada a lo largo de la vida de muchas mujeres que están viviendo situaciones de violencia en el entorno de sus hogares, pero también muchas veces hay violencia en los centros de trabajo, en la calle” que se produce solo “por el hecho de ser mujeres”.
Gimeno puso el acento en la orfandad, “que es un tema bastante desconocido”. Por ello, entre las entidades a las que la COFT destinará los fondos recaudados con la carrera está “la asociación que promueve para facilitar la vida de aquellos menores que se quedan huérfanos como consecuencia de crímenes machistas”.
Sobre los “negacionistas de la violencia de género” explicó que “lo niegan por interés, sabiendo que no es así, pero que les interesa decirlo porque hay, digamos, una audiencia esperando decir eso”. Gimeno aseguró que “hay que seguir luchando, protestando” porque “los derechos que se tienen en un momento determinado pueden perderse y creo que de esto tenemos que tenerlo muy claro”.
Una sola voz
Los cientos de personas que se sumaron a la carrera Contra la Violencia de Género celebrada este domingo en Teruel coincidieron en la necesidad de poner pie en pared y frenar los casos.
Para Amelia Angosto y Mari Carmen Chilame, la de este domingo fue su primera participación en esta cita. Angosto explicó su debut en la carrera morada por considerar que “que ya vale, que es una vergüenza lo que está pasando” y por “dar visibilidad”, mientras que su compañera entendía que “la movilización es muy necesaria porque es una causa muy justificada”.
Un poco más allá, un grupo de chicas jóvenes aguardaba el momento de la salida. Entre las que sí iban a participar, Patricia Gómez explicó que la violencia de género “nos afecta a todos, hombres y mujeres” y consideró “muy importante apoyar estas causas y empujar para que se acabe con ello”. A su lado, y también lista para la carrera, Marta Royo defendió “apoyar el feminismo” porque “todo el mundo debería ser feminista y luchar contra la violencia y por la igualdad”. En este grupo también había quien no iba a correr, como Sara Margaix, que no se quiso perder la cita para “apoyar” a sus amigas y también la “idea de esta carrera de denunciar la violencia contra las mujeres”. Margaix, que reconoció que sí que ha tenido en su entorno casos de violencia de género, apostó por eliminarla haciendo “todo lo que esté al alcance de nuestras manos”.
Garbiñe Etxeberría acudió con su grupo de amigas. Además de correr, se refirió a la violencia contra la mujer como un “problema en auge” al que se le “está dando visibilidad, que se está investigando y al que se está destinando recursos” que, en su opinión, “siguen siendo insuficientes” para poder abordarlo de una forma “integral”. En el mismo grupo, Noemí Serna señaló que “en la actualidad, por desgracia hay bastantes casos” y apostó por reducirlos dando visibilidad al problema “y que todas las mujeres luchemos juntas”.
Los testimonios en este sentido se podrían contar por cientos en la plaza del Torico en la mañana de este domingo, en una marea de color morado que alzó la voz con un sonoro “¡Basta!” hacia la violencia contra la mujer.
-
Teruel jueves, 16 de octubre de 2025Teruel celebrará la VI Carrera contra la Violencia de Género el 23 de noviembre
-
Teruel lunes, 29 de noviembre de 2021Éxito de participación en la carrera contra la violencia de género en Teruel
-
Teruel martes, 19 de marzo de 2024Condenado un hombre en Teruel tras zarandear y empujar a su pareja
-
Teruel domingo, 20 de noviembre de 2022La Uned de Teruel imparte un curso de extensión sobre violencia contra las mujeres
