

Más de 2.000 sedetanos darán vida a Lakuerter Íbera del 7 al 9 de noviembre
El gladiador Villatus protagoniza el cartel 2025 de la mano de Isabel RoquetaLakuerter Íbera llena de vida Andorra con gran éxito de participación
Los Sedetanos brillan en la noche de las Jornadas de Cultura Íbera
Azaila revive su pasado íbero con la XIX edición de Sedeisken
Andorra celebrará Lakuerter Íbera del 7 al 9 de noviembre. Esta Fiesta de Interés Turístico de Aragón se presenta con un programa sin grandes novedades pero muy participado por el conjunto de los 12 clanes íberos y los romanos, que volverán a remontarse más de 2.000 años en el tiempo hasta la época de los Sedetanos de El Cabo.
“Los actos van a ser muy parecidos a los del año pasado. Como novedad, tenemos una conferencia para el 30 de octubre, del historiador Benjamín Collado, que tratará el tema de la mujer en el mundo íbero. Y hemos organizado una visita a la residencia de la tercera edad el día 27 por la mañana”, dijo este miércoles en el Parque Arqueológico Experimental de El Cabo el presidente del Consejo de Clanes, Emilio Gracia, durante la presentación del cartel de este año, obra de Isabel Roqueta.
Otra de las novedades de esta XVII edición será que el acto del paso de edad que organiza el 8 de noviembre el Clan del Caballo incluirá tanto a las chicas que ya son mujeres, algo que ya se hacía, como a “los chicos que no han logrado pasar a guerreros, pero que la sociedad los acepta como alfareros y otros trabajos”, detalló Gracia.
En la presentación estuvo el alcalde de Andorra, Rafael Guía, que deseó que el evento, que forma parte de la Asociación Española de Recreaciones Históricas, “sea un éxito como todos los años”, pues “se intenta innovar y mejorar” para conseguir “reflejar con una mayor realidad lo que fue la sociedad íbera en Andorra”.
El alcalde recordó que el ayuntamiento destina 15.000 euros cada año a Lakuerter, y además la brigada colabora con el montaje del poblado, además de ceder infraestructuras municipales y poner otros trabajadores a disposición.
12+1 clanes viven el poblado
La fiesta de recreación histórica la hacen 2.000 personas repartidas en 12 clanes íberos más los romanos. “En una población de 7.000 habitantes somos casi una tercera parte”, presumió Gracia. Este año no hay ninguna incorporación.
Durante tres días, el solar de la avenida Dos de Mayo, frente a la estación de autobuses, se convertirá en un auténtico poblado íbero donde harán vida los antiguos sedetanos, con actividades de todo tipo y una puesta en escena que incluye personajes como el príncipe, la sacerdotisa, guerreros, ceramistas, agricultores y otros roles de la época.
Estos clanes están representados por animales como el Lince, Toro, Caballo, Buitre, Jabalí, Lobo, Búho, Cabra, Ciervo, Cuervo, Culebra y Grulla. Comparten protagonismo con la Centuria Romana, lo que recrea la rivalidad en época imperial.
Se recrearán ritos religiosos y los gladiadores volverán a luchar en la plaza de toros. No faltará el mondongo y asado del hogar del jubilado. Los talleres de abalorios y escritura íbera estarán presentes, y cómo no las degustaciones de vinos, quesos y huevos fritos. La música tendrá un papel fundamental, así como los desfiles para lucir el rigor con el que los andorranos tratan de cuidar su fiesta.
El evento no solo tiene un impacto cultural, sino también económico. Se estima una repercusión directa de alrededor de 130.000 euros, entre trajes, comidas, decoraciones y otras necesidades, lo que beneficia al comercio y los servicios locales.
El evento nació en 2009 de manos de la Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín con la voluntad de promocionar el sector agroalimentario y divulgar el patrimonio de la zona. De hecho, se mantiene el mercado de artesanos.
El nombre, Lakuerter, procede de una inscripción en una vasija que fue hallada cerca del yacimiento del Castelillo de Alloza.
El poblado de El Cabo fue excavado hace 25 años en su totalidad tras ser hallado en una mina a cielo abierto. Hoy es visitable en el monte de San Macario, donde se reconstruyó a modo de parque arqueológico único en España. Ese fin de semana se podrá visitar gratis y con ambientación.
Un gladiador en el cartel
El cartel de la XVII edición es obra de la andorrana Isabel Roqueta, que ha plasmado al gladiador Villatus, de la Ludus Piagordo, que fotografió en 2024 en Velilla de Ebro (Zaragoza). “Siempre me ha gustado el tema de íberos y romanos y hacer fotografías. Usé la técnica de acrílico. Disfruté mucho”.
“Pertenezco al clan del Buitre y hace tres años me metí también en la Legión Romana. Estoy muy contenta por el reconocimiento, al ser hecho a mano es mucho más difícil competir contra las nuevas tecnologías”, subrayó.
Gracia abrió la puerta a que el acto de la lucha de gladiadores adquiera a futuro mayor vuelo con una teatralización, algo que hay que “trabajar y afianzar”.
El Ayuntamiento confía en que los íberos sean “el principal atractivo turístico”
“Los íberos van a ser el principal atractivo turístico para Andorra”, vaticinó el alcalde de la localidad, Rafael Guía, quien recordó que, 25 años después, las obras del centro de interpretación de El Cabo ya están acabadas, aunque aún tendrá que ser musealizado antes de su apertura. El equipamiento es el complemento necesario para la puesta en valor del Parque Arqueológico Experimental de El Cabo.
“La musealización no es cuestión menor porque requiere bastante inversión. Este año vamos a intentar licitar el proyecto y el año que viene, en función de los ingresos, lanzaremos la musealización”, puntualizó Guía, que confía en que el espacio sea “un incentivo grande para el turismo en Andorra y para la promoción del poblado íbero de El Cabo, que es el único que hay en España que se trasladó de su sitio original –un desmonte de carbón– piedra a piedra”.
Por otra parte, el consistorio negocia con el Consejo de Clanes la futura ubicación de poblado íbero, que tendrá que mudarse cuando empiecen las futuras obras del pabellón multiusos en la avenida Dos de Mayo. Requerirá 2,5 millones de euros y saldrá a licitación en 2026. “Es una demanda de todo el pueblo durante más de 20 años y, si la sacamos adelante, el poblado íbero no se puede asentar ahí y ya estamos barajando distintos emplazamientos para que ellos se sientan cómodos y la población también”, concluyó Guía.
- Bajo Aragón domingo, 21 de agosto de 2022
Una veintena de jóvenes voluntarios mejoran el Parque Arqueológico El Cabo en Andorra
- Bajo Aragón jueves, 7 de noviembre de 2024
Andorra revivirá sus raíces íberas con la novedosa programación de Lakuerter
- Bajo Aragón martes, 8 de noviembre de 2022
Andorra celebra la decimocuarta edición de Lakuerter Íbera este fin de semana
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
Ramón White, responsable de renovables de Endesa para el noreste de España: “El proyecto de Andorra podría tener un acompañamiento en el ámbito industrial”