Síguenos
Yolanda Sevilla es  la nueva presidenta del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón Yolanda Sevilla es  la nueva presidenta del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón
Yolanda Sevilla (2ª por la izquierda) en la última reunión del TSAC el viernes en el Espacio Portalet, en Escarrilla

Yolanda Sevilla es la nueva presidenta del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón

Entre los objetivos está afianzar las relaciones con el Clúster francés de Bearn
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La alcaldesa de Linares de Mora, Yolanda Sevilla, es la nueva presidenta del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón (TSAC por sus siglas en inglés). Entre los objetivos que se ha fijado está afianzar las relaciones con el Clúster de Béarn, en la zona francesa del mismo nombre, con el fin de trabajar en conjunto a uno y otro lado de la frontera.

Sevilla, que además de alcaldesa de Linares es diputada provincial, ocupaba hasta ahora la Secretaría del TSAC y sustituye en el cargo de presidenta al oscense Juan Ignacio Pérez.

Con respecto al trabajo en conjunto con el Clúster de Bearn, se trata de trabajar en conjunto en la zona del Pirineo a través de “una gobernanza en común para que el turista que realice cualquier actividad pueda hacerlo a un lado u otro de la frontera”. Para ello habría que trabajar cuestiones como el idioma, los carteles o la señalética. Las ventajas a juicio de Sevilla están claras no sólo por todos los kilómetros esquiables que se ofertarían sino porque se convertirían en un referente en cuanto a la red de senderos y se generaría “un destino sostenible y ambiental”. Este trabajo en conjunto se inició ya hace algunos meses con la firma de un protocolo de acuerdo en Aínsa.

La máxima responsable detalló que el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón no tiene una gestión económica, sino que es una forma de trabajar, “de concienciar y poner en valor”, especificó. La pretensión es “insistir en la necesidad de sostenibilidad a futuro”, sobre todo en las zonas con mayor riqueza ambiental de Aragón. “Se habla de cambio climático, que es un reto global, pero además ese riesgo en el clima supone un desafío para los establecimientos y las regiones”, dijo. Planteó en este sentido la necesidad de que ese turismo ambiental se aplique como única fuente de desarrollo y que las propuestas que se oferten estén íntimamente relacionadas con esa calidad ambiental.

Sevilla incide en otro aspecto importante y es que hay que facilitar a los turistas experiencias de proximidad y no sólo con el objetivo de reducir la huella climática, sino por el orgullo que se genera en el entorno donde se llevan a cabo.

En el TSAC forman parte algunas comarcas y pueblos de Aragón, las diputaciones de Huesca y Teruel, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Cámara de Comercio y varios empresarios. En el caso del clúster francés es la Cámara de Comercio quien lo impulsa y también aglutina a empresarios.

El redactor recomienda