

La Diputación de Teruel y la Universidad de Zaragoza impulsaron 20 prácticas remuneradas en el medio rural durante 2024
El proyecto Desafío Arraigo, que continua este año, nació en 2021 con el objetivo de incentivar la llegada de capital humano a los espacios más despobladosLa Diputación Provincial de Teruel y la Universidad de Zaragoza impulsaron 20 prácticas remuneradas en el medio rural durante 2024 a través del Proyecto Desafío–Arraigo. 18 estudiantes y dos titulados pudieron trabajar durante el verano y el otoño en diferentes empresas y entidades repartidas por toda la provincia.
La DPT ha recordado en una nota de prensa que con el objetivo de fomentar la educación y la formación, especialmente en el medio rural, nació esta colaboración entre la DPT y la Universidad de Zaragoza, como ha explicado la diputada delegada de Educación Anabel Fernández: “Lo que intentamos es que todo este capital humano que se forma en Teruel y en Aragón en general venga a Teruel, que se instale y que siga generando proyectos y riqueza en la zona. De eso nos sentimos todos muy orgullosos. La educación es la base para que Teruel esté atrayendo muchos proyectos”.
Este convenio, dotado por la institución provincial con 30.000 euros y que continua este año, se firmó por primera vez en 2021 con el objetivo de incentivar la llegada de capital humano a los espacios más despoblados -municipios de menos de 5.000 habitantes-, contribuyendo así al equilibrio territorial. Se divide en tres distintas modalidades que cuentan todas con una compensación económica.
En primer lugar, el Proyecto Desafío Teruel está dirigido a estudiantes de la Universidad de Zaragoza, sin vinculación al territorio donde realizan las prácticas, lo que a efectos prácticos supone tener el domicilio familiar a una distancia superior a 50 kilómetros del lugar de las prácticas. Este programa obliga a que el estudiante se aloje en la localidad donde se realizan las prácticas y por ello se cubren los gastos de alojamiento, dentro de la compensación económica que reciben.
En segundo lugar, el proyecto Desafío-Prearraigo Teruel, está dirigido también a estudiantes con vinculación al territorio, lo que supone residir a menos de 50 kilómetros del lugar de las prácticas, y también reciben una compensación económica.
Finalmente, la modalidad Proyecto Desafío-Arraigo está dirigida para los titulados en Unizar en los cinco últimos cursos académicos que tengan vinculación con el territorio. Deben acreditar que residen a menos de 100 kilómetros de la localidad de realización de las prácticas. En esta modalidad los egresados reciben dietas por los desplazamiento, además de una compensación económica.
Los 20 universitarios que se beneficiaron de este proyecto provienen de diez titulaciones diferentes -ocho grados y dos másteres-. Siete pertenecían al grado en Veterinaria, cuatro al grado en Dirección y Administración de Empresas y tres al grado en Historia. Se realizaron prácticas en seis comarcas distintas. La comarca del Jiloca fue la que más estudiantes y titulados acogió con seis, todos ellos en su capital Calamocha.
Antes de designar a los beneficiarios de las prácticas, 20 entidades se inscribieron al programa solicitando, entre todas, 30 perfiles. A la convocatoria se presentaron 133 universitarios, lo que supone una media de 4,4 estudiantes por práctica.
Un total de 17 mujeres y tres hombres procedentes de cuatro de las cinco áreas del conocimiento participaron en la convocatoria de 2024, siendo la más numerosa el área de Ciencias de la Salud con nueve.
Satisfacción
El Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza (Universa) responsable de la gestión de Desafio, Prearragio y Arraigo Teruel, recoge y analiza la valoración que los universitarios, tanto titulados como estudiantes, hacen de la satisfacción con el programa. Cabe destacar que el 100% repetiría o recomendaría la experiencia. Los estudiantes resaltan que la experiencia les ha sido grata para poder mejorar sus competencias laborales aplicando lo aprendido en sus estudios y las lecciones que les ha aportado su tutor.
En general, no descartan trabajar y residir en cualquier zona del entorno rural de su agrado, especialmente en la misma entidad de prácticas. Los titulados coinciden con este punto de vista. Consideran que hay puestos de trabajo interesantes en el medio rural que encajan con su formación.
Las entidades de acogida de prácticas también completaron un cuestionario. En general, muestran una gran satisfacción con el programa. Todas ellas repetirían la experiencia y valoran poder trabajar con personas jóvenes formadas gracias a la coordinación que realiza el Servicio Universa de la Universidad de Zaragoza y a la financiación de la DPT. Valoran tanto a los titulados como a los estudiantes para futuras contrataciones.
Este año está previsto que se publique una nueva convocatoria de este programa, con las mismas modalidades, a la que los interesados ya pueden presentarse desde de la página web del Servicio de Orientación y Empleo, para universitarios.
- Teruel martes, 14 de septiembre de 2021
La Diputación de Teruel duplicará la dotación económica del proyecto universitario “Desafío Arraigo Teruel”
- Teruel lunes, 9 de agosto de 2021
Un congreso presidido por el turolense Santiago Gascón analizará los efectos psicosociales de la covid en los trabajadores
- Teruel miércoles, 21 de mayo de 2025
El PSOE quiere que la DPT pida al Gobierno de Aragón que revise los criterios del programa de fruta en los colegios
- Cultura lunes, 24 de mayo de 2021
Inmaculada Real coordina un curso sobre arte y memoria