

Calanda destina 226.000 euros del Fite a la conexión de su polígono
Esta obra facilitará el acceso al parque principalCalanda, primer municipio de Teruel en unirse a ‘Vente a Vivir a un Pueblo’
El aparcamiento de camiones de Calanda ya está listo y será gratuito hasta final de año
El Ayuntamiento de Calanda ha recibido una ayuda de 226.000 euros del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), destinada a la ejecución del Eje 2 del Polígono Industrial de la Fuensalada. Se trata de una infraestructura clave que conectará la ampliación del polígono con el acceso principal desde la carretera N-232, mejorando significativamente la operatividad interna del recinto y su conectividad con el exterior.
El proyecto responde a la necesidad de dotar de accesos adecuados a la fase de expansión del polígono industrial, en la que el consistorio calandino está trabajando para atraer nuevas inversiones empresariales. Según detallan fuentes municipales, el Eje 2 facilitará la movilidad de vehículos pesados, mejorará la seguridad vial y ofrecerá mejores condiciones logísticas a las compañías que operen en la zona.
El alcalde de Calanda, Alberto Herrero, valoró esta actuación como “un paso decisivo para consolidar el crecimiento económico de la localidad”. En palabras del primer edil, “la llegada de nuevas empresas requiere de una planificación ordenada de las infraestructuras, y esta inversión lo hace posible. Nuestro objetivo es generar oportunidades y fijar población con empleo estable y de calidad”.
Bioyanara
Una de las primeras compañías que se implantará en esta nueva área del polígono será Bioyanara, una planta de producción de biometano que supondrá una inversión de 20 millones de euros y que generará medio centenar de empleos directos. Este proyecto apuesta por la economía circular, ya que transformará los purines procedentes de explotaciones ganaderas locales en energía renovable.
Desde el consistorio consideran que esta planta no solo responde a una demanda ambiental urgente —el tratamiento sostenible de residuos ganaderos—, sino que también coloca a Calanda en la vanguardia de la transición energética y la sostenibilidad rural.
La estrategia municipal no se detiene en esta actuación. El Ayuntamiento ha recordado que ya se encuentran en marcha otras iniciativas de gran calado, como la creación de un laboratorio de I+D+i, orientado a la innovación aplicada a distintos sectores, y la próxima construcción de una planta de deshidratación de fruta, que reforzará el vínculo del municipio con la agroindustria.
Este modelo de crecimiento industrial se traduce también en datos poblacionales positivos. “Hemos superado ya los 4.000 habitantes, una cifra que confirma que Calanda está creciendo de forma sostenida”, dijo Herrero. El primer edil insistió en que este tipo de políticas activas permiten “construir un futuro para los jóvenes, atraer talento y consolidar a Calanda como uno de los polos industriales emergentes de la provincia”. Desde el Ayuntamiento subrayan que estas iniciativas serían inviables sin el apoyo del Gobierno de Aragón, el Gobierno de España y la Diputación de Teruel.
- Bajo Aragón sábado, 19 de junio de 2021
Accidente en la A 226, en el término municipal de Calanda, al salirse un coche de la vía
- Teruel viernes, 8 de diciembre de 2023
Resueltas las ayudas al pequeño comercio de Teruel incluidas en el Fite
- Teruel jueves, 29 de septiembre de 2022
46 empresas turolenses se benefician de los 2,3 millones de euros de ayudas destinadas a proyectos empresariales en la provincia
- Cultura lunes, 31 de octubre de 2022
Aragón TV apoya tres largometrajes y cuatro documentales a través del FITE