

El diputado socialista Ángel Peralta defiende la iniciativa en el pleno de las Cortes de Aragón
Las Cortes respaldan la PNL del PSOE sobre el Museo de la Guerra Civil de Teruel
Reclaman el Plan Museológico, el calendario previsto para las obras de la segunda fase y la fecha de apertura con el respaldo de socialistas, CHA, IU, Teruel Existe y VoxVivel del Río Martín reivindica su patrimonio bélico con la jornada ‘Recuerdo de una guerra’
El Museo de la Guerra Civil-Batalla de Teruel abrirá en 2028
El pleno de las Cortes aprobó este jueves una proposición no de ley impulsada por el PSOE pidiendo al Gobierno de Aragón que presentase “de forma inmediata el Plan Museológico del Museo de la Guerra Civil. Batalla de Teruel” y que hiciera público “el calendario previsto para el inicio de las obras relativas a la segunda fase, así como para la apertura al público del museo”. La PNL socialista contó, además, con el respaldo de CHA, IU, Teruel Existe y Vox y la oposición de PP y PAR.
El diputado encargado de defender la PNL del PSOE sobre el Museo de la Guerra de Teruel fue Ángel Peralta, que se refirió a la iniciativa como un “proyecto único en España” y confió en que se convierta en “un nuevo polo, tanto turístico como económico, para la ciudad de Teruel y alrededor. Por ello la importancia de ponerlo en marcha”. Además, Peralta señaló que “en diciembre de 2027 y febrero de 2028 será el 90 aniversario de la Batalla de Teruel en la Guerra Civil” y criticó al ejecutivo regional que no haya mostrado un “compromiso firme ni claro para el museo”. Así, el diputado socialista señaló que “ni existe un calendario para cometer la segunda fase de este proyecto que ya se hizo, de manera que la segunda fase se ejecutará a la vez que estaba abierta al público”.
Peralta se refirió a la musealización del edificio. “¿De qué sirve hablar de dinamizar Teruel si un proyecto único en España lo dejamos cerrado y sin concreción de cuándo lo vamos a abrir?”, se preguntó para afirmar a continuación que “el Gobierno de Aragón, bajo la responsabilidad del señor Azcón, está poniendo en riesgo una oportunidad histórica para la ciudad de Teruel”. Por ello reiteró la petición de que se elabore “un plan museológico y hacer público un calendario para la ejecución de la segunda fase y también decirnos una fecha lo más concreta posible” y fue categórico al asegurar que los socialistas “no vamos a tolerar que este proyecto se atrase hasta el 2028”.
El portavoz del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, aseguró que la proposición socialista había perdido su razón de ser después de que “dos directores generales del gobierno Aragón hablan del plan de musealización, hablan de terminar esas obras que llevaban tres años si no le ido mal atascadas y de su fase definitiva” por lo que anunció el voto en contra de los regionalistas.
Por su parte, Álvaro Sanz, de IU, reprochó al PSOE que, aunque su grupo iba a respaldar la propuesta socialista, no hubieran desarrollado la ley de Memoria Democrática en la pasada legislatura.
El portavoz de Aragón - Teruel Existe, Tomás Guitarte, se refirió al trabajo del profesor Juan Santacana como germen del Museo de la Guerra Civil de Teruel y que “en julio de 2018, se aprobó el decreto 117-2018 del gobierno Aragón por el que se creaba el Museo de Guerra Civil Batalla de Teruel como museo de titularidad de la Comunidad Autónoma de Aragón”. Y desde entonces, continuó Guitarte, “los avances han sido muy lentos”, añadió. Guitarte señaló una partida de 750.000 euros del Gobierno de España que en 2022 “ recibió el Gobierno de Aragón y que le permitió iniciar de nuevo el impulso del Memorial de la Paz, museo de la guerra civil de Teruel”. Guitarte justificó el respaldo de su formación para que “esto sea una realidad cuanto antes a ser posible para el 90 aniversario”.
También CHA respaldó la proposición del PSOE. Su portavoz, Isabel Lasobras, explicó que “ya es hora de que el Gobierno de Aragón cumpla con sus propias obligaciones y saque adelante un proyecto que ha costado tiempo, dinero y expectativas”, refiriéndose a una “ obra civil está terminada prácticamente y se ha invertido más de 3 millones de euros públicos. Y añadió que “este museo no es un lujo, es una necesidad, es un compromiso con el pasado, pero también con el futuro”. Además, Lasobras se refirió a la derogación de la Ley de Memoria Democrática y “ que se haya convertido en un plan de concordia que no nombra al franquismo, que iguala a víctimas y verdugos, que borra la represión, que defiende propuestas para proteger homenajes a Franco como patrimonio cultural”, lo que, continuó, le genera “dudas” sobre el contenido del recurso.
Alejandro Nolasco confirmó el apoyo de Vox a la PNL socialista, “pero solo si se orienta, entre otras cosas, aparte de que tenga un carácter didáctico, a honrar a todos los combatientes sin distinciones ideológicas que privilegien a uno u otro bando”, dijo. Nolasco reclamó que en el apartado en el que se analice la Segunda República “se diga la verdad”. “Si se habla de los pozos de Caudé, se hable también de Caparrates, se hable de capuchinos, se hable de los fusilamientos debajo del viaducto o que se hable de la cárcel de mora de rubielos donde había sacas y se fusilaban a la gente evacuada o prisionera de la batalla de Teruel”, añadió. Sobre el contenido, el portavoz de Vox abogó por que “ sea un museo en el que se enseñen armas, uniformes, elementos que los soldados llevaban consigo, que uno se haga una idea de cómo era la vida en el frente, eso nos parece que es interesante más allá que convertir el museo en un lugar de confrontación política”. En este sentido, Nolasco exigió al PP que “no se deje asesorar por las personas de la izquierda (...) no se puede tener asesores de izquierdas para un tema tan importante como es este museo”, sentenció.
El diputado popular Jesús Fuertes tiró de hemeroteca repasando la tramitación del proyecto y lo comparó con la del Hospital de Teruel. El portavoz del Partido Popular en el debato recordó a Peralta que la parcela en la que se ha construido el edificio del museo tenía “uso hospitalario” por lo que hubo que cambiar el ordenamiento, que es una “tramitación muy larga” y afeó al anterior Ejecutivo que desoyera al Ayuntamiento de Teruel. También se dirigió al diputado Nolasco vaticinando que “no le van a preguntar nada para la historia del Museo de la Batalla de Teruel”.
El diputado encargado de defender la PNL del PSOE sobre el Museo de la Guerra de Teruel fue Ángel Peralta, que se refirió a la iniciativa como un “proyecto único en España” y confió en que se convierta en “un nuevo polo, tanto turístico como económico, para la ciudad de Teruel y alrededor. Por ello la importancia de ponerlo en marcha”. Además, Peralta señaló que “en diciembre de 2027 y febrero de 2028 será el 90 aniversario de la Batalla de Teruel en la Guerra Civil” y criticó al ejecutivo regional que no haya mostrado un “compromiso firme ni claro para el museo”. Así, el diputado socialista señaló que “ni existe un calendario para cometer la segunda fase de este proyecto que ya se hizo, de manera que la segunda fase se ejecutará a la vez que estaba abierta al público”.
Peralta se refirió a la musealización del edificio. “¿De qué sirve hablar de dinamizar Teruel si un proyecto único en España lo dejamos cerrado y sin concreción de cuándo lo vamos a abrir?”, se preguntó para afirmar a continuación que “el Gobierno de Aragón, bajo la responsabilidad del señor Azcón, está poniendo en riesgo una oportunidad histórica para la ciudad de Teruel”. Por ello reiteró la petición de que se elabore “un plan museológico y hacer público un calendario para la ejecución de la segunda fase y también decirnos una fecha lo más concreta posible” y fue categórico al asegurar que los socialistas “no vamos a tolerar que este proyecto se atrase hasta el 2028”.
El portavoz del Partido Aragonés, Alberto Izquierdo, aseguró que la proposición socialista había perdido su razón de ser después de que “dos directores generales del gobierno Aragón hablan del plan de musealización, hablan de terminar esas obras que llevaban tres años si no le ido mal atascadas y de su fase definitiva” por lo que anunció el voto en contra de los regionalistas.
Por su parte, Álvaro Sanz, de IU, reprochó al PSOE que, aunque su grupo iba a respaldar la propuesta socialista, no hubieran desarrollado la ley de Memoria Democrática en la pasada legislatura.
El portavoz de Aragón - Teruel Existe, Tomás Guitarte, se refirió al trabajo del profesor Juan Santacana como germen del Museo de la Guerra Civil de Teruel y que “en julio de 2018, se aprobó el decreto 117-2018 del gobierno Aragón por el que se creaba el Museo de Guerra Civil Batalla de Teruel como museo de titularidad de la Comunidad Autónoma de Aragón”. Y desde entonces, continuó Guitarte, “los avances han sido muy lentos”, añadió. Guitarte señaló una partida de 750.000 euros del Gobierno de España que en 2022 “ recibió el Gobierno de Aragón y que le permitió iniciar de nuevo el impulso del Memorial de la Paz, museo de la guerra civil de Teruel”. Guitarte justificó el respaldo de su formación para que “esto sea una realidad cuanto antes a ser posible para el 90 aniversario”.
También CHA respaldó la proposición del PSOE. Su portavoz, Isabel Lasobras, explicó que “ya es hora de que el Gobierno de Aragón cumpla con sus propias obligaciones y saque adelante un proyecto que ha costado tiempo, dinero y expectativas”, refiriéndose a una “ obra civil está terminada prácticamente y se ha invertido más de 3 millones de euros públicos. Y añadió que “este museo no es un lujo, es una necesidad, es un compromiso con el pasado, pero también con el futuro”. Además, Lasobras se refirió a la derogación de la Ley de Memoria Democrática y “ que se haya convertido en un plan de concordia que no nombra al franquismo, que iguala a víctimas y verdugos, que borra la represión, que defiende propuestas para proteger homenajes a Franco como patrimonio cultural”, lo que, continuó, le genera “dudas” sobre el contenido del recurso.
Alejandro Nolasco confirmó el apoyo de Vox a la PNL socialista, “pero solo si se orienta, entre otras cosas, aparte de que tenga un carácter didáctico, a honrar a todos los combatientes sin distinciones ideológicas que privilegien a uno u otro bando”, dijo. Nolasco reclamó que en el apartado en el que se analice la Segunda República “se diga la verdad”. “Si se habla de los pozos de Caudé, se hable también de Caparrates, se hable de capuchinos, se hable de los fusilamientos debajo del viaducto o que se hable de la cárcel de mora de rubielos donde había sacas y se fusilaban a la gente evacuada o prisionera de la batalla de Teruel”, añadió. Sobre el contenido, el portavoz de Vox abogó por que “ sea un museo en el que se enseñen armas, uniformes, elementos que los soldados llevaban consigo, que uno se haga una idea de cómo era la vida en el frente, eso nos parece que es interesante más allá que convertir el museo en un lugar de confrontación política”. En este sentido, Nolasco exigió al PP que “no se deje asesorar por las personas de la izquierda (...) no se puede tener asesores de izquierdas para un tema tan importante como es este museo”, sentenció.
El diputado popular Jesús Fuertes tiró de hemeroteca repasando la tramitación del proyecto y lo comparó con la del Hospital de Teruel. El portavoz del Partido Popular en el debato recordó a Peralta que la parcela en la que se ha construido el edificio del museo tenía “uso hospitalario” por lo que hubo que cambiar el ordenamiento, que es una “tramitación muy larga” y afeó al anterior Ejecutivo que desoyera al Ayuntamiento de Teruel. También se dirigió al diputado Nolasco vaticinando que “no le van a preguntar nada para la historia del Museo de la Batalla de Teruel”.
- Teruel sábado, 20 de noviembre de 2021
El Museo de la Guerra Civil-Batalla de Teruel abrirá al público en el primer semestre del año 2023
- Teruel miércoles, 13 de julio de 2022
El Consejo de Gobierno aprueba destinar tres millones al proyecto del Museo de la Guerra Civil-Batalla de Teruel
- Teruel sábado, 24 de septiembre de 2022
“El Museo de la Guerra Civil de Teruel abordará por primera vez este conflicto en su conjunto y en el contexto de otros episodios de lucha contra el fascismo en Europa”
- Teruel martes, 25 de octubre de 2022
Educación y Cultura licita varios contratos para las obras del Museo de la Guerra Civil en Teruel