Síguenos
Susín destaca la bioética como vínculo entre asistencia y salud en beneficio de los aragoneses Susín destaca la bioética como vínculo entre asistencia y salud en beneficio de los aragoneses
Inauguración del congreso de bioética en Teruel

Susín destaca la bioética como vínculo entre asistencia y salud en beneficio de los aragoneses

La consejera de Bienestar Social y Familia inaugura la XVII edición del Congreso Nacional de Bioética, que este año se celebra en Teruel hasta el 25 de octubre
banner click 236 banner 236

"Vivimos tiempos en que los desafíos éticos surgen a diario en los hogares, en las instituciones y también en las políticas sociales. En este sentido, la bioética se convierte en una herramienta imprescindible de reflexión compartida, pero también de construcción colectiva". Con estas palabras ha comenzado la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, el discurso de inauguración de la XVII edición del Congreso Nacional de Bioética que, desde este jueves y hasta el 25 de octubre, se desarrolla en Teruel y al que también ha asistido Estíbaliz Tolosa, directora general de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

Organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel, en colaboración con la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC) y bajo el lema Contrarrestar la violencia: Deliberar para un cuidado responsable, este evento reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos éticos en el cuidado sanitario, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

"El objetivo es abordar una cuestión urgente y que nos preocupa: la violencia en sus múltiples formas y contextos, y cómo afrontarla desde la ética del cuidado y el espacio deliberativo. Cada mesa y cada taller que conforman esta cita serán una oportunidad para repensar el cuidado desde la responsabilidad. Desde el Gobierno de Aragón consideramos que la bioética es una alianza entre política, salud, educación y servicios sociales", ha argumentado Carmen Susín.

Sobre el congreso

Bajo el lema Contrarrestar la violencia: Deliberar para un cuidado responsable, el encuentro reúne a especialistas, académicos, estudiantes y ciudadanos interesados en abordar la violencia desde la ética y el cuidado responsable.

Entre los ponentes confirmados destacan el profesor Diego Gracia, considerado el "padre" de la bioética clínica en España; la presidenta de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica (ABFyC) y miembro del Comité de Bioética de España, Lydia Feito Grande; el catedrático José Antonio Segoane; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza especializado en conflictos sociales y violencia, Julián Casanova; la presidenta de la Fundación SIP (Seminario de Investigación para la Paz y presidenta de honor de WILPF España, Carmen Magallón; el presidente del Comité de Bioética de Aragón, Rogelio Altisent; o la psicóloga y sexóloga turolense Lucía Soraya Sánchez, entre muchos otros.

El enfoque del encuentro abarca cinco ejes estratégicos: Fundamentación, Clínica, Sociedad, Organización y Educación/Investigación. Además de las comunicaciones orales, el programa incluye talleres precongresuales sobre el abordaje ético de los malos tratos a personas mayores, planificación compartida de la atención, foto narrativas en investigación y ética en la ayuda para morir. 

El redactor recomienda