

Las asociaciones se implican con las iniciativas a los presupuestos
De las 131 propuestas, 89 son de distintos colectivosEl bloque de construcción y mantenimiento, mayoritario en presupuestos participativos
El proceso de presupuestos participativos se acerca a la ciudadanía en el Torico
Soluciones para una barandilla más cortas que el tramo de escaleras o para evitar los obstáculos en aceras que no son preceptibles para personas invidentes son algunos ejemplos de las 131 iniciativas presentadas para financiar con los prespuestos participativos de 2026, una cifra similar a la de años anteriores.
El concejal de Participación Ciudadana, Julio Esteban y el presidente de la Federación de Vecinos, Pepe Polo, presentaron este miércoles un resumen de las 131 propuestas ciudadanas con el propósito de incluirse en el presupuesto municipal de 2026. De ellas, 89 las han presentado asociaciones y 42 han llegado por parte de los particulares, “una circunstancia singular dado que siempre se habían recibido más solicitudes por parte de los particulares que de asociaciones”, explicó Polo.
Esteban subrayó por su parte que los presupuestos participativos son un claro ejemplo de transparencia por parte del Ayuntamiento que “está muy orgulloso de dar participación a toda la ciudadanía en la elaboración de los presupuestos municipales”.
Los presupuestos participativos son un proceso de democracia directa, en el que la ciudadanía decide las prioridades de gastos y controla la gestión del gobierno de un porcentaje del presupuesto municipal. Son los ciudadanos y sus asociaciones los que aportan propuestas, las reformulan, priorizan y velan por el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
Polo, acompañado de Sarabel Collado, técnico de la Federación, hizo una valoración muy positiva de los procesos realizados en años anteriores. En lo que respecta a 2026, destacó las aportaciones de asociaciones como la Once que ha presentado once propuestas, así como las de el Centro de Salud del Centro o el Hospital San Juan de Dios.

Entre las propuestas presentadas, Polo señaló que las más numerosas tienen que ver con la petición de más aseos públicos en la ciudad, el arreglo y pintado del carril bici, la mejora de entradas a la ciudad, concretamente de la carretera Alcañiz y de la avenida de Zaragoza, o la petición para sombrear distintos espacios del Centro de la ciudad y de Caudé.
Asimismo, detalló otras propuestas presentadas por la Once, que solicitan prolongar el pasamanos de las escaleras de la plaza de Amantes o colocar maceteros en alguna calle con balcones bajos por el peligro que ambas situaciones entrañan para los invidentes. “Son propuestas todas ellas para mejorar la propia ciudad”, remarcó Pepe Polo.
A partir de ahora, el concejal de Participación Ciudadana repartirá entre las distintas concejalías las propuestas de su competencia presentadas por los ciudadanos. A principios del mes de septiembre se celebrará el Consejo de Participación Ciudadana y a finales de ese mes, se organizarán unos talleres en los que se debatirán, reformularán y se priorizarán las 131 propuestas que se agruparán en bloques de temáticas similares.
La Mesa de Técnicos Municipales se encargará del estudio de viabilidad económica, legal y competencial de las propuestas para finalizar el proceso con la constitución de una sesión de retorno en las que se dará cuenta y se justificarán las propuestas incluidas y desestimadas.
- Teruel viernes, 5 de agosto de 2022
Los Presupuestos Participativos de Teruel del próximo año reciben 104 propuestas
- Teruel sábado, 13 de abril de 2024
Llamamiento del Ayuntamiento de Teruel a tomar parte en el proceso para los presupuestos participativos de 2025
- Teruel domingo, 3 de octubre de 2021
La Federación de Vecinos de Teruel reclama más implicación ciudadana para defender propuestas
- Teruel lunes, 30 de mayo de 2022
Los turolenses vuelven a tener en sus manos la posibilidad de decidir dónde se invierte