Síguenos
Las Cortes piden un plan que garantice la cobertura móvil en todo el territorio Las Cortes piden un plan que garantice la cobertura móvil en todo el territorio
Parlamentarios de las Cortes de Aragón en la Comisión de Fomento celebrada ayer. Cortes de Aragón

Las Cortes piden un plan que garantice la cobertura móvil en todo el territorio

Reclama al Estado mejorar la conexión a internet y la telefonía en los pueblos
banner click 236 banner 236

La Comisión de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística de las Cortes de Aragón aprobó este martes por unanimidad una Proposición no de Ley del PP para pedir al Gobierno de España la elaboración de un plan que garantice el acceso a internet con una conexión de alta velocidad y la cobertura móvil en todos los municipios con el fin de contribuir al desarrollo del medio rural.

La iniciativa aprobada insta también al Ejecutivo autonómico a que, a través de AST, elabore un plan que recoja las necesidades de instalaciones y un calendario para asegurar una cobertura y ancho de banda suficiente que conecte todo el territorio. El texto incorporó una enmienda in voce de Vox y rechazó la presentada por el PSOE.

El diputado del PP Juan Carlos Gracia fue el encargo de defender la propuesta presentada por su grupo, y argumentó que la conectividad en las zonas rurales es “imprescindible para atraer nuevos habitantes y para fomentar el desarrollo demográfico y económico”.

Gracia puso de manifiesto durante su intervención que muchos municipios no disponen de una buena conectividad a internet, lo que impide el teletrabajo o algunas opciones de ocio, entre otras cuestiones.

Por otra parte, el parlamentario popular indicó que el Gobierno de España publica un informe sobre conectividad en el que se refleja que “casi la mitad de los municipios de Teruel no disponen de fibra óptica y el 89% no tienen 5G”.

El socialista Daniel Alastuey criticó en su turno de intervención que la iniciativa “se olvida del Gobierno de Aragón”, porque el Ejecutivo central “ya está trabajando en ello con un plan de conectividad e infraestructuras hasta 2026 con 4.300 millones de inversión y se están sacando convocatorias para extender la red y la cobertura”. En ese sentido presentó una enmienda in voce para pedir al Gobierno autonómico que elabore su propio plan para identificar las zonas en las que es necesaria la inversión.

La portavoz de Vox, Carmen Rouco, recordó que, cuando formaban parte del Gobierno aragonés, “dijeron que harían una apuesta fuerte por poner torres de comunicación en toda la región” y realizó una enmienda in voce de adición para instar al Ejecutivo autonómico para que, “a través de AST, elabore un plan que recoja las necesidades de instalaciones y un calendario para asegurar una cobertura y ancho de banda suficiente que conecte todo el territorio”.

La parlamentaria de Chunta Aragonesista, Isabel Lasobras, mostró su apoyo a la iniciativa por “ser una cuestión clave para Aragón” que pone el foco en “una de las causas estructurales de la despoblación como es la brecha digital”. Argumentó que “el teletrabajo sí ha hecho aumentar la población de muchos municipios”.

El diputado de Aragón-Teruel Existe Tomás Guitarte, defendió que “la conectividad en el medio rural” era una de las reivindicaciones históricas de esta formación surgida del movimiento ciudadano del mismo nombre, ya que es “un elemento clave en la supervivencia de los territorios” y la brecha digital “tiene una delimitación territorial muy clara entre el medio rural y las zonas metropolitanas”.

Por el PAR, el diputado Alberto Izquierdo incidió en “la importancia de que todos los municipios de Aragón tengan una buena conectividad a internet”, aunque “no debe ser la única medida para mejorar los servicios públicos del medio rural” porque “también es necesario revertir la falta de población”.

En la exposición de motivos de la iniciativa se incidió en la brecha existente entre los territorios rurales y los urbanos, puesto que en los primeros es menor la calidad y la velocidad de la conexiones. Incide además en que en aquellas poblaciones con una mejor conectividad es donde han aumentado los habitantes.

El redactor recomienda