Síguenos
Los médicos destacan el seguimiento masivo de la huelga por el estatuto Los médicos destacan el seguimiento masivo de la huelga por el estatuto
En la imagen, decenas de facultativos concentrados ayer por la mañana a las puertas del Hospital Obispo Polanco

Los médicos destacan el seguimiento masivo de la huelga por el estatuto

El sindicato habla de más del 70% de respuesta en Teruel y el Salud del 15,8%
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La huelga médica convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CES) en defensa de un estatuto propio para la profesión ha tenido un seguimiento del 70% en el Hospital Obispo Polanco, donde se suspendieron todas las operaciones a excepción de una cirugía oncológica; del 90% en el San José y de hasta el 100% en algunos centros de salud de la provincia, según los datos ofrecidos desde el sindicato, que hizo una valoración muy positiva de la respuesta. El Gobierno de Aragón, por su parte, indicó que en el territorio turolense un total de 460 profesionales respaldaron la movilización, lo que supone el 15,87%.

Se trata de la segunda jornada de paro que convoca el CES -la primera fue el 3 de junio- y recoge el malestar porque “no ha habido avances en la negociación” sobre el estatuto marco. El representante del CES en Teruel, Francisco Rodilla, no descartó que haya nuevas movilizaciones si el Ministerio de Sanidad “no se sienta a negociar” sus demandas.

Seguimiento en Aragón

En todo Aragón y según datos del departamento de Salud del Gobierno de Aragón, el seguimiento fue del 24,86% y especificaron que de 4.091 profesionales médicos efectivos reales en esta jornada, hicieron huelga 1.017. En la provincia de Huesca el seguimiento fue del 9,48% (53 de 559) y en Zaragoza del 29% (de 3.072 profesionales pararon 891).

Rodilla precisó que durante la jornada del viernes todas las consultas se vieron afectadas ya que solamente se atendieron las urgencias y se cancelaron las intervenciones programadas. Detalló que el estatuto que plantea el ministerio “va a perpetuar la migración de los médicos” a otros países. Rodilla comentó que entre las mejoras que piden hay algunas que afectan a la “dignidad profesional” y apuntó que no pueden aceptar que les sitúen”al mismo nivel que otros profesionales” cuya formación se extiende durante cuatro años frente a los diez u once que necesitan los médicos. Por otro lado aseguró que se trata de “una cuestión de salud” puesto que al estar las plantillas tan justas “la sobrecarga laboral es inmensa”. Recordó que mientras en otros sectores se tienden a negociar las 35 horas semanales, “aquí se imponen las 45 en cómputo cuatrimestral”, lo que redunda en “sobrecarga laboral y estrés, que tiene sus repercusiones tanto físicas como a nivel mental”, enumeró.

Francisco Rodilla comentó que esta situación puede afectar específicamente a la provincia, donde cada vez hay más plazas vacantes y si logran “imponer” esas “condiciones laborales tan draconianas” los profesionales no querrán “venir a Teruel para hacer un montón de guardias, porque eso es lo que va a permitir el estatuto marco y lo que intentamos limitar”, aseguró.

Cómputo de las guardias

Otra de las cuestiones con las que no están de acuerdo es con la forma en que se computan las guardias, que se retribuyen por debajo de la jornada ordinaria y además no computa para la jubilación, dijo.

El manifiesto leído en la puerta del Obispo Polanco recoge “son muchos años viendo cómo empeoran progresivamente las condiciones laborales de los profesionales” y mucho tiempo “tendiendo la mano” sin recibir mas que “desprecios” por los “escasísimos avances y las nuevas modificaciones que agravan de manera insoportable la situación”.

El redactor recomienda