

Los turolenses viajan a millones de años luz durante la Noche Europea de los Investigadores
Más de un centenar de asistentes participaron en la actividad 'El Cosmos en directo' del CefcaLas futuras vocaciones científicas se cocinan en la Noche Europea de los Investigadores
El Cefca abre las puertas y orienta hacia la carrera científica a jóvenes investigadores con talento
Más de un centenar de turolenses viajaron a millones de años luz durante la Noche Europea de los Investigadore, con su participación en la actividad El Cosmos en directo del Cefca y se asomaron al Universo a través de uno de los telescopios del Observatorio Astrofísico de Javalambre. Al mismo tiempo, descubrieron también cómo es el proceso para captar las imágenes con las que luego trabajan los astrofísicos.
Los turolenses pudieron descubrir los Pilares de la Creación, a la vista, unas montañas alargadas de gas modeladas a la vez por las estrellas que acaban de nacer en la conocida como Nebulosa del Águila, a 6.500 años luz de la Tierra. Un poco más cerca, el tour guiado por el Universo, que planteó El Cosmos en directo, se detuvo para contemplar la Nebulosa planetaria del Anillo (M57), a más de 2.000 años luz. Un viaje que también visitó la Galaxia espiral del Remolino (M51), una de las más espectaculares, a 31 millones de años luz.
Los asistentes pudieron ver en directo cómo se trabaja cada noche en un observatorio: desde estar pendientes de las nubes, al periodo de espera que se requiere para obtener una buena imagen. El público ha comprobado cómo llegan las imágenes en bruto. Con la observación nocturna comienza un proceso, que implica después el tratamiento de las imágenes astronómicas para poder hacer ciencia con ellas, y que puede llevar semanas de trabajo. La cámara fotográfica de un simple teléfono móvil ha servido de ejemplo para entender cómo funcionan las cámaras que capturan los objetos celestes y que están instaladas en los grandes telescopios.
En la Noche Europea de los Investigadores, los protagonistas fueron también los propios científicos del Cefca que completaron la astronomía en directo con curiosidades y explicaciones. Participaron, por ejemplo, Raúl Infante que explicó la colaboración con la misión espacial Arrakihs que ahora mismo toma datos e imágenes desde el Pico del Buitre. Le han acompañado Juan Antonio Fernández Ontiveros, Sayali Kulkarni, David Fernández Gil, Adrián Hidalgo y Rahna Payyasseri. Ellos fueron los encargados de responder directamente algunas de las dudas y curiosidades del público.
La alta demanda de asistentes con la sala llena ya 15 minutos antes del comienzo de la observación y el hecho de que se completara el aforo hace que el Cefca vaya a repetir en los próximos meses esta actividad en la que además se podrán ver nuevos objetos celestes.
- Cultura miércoles, 19 de mayo de 2021
La webinar de Galáctica evidencia el potencial que tiene el turismo científico
- Teruel viernes, 17 de enero de 2025
La Diputación de Teruel y el Cefca colaboran para que 3.000 escolares turolenses visiten Galáctica
- Teruel sábado, 26 de abril de 2025
El Cefca tendrá que volver a sacar a licitación la explanada de Galáctica
- Teruel martes, 25 de marzo de 2025
Talleres infantiles y puntos de observación en Teruel para seguir y entender el eclipse del sábado