Síguenos
Teruel entrega a Manuel Escriche Monfort  la Medalla de Oro tras nombrar el Seisado Teruel entrega a Manuel Escriche Monfort  la Medalla de Oro tras nombrar el Seisado
El Seisado a su paso por la plaza del Torico con la concejal Carmen Romero como regidora. Reportaje gráfico de Bykofoto/Antonio García

Teruel entrega a Manuel Escriche Monfort la Medalla de Oro tras nombrar el Seisado

La Catedral acogió los actos en honor de Santa Emerenciana que culminaron con la procesión
banner click 236 banner 236

“Teruel no es solo una ciudad es una forma de ser, de mirar”. Así ve el escultor Manuel Escriche Monfort su ciudad, la que le acoge desde hace más de 40 años, aunque él es de Formiche Alto y vivió en su infancia y juventud en tierras valencianas.

Si hay un sitio de su ciudad que conoce bien es la catedral. Allí pasó varios años preparando su tesis primero y luego restaurando 13 figuras del altar mayor, obra de Gabriel Yoli, y -casualidades de la vida- el acto de entrega de la Medalla de Oro de la ciudad de Teruel, que iba a ser en el claustro del Obispado, se trasladó a este templo por un problema técnico, pudiendo mostrar así su trabajo.

El acto comenzó con la entrega de medallas a los integrantes del Seisado de Santa Emerenciana, una institución medieval, que está formado por seis matrimonios que tendrían que coger el mando de la ciudad si ocurriera una catástrofe y desapareciera el Concejo. Aunque sí que sabemos de pandemias, este nombramiento es simbólico pero se repite año tras año el primer domingo de las Fiestas del Ángel. El jefe del Seisado es el Mantenedor de las Fiestas del Ángel 2025, Paco Gómez.

En representación de las seis parejas tomaron la palabra el ciudadano Álvaro Andrés y su esposa Blanca Abril, que agradecieron que les hayan permitido formar parte de esta institución que data de finales del siglo XV, que consideraron “no solo un privilegio, sino una responsabilidad”.

Junto a ellos, forman el Seisado la concejal Carmen Romero, como regidora, acompañada de su esposo Bernardo Sánchez; Alejandro Alcalá y Natalia Castillo; Carlos Lis y Laura Martín; Sergio Sánchez y Alba Sánchez y Diego León y Raquel Cardo.

A continuación, sonó el violín y el violonchelo de Carolina Paterson y Ana Antón y la secretaria general del Ayuntamiento de Teruel, Leyre Sainz, tomó la palabra para leer el acta del pleno por el cual se decidió otorgar la Medalla de Oro de la ciudad a Manuel Escriche Monfort.

 

Emma Buj entrega a Manuel Escriche la Medalla de Oro de la ciudad


Al acto acudieron autoridades locales, miembros de la corporación y alcaldes pedáneos; cargos provinciales así como el consejero del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, además de personas y representantes de instituciones que han recibido previamente la Medalla de Oro.

El responsable de pronunciar el panegírico fue Luis Fernández Uriel, exalcalde de la ciudad, que promovió la solicitud para que esta medalla fuera entregada.

“Ha sido muchos años de trabajo, de maestría, oficio y técnica y de algo que la Inteligencia Artificial nunca podrá suplantar, imaginación”, afirmó antes de asegurar que era “un acierto”, entregarle la Medalla de Oro de la ciudad a Manuel Escriche.

Tras recibir la Medalla de Oro, de manos de la alcaldesa, Emma Buj, con un caluroso aplauso del público que se congregó en la Catedral, un emocionado Manuel Escriche tomó la palabra para afirmar que estar en la catedral era “como estar en casa” y aseguró que recoger esta medalla era “un privilegio” porque sentía el abrazo de Teruel, una ciudad que reconoce el arte.

“Esta ciudad me lo ha dado todo”, concluyó antes de recoger un ramo de flores.

La alcaldesa cerró el acto con un discurso de agradecimientos. En primer lugar a Fernández Uriel por sugerir la entrega de esta Medalla de Oro que fue “muy buena idea”. Por su puesto, al propio escultor, que ha dejado en Teruel obras como las figuras de los Amantes ante la puerta principal del Mausoleo o la dedicada a los donantes de sangre; también a los matrimonios que han querido formar parte del Seisado a los que dio la enhorabuena, e igualmente agradeció al obispo de la Diócesis de Teruel y Albarracín, José Antonio Satué, que en septiembre se pondrá al frente de la Diócesis de Málaga, por los años pasados en Teruel.

Satué presidió la misa en honor de Santa Emerenciana, patrona de la ciudad de Teruel, antes de que saliera en procesión por las calles del Centro Histórico. En esta misa los integrantes del Seisado sostienen una cirio encendido en sus manos durante la lectura del Evangelio y también se hace una ofrenda de flores al busto de plata de Santa Emerenciana, del siglo XVII, que es una de las obras de arte más importantes de la catedral.

Tras el servicio religioso, comenzó la procesión en el que el busto es llevado a hombros por los peaneros de Santa Emerenciana. La encabeza el Seisado, con la regidora a la cabeza portando el estandarte de la ciudad de Teruel. A continuación va la peana, las autoridades religiosas y políticas y la banda de música.

En la procesión también participan integrantes de los grupos de joteros de la ciudad, y personas a nivel particular, ataviados con trajes de los considerados ricos, de mudar o celebrar, que se reflejaba en las sedas de faldas y corpiños o en las mantillas de raso negro. Igualmente, participaron integrantes de la Casa de Andalucía con sus trajes tradicionales, pero también con los de flamenco más actuales o los de rociera. En los últimos años esta procesión se ha enriquecido impulsada por el jefe del Seisado Paco Gómez, uno de los motivos por los que este año ha sido nombrado mantenedor de las Fiestas.

  • 769_patrona-teruel36.jpg
  • 769_patrona-teruel01.jpg
  • 769_patrona-teruel66.jpg
  • 769_patrona-teruel39.jpg
  • 769_patrona-teruel15.jpg
  • 769_patrona-teruel28.jpg
  • 769_patrona-teruel07.jpg
  • 769_patrona-teruel60.jpg
  • 769_patrona-teruel03.jpg
  • 769_patrona-teruel11.jpg
  • 769_patrona-teruel16.jpg
  • 769_patrona-teruel09.jpg
  • 769_patrona-teruel64.jpg
  • 769_patrona-teruel59.jpg
  • 769_patrona-teruel38.jpg
  • 769_patrona-teruel41.jpg
  • 769_patrona-teruel26.jpg
  • 769_patrona-teruel02.jpg
  • 769_patrona-teruel31.jpg
  • 769_patrona-teruel51.jpg
  • 769_patrona-teruel33.jpg
  • 769_patrona-teruel48.jpg
  • 769_patrona-teruel43.jpg
  • 769_patrona-teruel20.jpg
  • 769_patrona-teruel05.jpg
  • 769_patrona-teruel17.jpg
  • 769_patrona-teruel53.jpg
  • 769_patrona-teruel56.jpg
  • 769_patrona-teruel49.jpg
  • 769_patrona-teruel54.jpg
  • 769_patrona-teruel22.jpg
  • 769_patrona-teruel44.jpg
  • 769_patrona-teruel42.jpg
  • 769_patrona-teruel14.jpg
  • 769_patrona-teruel46.jpg
  • 769_patrona-teruel19.jpg
  • 769_patrona-teruel24.jpg
  • 769_patrona-teruel29.jpg
  • 769_patrona-teruel36.jpg
  • 769_patrona-teruel01.jpg
  • 769_patrona-teruel66.jpg
  • 769_patrona-teruel39.jpg
  • 769_patrona-teruel15.jpg
  • 769_patrona-teruel28.jpg
  • 769_patrona-teruel07.jpg
  • 769_patrona-teruel60.jpg
  • 769_patrona-teruel03.jpg
  • 769_patrona-teruel11.jpg
  • 769_patrona-teruel16.jpg
  • 769_patrona-teruel09.jpg
  • 769_patrona-teruel64.jpg
  • 769_patrona-teruel59.jpg
  • 769_patrona-teruel38.jpg
  • 769_patrona-teruel41.jpg
  • 769_patrona-teruel26.jpg
  • 769_patrona-teruel02.jpg
  • 769_patrona-teruel31.jpg
  • 769_patrona-teruel51.jpg
  • 769_patrona-teruel33.jpg
  • 769_patrona-teruel48.jpg
  • 769_patrona-teruel43.jpg
  • 769_patrona-teruel20.jpg
  • 769_patrona-teruel05.jpg
  • 769_patrona-teruel17.jpg
  • 769_patrona-teruel53.jpg
  • 769_patrona-teruel56.jpg
  • 769_patrona-teruel49.jpg
  • 769_patrona-teruel54.jpg
  • 769_patrona-teruel22.jpg
  • 769_patrona-teruel44.jpg
  • 769_patrona-teruel42.jpg
  • 769_patrona-teruel14.jpg
  • 769_patrona-teruel46.jpg
  • 769_patrona-teruel19.jpg
  • 769_patrona-teruel24.jpg
  • 769_patrona-teruel29.jpg

El redactor recomienda