Síguenos
Los vecinos de la calle San Francisco piden ver el problema para resolverlo Los vecinos de la calle San Francisco piden ver el problema para resolverlo
Concentración a la altura del número 22 frente al solar del edificio que se derrumbó hace dos años

Los vecinos de la calle San Francisco piden ver el problema para resolverlo

Durante la concentración mensual condenan el abandono institucional
banner click 236 banner 236

Los vecinos de la calle San Francisco pidieron este miércoles, durante la concentración que realizan cada mes en apoyo a los damnificados por el derrumbe del número 21, que para solucionar un problema primero hay que verlo. Insistieron en ello para reclamárselo al Ayuntamiento de Teruel dos años después del hundimiento y a la espera del derribo de los números 19 y 17.

Con carteles con el lema “Si no ves, todo está bien” se concentraron en esta ocasión los vecinos convocados por el grupo de trabajo para la rehabilitación integral de la calle San Francisco y alrededores de la Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen y Colindantes.

Lo hicieron a la altura del número 22, donde el mes pasado se hundió el terreno al colocar una grúa una pata hidráulica para descargar la maquinaria destinada a hacer pruebas en el solar del número 21. Una prueba más de que la situación de la calle no está bien ni es normal, pero no se quiere ver; de ahí el lema.

Elvira Martín, de la Asociación del Barrio del Carmen y colindantes, denunció durante la lectura de un manifiesto que la situación de las familias afectadas por el hundimiento, así como del barrio, “continúa sin resolverse”, mientras que los próximos meses “serán importantes, ya que todas las partes deberán presentar su informe sobre las causas”. Se comprometieron a estar del lado de las familias cuando esto se produzca.

Trabajos técnicos

Martín, a preguntas de la prensa, comentó que cuando las aseguradoras metieron la maquinaria en el solar solo estuvieron un día o día y medio, y que desconocen qué trabajos técnicos pueden estar haciendo las mismas. Sí observó que hay marcas hechas en la calle San Francisco con un spray y desconocen si es para las “catas o sondeos” que recomendaba hacer IGT hace casi dos años en el estudio geotécnico que se realizó en la calle, para analizar qué tipo de anomalías podían ser las que se vieron.

Dijo que no tienen información sobre los trabajos de las aseguradoras, aunque el plazo para que presenten sus informes de causas en el informe que lleva a cabo el Ayuntamiento es el 19 de septiembre.

Lo único que han podido ver ahora, insistió, son las marcas en el suelo que se han hecho en la calle San Francisco y por la parte de detrás del callejón del Gato.

En el escrito que leyeron antes de entonar la canción La casa caída de la Ronda de Boltaña, manifestaron que “el tiempo ordena las cosas, aporta perspectiva y nos ayuda a aceptar la situación”, si bien se preguntaron “si no tendremos que acabar aceptando también el abandono institucional que percibimos”.

Martín reconoció que temían el olvido institucional porque “realmente a nivel de ver que la calle San Francisco presenta un estado lamentable, el equipo técnico del Ayuntamiento de Teruel eso nunca lo ha puesto encima de la mesa”. Añadió que cuando no hay sensibilidad para ver que “hay muchas cosas que se podrían hacer, pues no hemos llegado ni siquiera a un principio”.

Como ejemplo puso el caso de la zanja que se abrió a finales del año pasado para retirar el transformador eléctrico instalado provisionalmente en el número 14. No se quitó y sigue allí sin que se sepan los motivos. De igual forma, recordó que tampoco se ha retirado el cableado que se puso por las fachadas para dar servicio tras el derrumbe.

“Hay muchas cosas que se pueden hacer, pero para empezar a hacerlas lo primero que hay que reconocer es que tienes ese trabajo pendiente”, insistió, en referencia a que lo primero que hay que hacer es “tomar conciencia” del problema para solucionarlo.

Daños

Recordó por otra parte, a preguntas de los medios de comunicación, que los equipos técnicos de las aseguradoras nunca han tenido problemas para acceder al solar, y que lo único que se les pedía era que detallasen los trabajos a realizar, porque los propietarios del mismo son los responsables de cualquier daño que se pueda producir.

“Aquí no hubo ningún problema, las únicas confusiones son esas palabras que se lanzan desde el Ayuntamiento diciendo que no se deja entrar, cuando no es cierto”, reiteró, y prueba de ello es que entraron para hacer las pruebas y de paso estropearon la calle con la grúa. Se preguntó a este respecto de quién era la responsabilidad al romperse una infraestructura municipal y quién va a pagar la reparación, porque a según quién le pasan las cosas, “tiene unas repercusiones u otras”.

El redactor recomienda