Síguenos
Alfambra estrena su nueva casa de infancia con cinco niños Alfambra estrena su nueva casa de infancia con cinco niños
Carmen Susín (ctro.), en la inauguración de la casa de infancia de Alfambra

Alfambra estrena su nueva casa de infancia con cinco niños

Susín destaca que este modelo proporciona "un entorno seguro, acogedor, próximo y personalizado" a los pequeños
banner click 236 banner 236

Alfambra ha inaugurado este miércoles su nueva casa de infancia, que acaba de comenzar a prestar servicio con cinco niños menores de 3 años.

La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, han acompañado al alcalde de Alfambra, José Manuel Monferrer, a la inauguración.

Esta es una de las casas de infancia que accedió en 2024 a la primera convocatoria de ayudas para estos recursos de conciliación, diseñados para facilitar una atención integral y personalizada a niños de 0 a 3 años que residen en pequeños municipios, ha informado el Gobierno de Aragón.

En concreto el Ayuntamiento recibió 70.000 euros de subvención: 27.403,87 euros para financiar la prestación del servicio y otros 42.596,13 euros para la inversión en las obras de adecuación de la casa de infancia y el equipamiento de la casa.

Las casas de infancia puestas en marcha hasta la fecha, ha indicado la consejera Susín, se han demostrado como una "solución innovadora, adaptada y adaptable al territorio aragonés", diseñada para dar respuestas a las necesidades del medio rural.

Además ha destacado que estos recursos se han convertido en "un servicio fundamental para que las familias puedan conciliar" y mantener un equilibrio en su vida personal, familiar y laboral, una cuestión especialmente relevante en pequeños núcleos rurales.

"Las casas de infancia proporcionan un entorno seguro, acogedor, próximo y personalizado", ha remarcado, y con ello responden de forma eficaz a las demandas de conciliación de las familias.

14 instalaciones

 

Al amparo de la anterior convocatoria, se han impulsado 14 casas de infancia en municipios de las tres provincias: siete en Huesca --Abiego, Berbegal, Castillonroy, El Grado, Fanlo, Isábena y Naval--, seis en Teruel --además de la de Alfambra, también las de Aliaga, Báguena, Escorihuela, Linares de Mora y Monforte de Moyuela-- y una en la provincia de Zaragoza --Munébrega--.

Fortea ha explicado que estos recursos no sólo cubren las "necesidades básicas de alimentación, higiene y descanso" de los menores, sino que también "contribuyen a su desarrollo físico, motor, afectivo, intelectual y social" y la ratio establecida es de una persona cuidadora por cada cinco niños.

A ello ha sumado que tienen un impacto directo en su entorno al "promover la creación de empleo local, especialmente entre mujeres, y colaborar con ello al asentamiento de población".

Segunda convocatoria

 

A la segunda convocatoria de subvenciones para casas de infancia, que se cerró el pasado 8 de septiembre, han presentado solicitudes 24 municipios y desde la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad han indicado que están en pleno proceso de valoración y subsanación de la documentación. La previsión es que la resolución llegue a finales de este mismo año.

Tendrán preferencia en la convocatoria las zonas que no dispongan de ningún otro recurso de atención a la infancia en la mencionada franja de edad, de 0 a 3 años.

Una vez en funcionamiento, pueden solicitar plaza en las casas de infancia las familias que acrediten como residencia o lugar de trabajo el municipio donde éstas se encuentran, también en el caso de vivir o trabajar en municipios contiguos o próximos.

La paulatina puesta en marcha de estas casas de infancia responde al compromiso con la conciliación y corresponsabilidad de las familias por parte del Gobierno de Aragón y conlleva una inversión que alcanzará los 5 millones hasta 2027.

Con esta línea de ayudas se sostendrá esta red de recursos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y se asegurará en todo momento que el servicio y la atención a los niños y niñas cumplan con estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad.

El presupuesto total de la convocatoria de subvenciones para casas de infancia en 2025 ha sido de 1.074.602,08 euros, destinados a financiar la puesta en marcha y el mantenimiento de estas infraestructuras, tanto en cuanto a las inversiones para acondicionar los espacios como en el gasto en personal.

El importe se ha minorado un 18,87% --250.000 euros menos-- por el recorte de la aportación del Plan Corresponsables, dependiente del Ministerio de Igualdad, que ha pasado de destinar 400.000 euros en 2024 a 150.000 euros en 2025 al establecer la cofinanciación entre el Estado y las Comunidades Autónomas, que Aragón rechaza.

Por otra parte, los fondos aportados por el Gobierno de Aragón a las casas de infancia se mantienen respecto a 2024 y ascienden a 924.602,08 euros.

El redactor recomienda