Los sindicatos irán a la huelga si no hay mejoras para el empleo público
UGT, CCOO y CSIF exigen la apertura inmediata de la mesa de negociaciónLos sindicatos se unen y condenan la “política de genocidio israelí”
Los sindicatos protestan ante Paradores para denunciar la precariedad de la plantilla
Un nutrido grupo de empleados públicos movilizados por CCOO, UGT y CSIF se concentraron este jueves ante la sede de la Subdelegación del Gobierno en Teruel para reclamar al Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública que se abra la mesa de negociación y advirtieron de que irán a una huelga nacional en diciembre si no lo hace.
Con la pancarta de Mejor salario, más empleo. Servicios públicos de calidad, un centenar de personas se concentraron en la plaza de San Juan de la capital turolense para exigir incrementos salariales, aumento de las plantillas y mejora de las condiciones laborales para los 12.000 empleados públicos de la provincia, 3,5 millones en toda España.
El secretario territorial de la Federación de Servicios Públicos de UGT Aragón en Teruel, Eduardo García; la presidenta de CSIF Teruel, Cristina Domínguez; y el coordinador de la sección sindical de CCOO en el Gobierno de Aragón en Teruel, Manuel Hernández, fueron los encargados de la lectura de la carta dirigida al ministro Óscar López. Fue la misma que se leyó en varias ciudades españolas y ante la sede ministerial en Madrid.
En la misma, explican que la esencia de las reivindicaciones es garantizar el futuro del Estado del Bienestar, “que es inviable sin unos servicios públicos de calidad, eficaces y eficientes y accesibles a la ciudadanía”. Añadieron que el Gobierno conoce esta realidad, que se traduce “en una mayor respuesta social”. “Lo vemos en la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades en el acceso a los trámites administrativos”, argumentaron.
En opinión de los convocantes, falta personal y el envejecimiento de las plantillas y la desmotivación se traduce en el malestar de las personas usuarias. Por ello, sostienen que “se necesitan cambios profundos para esa imprescindible transformación y modernización”.
Además, exigieron la apertura inmediata de la mesa de negociación para garantizar los incrementos salariales y la mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo. Los sueldos de los empleados públicos llevan todo el año congelados y a principios de este mes el ministro señaló que, para abordar la subida salarial de los funcionarios, primero habría que “desbloquear las cifras de los presupuestos”.
Los tres sindicatos han organizado un calendario de movilizaciones que arrancaron este 30 de octubre con concentraciones en toda España y cuyo “desarrollo e intensificación” en las próximas semanas y meses “dependen de la voluntad y decisión del ministro de negociar”.
-
Teruel martes, 17 de diciembre de 2024CCOO, UGT y CSIF se movilizan en Teruel para exigir al Gobierno de Aragón que cubra todas las plazas vacantes en la Administración General
-
Teruel jueves, 3 de abril de 2025Educadores sociales de menores piden tener un convenio digno y seguro
-
Teruel jueves, 2 de mayo de 2024CCOO y UGT exigen que se concreten todos los proyectos empresariales anunciados
-
Teruel jueves, 1 de mayo de 2025CCOO y UGT solicitan la creación de empleo de calidad ligado al sector industrial en el Primero de Mayo
