

Las futuras vocaciones científicas se cocinan en la Noche Europea de los Investigadores
La actividad, organizada por la Universidad de Zaragoza, propuso talleres, visitas y monólogosInvestigadores turolenses presentan su trabajo en un congreso internacional en Tokio
El Cefca abre las puertas y orienta hacia la carrera científica a jóvenes investigadores con talento
Los turolenses viajan a millones de años luz durante la Noche Europea de los Investigadores
Las próximas generaciones de científicos turolenses pudieron avivar su vocación investigadora este viernes en la plaza del Torico en el marco de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, organizada por la Universidad de Zaragoza, dentro del proyecto europeo G9-Science4All.
A lo largo de la tarde, curiosos de todas las edades recorrieron los 15 stands en los que científicos turolenses o que desarrollan su labor en la provincia, ya sea investigando o como docentes, acercaban a la sociedad su trabajo.
La vicerrectora del Campus de Teruel, María Carmen Aguilar, recordó ayer que “uno de los objetivos prioritarios que tiene el equipo rectoral es que la ciudadanía conozca un poco lo que se está haciendo en la universidad, en todos los campos” con el fin de que “cualquier persona se pueda acercar y conozca las cosas que se están investigando en el campus de Teruel”. Para democratizar los contenidos de las investigaciones, Aguilar señaló que “se ha simplificado un poquito para que sea accesible, sobre todo para despertar vocaciones tempranas”, pasando así de las musas al teatro. Y, a primera vista, este viernes ese objetivo se cumplió con creces. Entre los pequeños que acudieron a la plaza del Torico muchos se interesaron por la paleontología acercándose a los puestos montados por los restauradores y paleontólogos de la Fundación Dinópolis o conociendo técnicas sanitarias impartidas por profesionales de la Escuela de enfermería, pero los puestos que más expectación despertaron fueron, a todas luces, los relacionados con las nuevas tecnologías. “Otros años lo más visitado es todo lo que tiene que ver con realidad virtual, la parte tecnológica es muy visual y llama la atención. Pero también en la primera parte de la plaza hoy está la gente de Enfermería enseñando cuestiones que tienen que ver con los músculos, con la importancia de ejercitarlos para la salud, etcétera, y estaban muy entretenidos. Y por aquí tenemos un experimento en el que también han estado pasando niños para ver cómo se realiza investigación en roedores”, ahondó la vicerrectora.

Entre los talleres, el de María Pilar García Pardo, del Departamento de Psicología y Sociología de aquí del campus de Teruel, trabajó para enseñar a los niños “qué es la ciencia y por qué es importante para la humanidad. Estamos intentando demostrar a los niños, sobre todo con un carácter lúdico, que la investigación con animales es muy importante porque nos permite estudiar cosas que en humanos no podemos hacer y para ello pues hacemos un pequeño experimento en el que se lo demostramos a todos los niños de Teruel”, dijo.
Por su parte, la directora del secretariado del Vicerrectorado, Ana Gargallo, recalcó la participación de 43 científicos, 15 talleres y tres paseos científicos por distintos puntos de la ciudad. El primero recorrió el Paseo del Horcajo, por la orilla del río Turia, para conocer el patrimonio industrial de la zona así como su flora y fauna. El segundo visitó el yacimiento de la Cuesta de la Bajada, donde se encontraron los restos humanos más antiguos de Aragón. El tercero desveló algunos de los rincones y de los fondos menos conocidos del Museo Diocesano de Teruel.
Por la noche, cinco monologuistas coquetearon con la ciencia y el sentido del humor en el hotel La Marquesa.
- Teruel viernes, 26 de septiembre de 2025
Dinópolis se une a ‘La Ciencia Contraataca’,que se celebra en Zaragoza con motivo de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
- Teruel sábado, 27 de septiembre de 2025
Los turolenses viajan a millones de años luz durante la Noche Europea de los Investigadores