Síguenos
Ráfales reúne a treinta expositores en su XXXI Feria de Recursos Naturales Ráfales reúne a treinta expositores en su XXXI Feria de Recursos Naturales
Puesto de la destilación de aguardiente, ya típico en esta feria de Ráfales. Ayuntamiento de Ráfales

Ráfales reúne a treinta expositores en su XXXI Feria de Recursos Naturales

La destilación de aguardiente congrega a gran parte del público durante dos días
banner click 236 banner 236

Ráfales se mantuvo fiel este fin de semana a su tradición de la Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, una de las más antiguas del territorio, remontada al año 1382. El tiempo fue complicado; hubo lluvia en varias ocasiones y el frío ya asomaba por las calles de la localidad. Sin embargo, volvió a conseguir reunir a cerca de 30 expositores distribuidos entre la plaza mayor -con unos 25 puestos- y la calle del Arrabal, donde se concentraron otros siete dedicados al comercio y la artesanía.

Además, la demostración de destilación de aguardiente volvió a ser el acto más esperado del fin de semana, dirigida por el concejal Pedro Albesa, encargado de mantener viva esta tradición. “Mucha gente viene solo por probar la casqueta y la copa de aguardiente”, señaló el concejal de Festejos, Cristian Berge. “Cada año despierta interés porque ya son pocos los que conocen el proceso de destilación tradicional”.

“El ambiente ha sido muy bueno. Este domingo la plaza estuvo llena, todo completo y con mucha gente disfrutando de la feria”, señaló el concejal.

Fin de semana completo

La Iglesia parroquial fue este domingo escenario de la entrega de premios del Concurso Fotográfico de la Comarca del Matarraña en el que se distinguió a los autores de las mejores imágenes tomadas en diferentes municipios del territorio. Los primeros premios recayeron en Vicent Pellicer por La veu de les pedres (categoría Arquitectura popular); Alberto Dolz por Subida a la ermita (Entorno y paisaje); David Vilas por Volando voy (Fauna); y Aica García por La pastora de la vall (Oficios y tradiciones). El Premio especial El agua del Matarraña fue para Antonio Cases por El Salto.

El programa incluyó además la charla Botánica en el Matarraña, a cargo de Álvaro González, y la exposición Plantas medicinales de Ráfales, que documentaba los usos populares de la flora local. Además, las calles del municipio se convirtieron también en una galería al aire libre con la exposición Geografía del alma cotidiana, del fotógrafo Michael Robinson. El evento volvió a dinamizar la vida local y a llenar alojamientos y restaurantes durante todo el fin de semana. “Las casas rurales y los restaurantes estaban prácticamente completos desde hace días”, destacó Berge, que calificó la edición de “muy positiva”. Según el concejal, la clave del éxito es mantener la identidad del formato. “La feria funciona porque la gente le tiene cariño y nosotros seguimos con la línea que sabemos que gusta”, afirmó.

El redactor recomienda