Síguenos
Un año de progreso y análisis del terreno para seguir mejorando la provincia de Teruel Un año de progreso y análisis del terreno para seguir mejorando la provincia de Teruel
El director Provincial de Educación, José Luis Castán (centro), y el director de la Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio, Pascual Rubio (dcha.)

Un año de progreso y análisis del terreno para seguir mejorando la provincia de Teruel

La Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio cumple su primer aniversario
banner click 236 banner 236

La Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio (CDTEyT)), que acaba de cumplir su primer aniversario, surge con el propósito de fortalecer la colaboración entre la Universidad de Zaragoza y la Diputación de Teruel, impulsando la creación de nuevo conocimiento y promoviendo la difusión de temas de interés mutuo. Entre los objetivos marcados está el potenciar el análisis y evaluación de procesos, centros e instituciones que ofrecen educación tanto formal como no formal, en la provincia de Teruel. Además de fomentar la investigación e innovación avanzadas, buscando desarrollar una política de formación práctica tanto para los estudiantes universitarios como para los profesionales del sector educativo. A todo esto se une una misión principal que es la de aportar, desde la educación, propuestas de mejora que contribuyan al desarrollo socio-territorial de Teruel.

En la acción educativa descansa un enorme potencial como factor y elemento de desarrollo, en especial en aquellos territorios más débiles en lo demográfico, es decir, con baja densidad de población y envejecidos, casi siempre de carácter rural, como es el caso de la provincia de Teruel.

La cátedra ha orientado su actividad a los departamentos de Ciencias de la Educación y al Departamento de Geografía, de los que sus responsables, Estefanía Monforte y Pascual Rubio, respectivamente han estado fomentando los valores. Es por ello que lo más destacado, según el co-director Pascual Rubio ha sido “la jornada formativa con maestros, muy interesante que se realizó en tres sesiones, en Teruel, Alcorisa y Cantavieja, donde pudimos ver el enorme papel territorial y que fue un agradable descubrimiento”.

El leitmotiv que impulsó el arranque de la CDTEyT se encuentra en la idea de que territorio es un sistema complejo formado por componentes que mantienen vínculos de conexión sinérgica y por lo tanto, la actividad y organización estructural de cada uno está influida por los demás componentes. En ese empuje al territorio también está la aportación que la universidad hace: “Los recursos de la universidad también han sido llevados a la escuela rural a través de la exposición didáctica Los siete reinos de los seres vivos”, señaló la co-directora, Estefanía Monforte.

Acciones

Para llevar a cabo lo objetivos propuestos se han desarrollados diferentes acciones desde la puesta en marcha de la Cátedra a lo largo del año 2024: Como primera premisa estaba la creación de la Página web de la Cátedra. Y otro de los puntos principales estuvo en la creación de un Atlas divulgativo en formato digital sobre el estado de la educación formal (EI, EP , ESO, Bachilleratos, FP y Educación de Personas Adultas) y no formal en el territorio rural de la provincia de Teruel.

Otro de los puntos importantes fueron las Jornadas de encuentro de educadores de centros rurales (Escuelas Infantiles, CRA, CEIP, CEPA e IES) Retos Educación-Territorio en la provincia de Teruel. Desde interrogantes cómo ¿qué educación?, ¿qué oferta educativa?, ¿en qué condiciones territoriales? y ¿cómo interaccionan la educación y el territorio?, se desarrollaron tres sesiones de trabajo: en Teruel (Salón de actos del Edificio de Vicerrectorado), Alcorisa (Salón de actos de Catedu) y Cantavieja (Salón de Actos de la Comarca del Maestrazgo); en cada una participó un ponente, planteando el marco teórico de reflexión sobre esos retos, y cuatro panelistas, reflexionando sobre los propios de la edad escolar, la transición entre etapas, el aprendizaje a lo largo de la vida y la educación no formal. Panelistas y ponentes fueron diferentes en cada sesión y localidad.

La acción de Intensificación formativa dirigida a los alumnos de las asignaturas sobre escuela rural de los grados de Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria en la FCSH fue otra de las actividades. En ella se implementaron dos acciones distintas: de una parte, una Jornada sobre didáctica y evaluación multigrado, a cargo de maestros del CRA Maestrazgo-Gúdar.

De otra, los estudiantes de las asignaturas optativas El contexto de la educación en territorios rurales y Didáctica multigrado de los grados formativos participaron en la dinámica de aula durante una jornada, en diferentes escuelas del CRA Pórtico de Aragón.

Las Becas para la realización del Prácticum II (alumnado de tercer curso de los grados antes indicados) en centros educativos rurales (CEIP y CRA) de la provincia de Teruel.

También el apoyo a la difusión de la ciencia (Los siete reinos de los seres vivos) entre el alumnado de Educación Primaria (CEIP Antonio Gargallo, en Escucha) y ESO (IES Lobetano, en Albarracín) de la provincia de Teruel.

Y por último, entre lo realizado en este periodo, la participación en la organización y desarrollo de la IV Escuela Vecinal, Escuela y Territorio: la educación como motor de desarrollo de los territorios rurales.

Pautas

La Cátedra Diputación de Teruel Educación y Territorio ha desarrollado una serie de líneas estratégicas como ejes fundamentales sobre los que pivota la actividad y acción de esta institución.

Así, el primer eje es sobre la Cooperación entre la Universidad de Zaragoza y la Diputación Provincial de Teruel para facilitar la creación y difusión de nuevo conocimiento relativo a educación en la provincia de Teruel.

El segundo eje está en la Investigación e innovación avanzadas que permiten la adecuada evolución e integración del mundo académico y empresarial.

El tercer eje se circunscribe a la formación práctica de los estudiantes universitarios de los grados en Magisterio en Educación Infantil y en Educación Primaria y de los profesionales del sector educativo.

Además, el impulso a las propuestas de mejora para contribuir al desarrollo socioterritorial es otra de las claves en las que se apoya esta unidad académica especializada en la divulgación de materias y contenidos que interesan y aceleran el progreso del territorio.

El redactor recomienda