Síguenos
El fervor pilarista de Calanda planta cara a la lluvia inclemente por segundo año consecutivo El fervor pilarista de Calanda planta cara a la lluvia inclemente por segundo año consecutivo
La corporación municipal calandina, las reinas de las fiestas y la Guardia Civil rindieron honores a la Virgen del Pilar en su templo. M. N.

El fervor pilarista de Calanda planta cara a la lluvia inclemente por segundo año consecutivo

Una hora de fila bajo el paraguas para presentar unas flores a la Virgen en su templo y no en la plaza
banner click 236 banner 236

Por segundo año consecutivo, la ofrenda de flores del pueblo calandino a su patrona la Virgen del Pilar tuvo que ser en el templo y no en la plaza de España, por lo que el acto quedó algo deslucido aunque no carente de devoción e ilusión. La participación fue espectacular, como muestra que algunos oferentes aguardaron su turno en la calle más de una hora bajo el paraguas.

Tras el himno a Pilarica, cantado al filo de las 12:30 del mediodía en su iglesia, las reinas de las fiestas y la corporación municipal, acompañadas de efectivos de la Guardia Civil, pasaron por la escalinata para rendir tributo a la patrona de Calanda y del Instituto armado con una cesta de flores rojas y amarillas que compusieron los colores de la bandera nacional para conmemorar, de paso, el Día de la Hispanidad celebrado este 12 de octubre.
 

La familia Alfranca no quiso perderse la típica foto en la plaza de España de Calanda pese a la lluvia. M. N. 


“Para un calandino, el día del Pilar lo es todo. Toda la familia se viste con sus mejores trajes, sale a la calle y lo disfruta. Estamos muy contentos de poderlo celebrar con nuestros familiares y amigos. Lástima del mal tiempo, que nos ha hecho cambiar el lugar de la ofrenda por segundo año consecutivo, pero aún así la gente tiene toda la devoción e ilusión del mundo por ir a entregar esas flores a la virgen”, dijo el alcalde, Alberto Herrero, satisfecho de la “alta participación” alcanzada pese a la lluvia.

Anabel Lamiel, socia del Cachirulo de Calanda, depositaba las flores en grupo con fervor: “Para el Cachirulo es fiesta grande, cuando te gusta la jota y las fiestas del Pilar esto es lo más”. Es la rondalla de la asociación la que canta la misa baturra de este día señalado para Calanda.
 

Autoridades y reinas de fiestas presidieron la misa del Pilar. M. N. 


Su hija, Cristina Reche, lamentó el tiempo lluvioso, aunque en el templo y bajo la imagen de la virgen tampoco lo pasó mal. “Por lo menos, seguimos cantando aquí dentro del Pilar y que la gente pueda disfrutar de nuestras jotas”, dijo engalanada con el traje regional. “Da mucho orgullo venir con nuestro ramo de flores y podérselo dejar a la virgen”, destacó emocionada.

Flores en la plaza

La familia Alfranca depositó, como siempre, su bandeja de claveles formando la bandera de España a los pies de una imagen de la virgen que hay subiendo a la iglesia del Pilar. Unas renovadas piedras que, sufragadas por el ayuntamiento, un grupo de personas ha mejorado recientemente. “Ponemos siempre la bandeja y esta vez con esta novedad. Llevaba hecho como 15 o 20 años con un taller de empleo y las hemos recolocado. Esperemos que dure”, deseó Carmen Alfranca.
 

La misa la oficiaron tres sacerdotes. M. N. 


La familia al completo se desplazó después a la plataforma con la imagen de la virgen en la plaza de España, donde se realiza la ofrenda cuando hace buen tiempo, para no perderse tampoco esta fotografía. “Es una pena el tiempo pero por lo menos tenemos la foto de todos los años. Venimos toda la familia y da un poco de pereza con agua, pero la tradición es la tradición. El año pasado nos lo saltamos porque nos costó vestirnos, pero este año había que cumplir sí o sí”, subrayó José Manuel Ponz Alfranca.

El Bajo Aragón se vuelca

El día del Pilar se celebra en múltiples localidades del Bajo Aragón, también en la capital. El Cachirulo de Alcañiz Teresa Salvo se encargó de la ofrenda en la capilla de la virgen situada en el puente sobre el río Guadalope, junto a los Torreones. La mañana comenzó con una concentración de socios, reinas, presidentes y autoridades en el Pajar Bárnolas del Cachirulo. Tras una misa baturra protagonizada por el grupo folclórico Malandía en la iglesia de Santa María, la comitiva bajó hasta la ribera para ofrecer sus flores a la Pilarica.
 

Una familia se fotografía con la imagen de la Virgen. M. N. 


“Es un día súper majo para la familia porque mi mujer se llama Pili y luego iremos a comer todos juntos. Nos hemos vestido todos y somos más de veinte”, manifestó el vicepresidente del Cachirulo, Luis Ferrando. Él mismo y otros socios se encargaron de recoger las flores y depositarlas en el manto de la virgen, en una mañana en la que se esperaba lluvia pero finalmente respetó durante la ofrenda. “La gente se ha animado y por lo menos han participado cien personas, tiene gran aceptación”, valoró Ferrando.

La hora larga que duró la ofrenda estuvo amenizada con los cantos y los bailes de los joteros de Malandía, que hizo doblete, en esta ocasión sobre un escenario y con mesa de sonido perfectamente organizados. “No puede faltar la jota en un día como hoy”, subrayó Ferrando, quien destacó que el Cachirulo tiene cerca de 400 socios. “Este año ha habido mucha gente que se ha animado y ha decidido apuntarse, sobre todo gente joven”, concluyó. De modo que el relevo parece garantizado.
 

Miembros del Cachirulo de Alcañiz, con la Virgen en el puente. M. N. 


El Pilar se celebró también en el Matarraña. En Valdeltormo, Torre del Compte y Mazaleón hubo hoguera la víspera, con esclafidors o tiradores activados por los más pequeños como manda la tradición. Cretas, además, vivió sus fiestas de octubre.

JD Taurinos suspende los toros en Calanda por el mal tiempo

La corrida mixta de la Feria del Pilar de Calanda que iba a celebrarse en la tarde del 12 de octubre quedó suspendida “debido a las adversas condiciones meteorológicas y al estado anómalo del albero”.
 

Malandía animó la ofrenda en Alcañiz. M. N. 


Así lo informó en un comunicado la empresa organizadora, JD Taurinos SL, que entiende que ambos factores “impiden el desarrollo del espectáculo con las debidas garantías de seguridad y calidad”.

“La empresa lamenta las molestias ocasionadas y agradece la comprensión del público y de todos los profesionales implicados. La información sobre la devolución de las entradas se comunicará próximamente a través de los canales oficiales de JD Taurinos S.L”, concluye la empresa. No obstante, empleados de la compañía ya devolvieron en la tarde de este domingo algunos importes.
 

Un operario anuncia la suspensión del festejo mayor de Calanda. T. Montero


La decisión se tomó una vez que las 300 personas que habían sacado su entrada previamente ya estaban en la plaza y en un momento que no llovía demasiado –aunque estuvo toda la mañana y parte de la tarde precipitando–, algo que levantó la indignación de algunos aficionados.

El alcalde, Alberto Herrero, explicó que el protagonista del festejo, el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, prefirió no torear, una decisión que secundaron los diestros Jorge Isiegas y Fernando Adrián. A la presidencia de la plaza no le quedó más remedio que acatar la decisión tomada.

El redactor recomienda