Síguenos
TechnoPark acoge  el mayor banco  de pruebas europeo de recarga eléctrica TechnoPark acoge  el mayor banco  de pruebas europeo de recarga eléctrica
Un pabellón del Edificio Joaquín Repollés sirve como banco de pruebas de carga eléctrica esta semana. M. N.

TechnoPark acoge el mayor banco de pruebas europeo de recarga eléctrica

Expertos y marcas del ChaIN definen en Alcañiz la movilidad del presente y futuro
banner click 236 banner 236

Alcañiz ejerce esta semana de epicentro internacional de la movilidad eléctrica con la celebración del CharIN Testival Europe 2025, el principal encuentro técnico continental dedicado a comprobar la compatibilidad entre vehículos eléctricos y sistemas de recarga. Por vez primera se están comprobando tecnologías en camiones, lo cual sitúa en la vanguardia a TechnoPark MotorLand, que aprovecha la ocasión para ofrecer a la industria sus completas instalaciones.

El encuentro, organizado por el centro tecnológico aragonés Circe y el parque tecnológico, reúne a más de 200 especialistas y convierte a Alcañiz en el mayor laboratorio real de pruebas de recarga celebrado en España. CharIN es una asociación global de fabricantes de vehículos, proveedores de energía, suministradores de componentes y desarrolladores de estaciones de carga, unidos para establecer los estándares globales de carga para todos los vehículos eléctricos a batería. Su objetivo es garantizar una experiencia de carga fiable, fluida y fácil de usar.

Entre los fabricantes se encuentran Daimler Truck, Hyundai, Mercedes-Benz, Nissan, Stellantis, Volkswagen y Volvo Trucks. También asisten proveedores de recarga como Autel, Enphase Energy, PIONIX, Sinexcel y Zerova; compañías de ensayo como Comemso Electronics, Keysight y Vector; y empresas tecnológicas como EcoG, Dropbeats Technology y Hubject, líder mundial en Plug & Charge. Vienen de Alemania, Francia, Italia, Suecia o Países Bajos.

Estándares y pruebas

El Testival evalúa tecnologías esenciales para el futuro de la electromovilidad, como el estándar CCS, imprescindible para garantizar la recarga interoperable en Europa; el sistema MCS (Megawatt Charging System), que permitirá la recarga ultrarrápida de camiones eléctricos; y el nuevo sistema Plug & Charge con roaming OCPI, desarrollado junto a Hubject e Irdeto, que automatiza la comunicación y autenticación entre coche y cargador.

La ejecutiva de CharIN, Mariia Andreeva, explicó que el vehículo eléctrico es una realidad, “y cuanta más demanda haya más se verá implementado”, algo que costará “un poco más” en el caso de los camiones “pero en Europa ya se está viendo”, sobre todo en Alemania, Dinamarca, Noruega o Países Bajos. “Cuanto más homogeneidad haya en las distintas cargas y estén operadas de la misma manera, más fácil será la expansión”, dijo.

El Circe aporta valor

El Circe organiza y aporta equipamiento propio desarrollado en proyectos avanzados de I+D+i. Entre sus principales contribuciones destaca un cargador bidireccional de 30 kW, capaz de cargar y devolver energía a la red; un cargador-emulador de 60 kW que actúa como un “vehículo virtual” para analizar con precisión el proceso de recarga; y un Renault ZOE con tecnología de carga inductiva, que permite recargar sin cables.

Este conjunto tecnológico permitirá estudiar en detalle la comunicación vehículo-cargador o la recarga bidireccional, muy útil de cara a apagones en los que el vehículo pueda suministrar energía a una vivienda, por ejemplo, o que esta pueda ahorrar con menos kW contratados.

“En el medio segundo desde que conectas el cargador hasta que empieza a cargar el coche se tienen que establecer muchísimas condiciones y todo eso lleva una serie de lenguajes, de protocolos que están cambiando porque tiene que ser ciberseguro y seguro eléctricamente”, dijo el director general de Circe, Andrés Llombart. El Testival se organiza dos veces al año en Europa, lo que da la medida de la evolución constante del sector.

“Estamos hablando desde cargadores de decenas de kW que podrías tener instalados en tu casa, hasta megacargadores para camiones con potencias de 2 o 3 MW (mil veces más la potencia del enchufe de tu casa) y eso tiene que ser seguro”, subrayó.

Recordó que hoy ya es posible cargar en carretera un coche para una autonomía de unos 330 kilómetros en apenas 10 minutos. Celebró que se estén probando tecnologías como el MCS “que hasta ahora no habían venido al Testival”, lo cual “es un hito importante”. El reto es evolucionar la batería para que no suponga más de 500 kilos de la carga, lo cual facilitaría “rutas cerradas Barcelona-Zaragoza-Madrid”.

TechnoPark cuenta con laboratorios, zonas de ensayo, espacios técnicos y acceso a circuitos, lo que permite recrear desde escenarios urbanos y de larga distancia hasta situaciones de alta exigencia térmica, energética o de carga simultánea. Esta versatilidad hace posible que fabricantes, proveedores tecnológicos y operadores de infraestructura puedan probar prototipos, verificar interoperabilidad, simular operaciones reales y acelerar su llegada al mercado.

“Queremos que vean todo el potencial que tiene MotorLand y el parque tecnológico para que puedan surgir posibles proyectos de colaboración”. En definitiva, que prueben los circuitos, la cabina de lluvia y la zona de badeo para que “en algún momento precipite en industria”, manifestó el director gerente de TechnoPark, Daniel Urquizu.

El redactor recomienda