Síguenos
La población turolense crece un 0,53 % gracias al aumento de extranjeros del 7,8% La población turolense crece un 0,53 % gracias al aumento de extranjeros del 7,8%
La llegada de inmigrantes ha propiciado que la población de la provincia de Teruel se incremente

La población turolense crece un 0,53 % gracias al aumento de extranjeros del 7,8%

La Estadística Continua del INE sitúa el crecimiento en 727 personas en el último año
banner click 236 banner 236

La población turolense ha crecido durante el último año en 727 personas, lo que supone un incremento del 0,53% entre julio de 2024 y el mismo mes de este año, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves correspondiente al segundo trimestre del ejercicio. Este incremento en la provincia ha sido posible gracias al aumento de la población inmigrante en un 7,82%, ya que la española descendió en el mismo periodo de tiempo un 0,56%.

A 1 de julio de este año la provincia tenía 136.064 habitantes, 727 más que en la misma fecha del ejercicio pasado, lo que supone un incremento del 0,53% en esos doce meses. Ese crecimiento ha sido posible gracias a la población extranjera, ya que la nacional siguió descendiendo en el mismo periodo.

Así lo recogen los datos provisionales de la Estadística Continua de Población, que se elabora trimestralmente, publicada este jueves por el INE.

Leve incremento trimestral

La misma registra un leve incremento de solo 34 personas con respecto a la anterior con fecha de 1 de abril, lo que supone un aumento de solo el 0,02% al pasar la población de 136.030 personas a 136.064.

Pero si se tienen en cuenta los últimos doce meses, se aprecia ese crecimiento en cifras absolutas en 727 personas, que en términos porcentuales supone un 0,53% más.

De no haber sido por la población extranjera, los habitantes de la provincia entre julio del año pasado y julio de este ejercicio hubiesen descendido, ya que son los inmigrantes los que han permitido ese crecimiento, puesto que los nacionales descienden mientras la gente llegada de otros países aumenta.

De acuerdo con esta estadística, la población de nacionalidad española disminuyó en ese periodo un 0,56 por ciento, al pasar de 117.544 a mediados del año pasado a 116.878 a fecha 1 de julio de 2025, con un descenso absoluto de 666 personas.

Por el contrario, los extranjeros crecieron mucho más, en 1.393 residentes, lo ha permitido compensar el otro descenso. A mediados de 2024 había residiendo en la provincia, según la ECP, 17.793 extranjeros, cuando a principios de julio de este año ese número había crecido hasta los 19.186, un 7,82 por ciento más.

Datos nacionales

La población residente en España aumentó en 119.811 personas en el segundo trimestre y se situó en 49.315.949 habitantes a 1 de julio de 2025, el valor máximo de la serie histórica.

El crecimiento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó, según recoge la Estadística Continua de Población (ECP) que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de extranjeros aumentó en 95.277 personas durante el trimestre, hasta las 7.050.174; en tanto que la población de nacionalidad española aumentó en 24.534 gracias a procesos de adquisición de nacionalidad, ya que hubo un descenso de 18.120 en el número de personas nacidas en España.

Durante el segundo trimestre de 2025 la población creció en todas las comunidades autónomas y en Ceuta, y solo descendió en la ciudad autónoma de Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Aragón (0,91 %), Comunitat Valenciana (0,50 %) e Illes Balears (0,42 %).

En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 508.475 personas.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 36.100 llegadas a España), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la colombiana (con 9.800 salidas), la española (9.700) y la marroquí (9.200).

La estadística también recoge el número de hogares que se situó en 19.596.099 a 1 de julio de 2025, con un aumento de 49.221 durante el segundo trimestre del presente año.

0,91%

La población de Aragón creció el 0,91 % en el segundo trimestre del año en relación al primero, hasta alcanzar los 1.368.954 habitantes a fecha 1 de julio, 12.351 más que el pasado 1 de abril.

Según recoge la Estadística Continua de Población (ECP) que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), en relación a julio del pasado año, la población aragonesa ha crecido un 1,34 % y en 18.250 personas.

En Aragón residen en la actualidad 1.162.839 españoles, el 84,94 % del total, y 206.115 extranjeros, el 15,05 %. En el trimestre anterior el 85,7 % de la población era española y el 14,3 % de nacionalidad extranjera.

Del total de residentes en Aragón a fecha 1 de julio 679.886 son hombres y 689.068, mujeres.

 

El redactor recomienda