

Las bolilleras turolenses muestran su destreza en el encuentro TradicionaTe
Mujeres de otras localidades acudieron al pabellón deportivo San FernandoTradicionaTe transforma la plaza de la Catedral en una Feria de Artesanía
El encaje de bolillos atrae a un centenar de personas hasta Cabra de Mora
Demostraciones, espectáculos y talleres infantiles animan la Feria de Artesanía
Más de un centenar de bolilleras se afanaban por hacer sus labores este fin de semana durante el encuentro que se celebró este domingo en el pabellón San Fernando de Teruel. Procedentes de Teruel y de distintos pueblos de la provincia y de la provincia de Castellón, las bolilleras mostraron su destreza a la hora de mover los bolillos durante todo el encuentro.
Organizado por la Asociación de Bolilleras de San León y el Ayuntamiento de Teruel dentro del programa TradicionaTe, el encuentro pone en valor un trabajo que realizan durante todo el año en diferentes centros sociales o en sus casas y que luego ponen en común en estos encuentros.
Lejos de las tradicionales puntillas, los bolillos tienen muchas posiblidades como se demostró en el encuentro de este domingo, desde mantillas y terminaciones para mantones a abanicos, cuadros y también detalles para novias como las ligas.
También los adornos tipo joya se han incorporado a este mundo gracias a la introducción de nuevos materiales; broches, pulseras y otros complementos personales se pueden confeccionar a partir de los bolillos.
Rosa Castán, de la Asociación de Bolilleras de San León y organizadora del evento, aseguró que hacer bolillos “es muy bueno para la memoria” y además “relaja y engancha”. Y aunque se lleve tiempo sin practicar “es como ir en bicicleta, no se olvida”.

Los encuentros como el de ayer de Teruel permite además compartir experiencias con bolilleras de otros municipios. “Nos enseñan y enseñamos”, contó. Ayer hasta Teruel vinieron tres bolilleras de Sarrión, Carmen, Pilar y Griselda, que habitualmente se reúnen en al Casa de Cultura de su pueblo y que también acuden a otros encuentros com el de Segorbe, en junio, explicaron.
Hacer bolillos no tiene edad y así lo demostró Maruja Alegre, de 90 años, la veterana de la Asociación de San León. “Antes tenia más ganas pero cuando me pongo no me canso”, explicó.
Otras bolilleras, como la propia Rosa Castán, han enseñado a sus nietas a hacer bolillos, para que esta práctica no se pierda.
Las firigranas que realizan las pudo admirar este domingo la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, que junto a la concejala de Servicios Sociales, Carmen Romero, visitaron a las bolilleras.
En esta edición, en el encuentro participó una empresa fabricante de Torredembarra (Tarragona) que expuso todo lo necesario para hacer bolillos, desde hilos de diferentes grosores y materiales, a bolillos y bolilleros, bolsas, alfileres o picados y otros complementos. “Hace varios años que no veníamos a Teruel y este año hemos vuelto”, contó Sonia Torres.
Paralelamente al encuentro, en la plaza de la Catedral continuó, durante la jornada de este domingo la Feria de Artesanía de Autor, que por primera vez se ha incorporado a este ciclo de TradicionaTe.
La demostración de los diferentes artesanos completó la actividad en los puestos. También se realizaron talleres para niños para hacer origami o antifaces con goma eva, así como espectáculos de pompas de jabón.
- Cultura martes, 8 de junio de 2021
La tercera edición de TradicionaTe se celebrará del 11 al 14 de junio en Teruel
- Teruel domingo, 13 de junio de 2021
Los gigantes vuelven a las calles de Teruel para el disfrute de niños y mayores
- Cultura domingo, 4 de septiembre de 2022
TradicionaTe reúne en La Glorieta a bolilleras, trinquetes y la magia visual del modernismo
- Teruel jueves, 31 de agosto de 2023
Las actividades del programa Tradiciónate cambian de ubicación ante la previsión de lluvias