

Profesionales de la cadena del sector cerealista de Teruel se reúnen en el CITA para avanzar en la investigación del trigo blando
El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica organizó una jornada en el marco del proyecto Fite Pan de Teruel II que contó con la participación de técnicos, agricultores y profesionales de la molinería y de la panaderíaEl CITA Teruel colabora en la búsqueda de alternativas a la turba para sustratos
El CITA cuantifica las descargas subterráneas de una red de acuíferos
El Área de Laboratorios de Análisis y Asistencia Tecnológica (ALAAT) del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) organizó la semana pasada en su sede de Zaragoza la Jornada Técnica Calidad de Trigo: formación y transferencia al sector, en el marco del proyecto Fite 2023 Pan de Teruel II, que reunió a profesionales de toda la cadena del sector cerealista de la provincia de Teruel alrededor del control analítico e investigación en trigo blando con el objetivo de responder a las acciones formativas que se contemplan en el proyecto, y gracias a las que técnicos de cooperativas, agricultores y panaderos conocieron in situ las técnicas y métodos analíticos utilizados para el control de calidad de trigo blando en el laboratorio del cereal del área, con una amplia trayectoria de trabajo y único en la comunidad autónoma.
Los agricultores pudieron ver de primera mano cómo se estudia la calidad de sus granos y los parámetros de composición que determinan el destino de la cosecha; los panaderos ampliaron la información sobre los factores que afectan a la calidad de su materia prima principal, lo que les ayudará en la selección de esta y en el proceso de elaboración, ha informado el CITA en una nota de prensa. Para los molineros, la jornada sirvió para conocer cómo se trabaja la calidad del trigo blando en el laboratorio del CITA, contrastar metodologías y fortalecer la relación entre ambos laboratorios.
En el encuentro, organizado por Gloria Estopañán y Nuria Valero, responsables de ALAAT y coordinadoras del proyecto, participaron las empresas y entidades que constituyen el equipo científico-técnico junto al personal del CITA: técnicos de Cereales Teruel Sociedad Cooperativa y varios agricultores, secretaria técnica de la Asociación Provincial de Panaderos de Teruel y profesionales de la panadería, y la empresa Harinas Barreda S.C., de Cantavieja, colaborador activo y esencial en el plan de trabajo.
Gloria Estopañán y Nuria Valero consideran que la jornada fue "muy satisfactoria" y cumplió con los objetivos de formación que tiene marcado el proyecto. "Sirvió de punto de interacción de la cadena con el know how en calidad de cereal del equipo científico-técnico del CITA y también de reunión de trabajo, ya que se revisaron acciones y tareas del proyecto y se transfirieron los resultados obtenidos desde el inicio del mismo en julio de 2024”, ha detallado la nota. Los profesionales, que acudieron al CITA desde la ciudad de Teruel y de otras localidades de la provincia como son Santa Eulalia, Andorra, Bañón, Cella, Ababuj, Lagueruela, Camarillas, Villarquemado y Cantavieja, valoraron el encuentro de forma muy positiva y aprovecharon la actividad planteada en la jornada, lo que redunda en el óptimo desarrollo del proyecto.
Proyecto FiteI 2023 Pan de Teruel II
El proyecto Pan de Teruel II constituye la evolución de un proyecto anterior, y recoge el interés de todos los socios por seguir trabajando juntos. Su objetivo general es el desarrollo de una cadena de valor provincial, cuyo protagonista sea el trigo blando panificable. Esta cadena promueve el inicio de líneas de relación y, por tanto, de mercado, entre la agricultura cerealista que desarrolla la cooperativa y la demanda que la panadería de Teruel solicita en materias primas, como base para innovar y desarrollar nuevos productos y formatos locales como clave de diferenciación.
Las líneas de trabajo se centran en acciones en campo, de la mano de la cooperativa, acciones de transformación cerealista, alineada con la cadena, y elaboración de productos de panadería que tracen el origen de la materia prima. El estudio de la calidad del trigo es pilar fundamental en los objetivos específicos planteados en el proyecto con el fin de ampliar el conocimiento de las semillas y granos de interés, estudiar la influencia de los sistemas de producción en la calidad del cultivo, caracterizar en laboratorio las harinas que necesita la panadería, informar de la calidad final y la composición nutricional de los productos de panadería y repostería elaborados, y supone, además, base documental para una asesoría técnica.
- Teruel sábado, 1 de marzo de 2025
El Cita pone en marcha seis nuevos proyectos del Fondo de Inversiones de Teruel
- Teruel viernes, 9 de agosto de 2024
El Cita pone a disposición de la ciudadanía el conocimiento generado en los proyectos Fite a través de herramientas digitales
- Teruel martes, 1 de abril de 2025
El CITA presenta los resultados finales de los proyectos Fite 2021
- Teruel sábado, 26 de julio de 2025
El proyecto Fite ActiviTé busca viñedos singulares y autóctonos en Teruel