Síguenos
Rifirrafe político entre el PSOE y el equipo de gobierno a costa de la vivienda en la ciudad Rifirrafe político entre el PSOE y el equipo de gobierno a costa de la vivienda en la ciudad
Una de las votaciones que se produjeron en el pleno de este lunes durante las propuestas de resolución

Rifirrafe político entre el PSOE y el equipo de gobierno a costa de la vivienda en la ciudad

El PP y Vox votan en contra de la propuesta de hacer un censo de inmuebles que están vacíos
banner click 236 banner 236

Ninguna de las dos propuestas presentadas por el grupo municipal del PSOE en el pleno de este lunes en el Ayuntamiento de la capital turolense salió adelante pero sirvieron para debatir sobre vivienda y sobre la manera de actuar cuando se declara un luto oficial, como ocurrió recientemente tras la muerte del papa Francisco. Tampoco se aprobó la presentada por Teruel Existe para adquirir un nuevo tren turístico pero se puso de manifiesto la intención del equipo de gobierno del PP de adquirir uno nuevo. Sí que se aprobó la presentada por Vox para que ondeen las banderas en los edificios educativos, aunque previamente la alcaldesa pidió que se retirara este punto del orden del día porque ya se está solucionando.

El punto de mayor debate durante la sesión plenaria correspondiente al mes de mayo se produjo con la propuesta sobre el censo de vivienda en la que se puso encima de la mesa las diferentes formas de abordar la escasez de vivienda en el mercado, un asunto que actualmente encabeza el listado de las preocupaciones de los españoles, como recordó la alcaldesa, Emma Buj, durante el debate.

Teruel no está al margen de esta situación y el PSOE llevó al pleno una propuesta para elaborar un censo de vivienda vacía porque según los cálculos que esgrimió su portavoz, Jose Guillén, afecta al 10,3% del parque inmobiliario de la ciudad. Este censo permitiría buscar “herramientas más eficaces” en política de vivienda y calculó que se podría inyectar en el mercado unas 200.

El concejal delegado de Vivienda, Juan Carlos Cruzado, fue muy crítico con al propuesta socialista que rebatió tanto el fondo como la forma de la iniciativa, acudiendo a la terminología taurina y acusando a los socialistas de hacer una “faena de aliño”, llevando al pleno una propuesta poco elaborada. Tanto desde el Partido Popular como desde Vox, que también votó en contra, vieron tras esta medida un afán recaudatorio siguiendo la Ley de la Vivienda del Gobierno socialista, pero el portavoz municipal negó esta cuestión. Siguiendo con el lenguaje taurino, Guillén acusó a Cruzado de haber “entrado al trapo”, y defendió los datos ofrecidos en su propuesta frente a los que aparecen en la documentación del PGOU, después de que el concejal de Vivienda le acusara de no habérselos leído. El PSOE encontró un aliado en Teruel Existe, cuyo portavoz, Enrique Marín, consideró que el censo podría facilitar medidas más eficientes en materia de vivienda.

La alcaldesa cerró el debate observando en esta propuesta “la intención de colarse en la intimidad de los ciudadanos” y alegrándose de que no gobierne el grupo socialista porque “se dedicaría todo el día a hacer estudios” en vez de a trabajar.

Jose Guillén le afeó a la alcaldesa que “desprecie” sus propuestas cuando presentó la siguiente que los socialistas llevaron a este pleno y la alcaldesa le pidió que no le diga “lo que puedo o no puedo decir”. Diego Piñeiro, que defendió esta segunda propuesta, consideró que se estaba perdiendo “el respeto institucional”, antes de defender la iniciativa para que se regule el luto oficial en la ciudad de Teruel y que tampoco salió adelante.

El Partido Popular votó en contra y su portavoz, Carlos Méndez, defendió la postura tomada por el equipo de gobierno la semana pasada tras decretarse el luto por el Papa Francisco. Teruel Existe y Vox se abstuvieron y la alcaldesa se comprometió a convocar una junta de portavoces en próximas ocasiones, tal y como sugirió el portavoz de Teruel Existe.

En el pleno de este lunes además salió adelante una declaración institucional a instancia del Partido Popular para concurrir a la convocatoria de renovación del reconocimiento de Teruel como Ciudad Amiga de la Infancia, tal y como es desde el año 2016.

Tren turtístico

La propuesta de Teruel Existe para la adquisición de un nuevo tren turístico dejando el existente para cuando sea necesario, bien por averías del principal o para poder utilizar los dos en momentos puntuales no salió adelante en el pleno, porque el resto de grupos políticos no vieron clara la iniciativa tal y como la presentó Teruel Existe.

Sin embargo, el concejal delegado de la Institución Ferial, Carlos Méndez, avanzó que se está estudiando la posibilidad de adquirir uno nuevo para sustituir al actual, e incluso ya se vieron diferentes posibilidades en al última edición de Fitur, la Feria Internacional de Turismo. No obstante, descartó que se pueda mantener los dos trenes a la vez, por eso desde le Partido Popular prefirieron no apoyar la propuesta de Teruel Existe.

“Estamos a favor de la compra y se está trabajando en ello pero hace falta rigor y datos”, apuntó el concejal.
 

El tren turístico a su paso por la plaza de la Catedral, el jueves. Bykofoto/A.G.

Previamente, Méndez pidió al grupo proponente que se informe bien y agradeció al grupo socialista que hubiera acudido a la Institución Ferial, de la que depende este recurso turístico, para conocer el expediente sobre el tren turístico. “Hora y media tienen la culpa”, dijo Méndez en relación al tiempo que estuvo el concejal Diego Piñeiro informándose sobre la situación del tren turístico.

Con la información recabada, el grupo socialista planteó una serie de dudas sobre la propuesta que había presentado Teruel Existe relacionadas con la financiación y la amortización de la deuda.

Y en cuanto al actual vehículo y tras la información recopilada, el portavoz Jose Guillén consideró que “no habrá problema en los próximos diez o quince años”. En este sentido, Carlos Méndez apuntó que se seguirá dando solución a los problemas e imprevistos que surjan con el actual vehículo hasta que se adquiera el nuevo.

El portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, puso encima de la mesa diferentes presupuestos para el nuevo tren turístico: un vehículo eléctrico de 387.500 euros, que se podría cargar en el punto de carga que se va a instalar en el pabellón ferial con placas solares, y otro diésel de 265.000 euros. En ambos casos, teniendo en cuenta la compleja orografía de la ciudad, además de otros aspectos como la climatización o la adaptabilidad para personas de movilidad reducida.

La portavoz de Vox, Elena Fernández, tampoco apoyó la propuesta y se mostró contraria a que el tren turístico sea eléctrico, por considerar que no es apropiado para Teruel.

IES Santa Emerenciana este lunes


Banderas de España

Las banderas de España, de Aragón y de la UE ya ondean en edificios educativos como el IES Santa Emerenciana de Teruel, tras solucionarse las deficiencias detectadas. La semana pasada el grupo municipal de Vox anunció que iba a presentar una propuesta al pleno para que las banderas ondeen en los edificios públicos poniendo ejemplos de algunos que no cumplían. La alcaldesa pidió en el pleno que se retirara esta propuesta porque ya se estaba solucionando pero la portavoz de Vox, Elena Fernández, prefirió que se debatiera y la propuesta salió adelante con los votos a favor del PP, del PSOE y de Vox. Teruel Existe prefirió votar en contra porque es una propuesta “disparatada”, que no preocupa a la ciudadanía, como apuntó el concejal Eduardo Barragán. Fernández agradeció a los grupos que sí que la apoyaron. Los grupos pidieron a Vox que no se apoderen del símbolo de la bandera. “La bandera nos representa a todos, no hay que apoderarse de ella pero tampoco repudiarla” dijo la alcaldesa.

Piscinas y ola de calor

El precio de las entradas a las piscinas municipales costará la mitad de dinero los días declarados por la Aemet como ola de calor. Dentro del orden del día del pleno, la corporación municipal aprobó por unanimidad modificar la ordenanza fiscal que regula la tasa por utilización de instalaciones deportivas y servicios gestionados por el servicio municipal de deportes para el ejercicio 2025 y que incluye esta reducción del precio en las piscinas municipales en días considerados como olas de calor. Ahora se abre trámite de información pública, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel y en el Diario de Teruel, por un plazo de 30 días, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas, tal y como establece el procedimiento administrativo.

El pleno también acordó la cesión en uso de una nave industrial de titularidad municipal, situada a en calle Colonia del parque empresarial La Paz a Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín. Cáritas va a utilizar este inmueble para almacenamiento, selección y preparación de la ropa y enseres, procedentes de los contenedores de recogida textil distribuidos por la provincia. La cesión de la nave por 10 años permitirá aumentar la capacidad para reutilizar los residuos textiles, así como la creación de empleo y formación laboral para colectivos en riesgo de exclusión social,

La nave tiene una superficie de 2.259,22 m². En su interior existe una edificación de una planta alzada que está compuesta de nave con una superficie de 395,88 m² y una construcción adosada destinada a oficina con una superficie de 13,94 m², sumando ambas construcciones la superficie total es de 409,82 m².

El pleno también decidió modificar el pliego de condiciones que rige la cesión de uso del Teatro Marín a favor de terceros, para el desarrollo de actuaciones escénicas y musicales de carácter cultural. Asimismo, se aprobó el proyecto de las obras municipales ordinarias correspondientes a las actuaciones en sistemas de protección y contención de taludes en la ribera del río Turia junto al nacimiento de este río, una actuación valorada en 31.198 euros, IVA excluido.

17 condecoraciones

Como punto extraordinario, se aprobó este lunes en pleno por unanimidad conceder la Medalla al Mérito Policial con distintivo Blanco de la Policía Local de Teruel a Jorge Fleta Rabanate, oficial de la Policía Local de Teruel y a Miguel Ángel Pérez Escutia, agente de la Policía Local de Teruel. Ambos agentes la recibirán por su conducta ejemplar y por su compromiso y dedicación tanto personal como profesional en el Cuerpo de la Policía Local de Teruel en el Día de la Policía recibirán el próximo 30 de mayo, donde se entregarán un total de 17 condecoraciones.

La Cruz de la Policía Local de Teruel por Servicios Distinguidos la recibirán Silvia Gil Cerdá, teniente coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel; Ramón Martínez Martínez, intendente de la Policía Local de Villarreal; Fernando Dionís Abián, inspector jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial de Teruel y Carlos Gimeno Fuertes, subinspector ejerciendo actualmente funciones en la Dirección Adjunta Operativa de la Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía a la Comunidad Autónoma de Aragón.

También se reconocerá a la Unidad de Apoyo Operativo de la Policía Local de Zaragoza (UAPO); a María Isabel Buj Romero, fiscal jefe provincial de Teruel y a Luis López Belenguer, secretario general de la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel. Asimismo, serán distinguidos el Departamento de Informática del Ayuntamiento de Teruel y la Brigada de Obras del Departamento de Infraestructuras del Ayuntamiento de Teruel.

La Cruz a la Dedicación al Servicio Policial, en bronce, por 20 años de servicio activo se entregará a David Velilla Aquillué, oficial de Policía Local de Teruel y a Javier Fuertes Ortiz, agente de la Policía Local de Teruel.

La Cruz a la Dedicación al Servicio Policial, en plata, por 25 años de servicio activo la recibirán Alberto Dobón Lorenzo, agente de la Policía Local de Teruel y José Manuel Pérez Escutia, agente de la Policía Local de Teruel. La Encomienda a la Dedicación al Servicio Policial, por 30 años de servicio activo será para María Jesús Miguel Navarro, agente de la Policía Local de Teruel.

Por último, la Placa a la Dedicación al Servicio Policial por 35 años de servicio activo la recogerá Manuel Montero Cercós, oficial de la Policía Local de Teruel.

En el apartado de despacho extraordinario, en el que se había incluido la aprobación de honores y distinciones del cuerpo de la Policía Local de Teruel, también figuraba otro punto relativo a la modificación de la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento para asignar el factor de penosidad a los empleados de del servicio de Parques y Jardines. Este punto, que supone un aumento en la retribución de estos trabajadores, se aprobó por todos los grupos salvo por Teruel Existe que se abstuvo argumentando que no les dejan participar en la mesa de negociación.

El redactor recomienda