Síguenos
Comienza la toma de muestras para identificar los restos de doce personas de una fosa en Singra Comienza la toma de muestras para identificar los restos de doce personas de una fosa en Singra
Placa conmemorativa instalada en el cementerio de Singra

Comienza la toma de muestras para identificar los restos de doce personas de una fosa en Singra

Los trabajos de identificación genética de los cuerpos se desarrollaron a principios de este mes de septiembre
banner click 236 banner 236

Los trabajos para la extracción de material genético de los restos de 12 soldados exhumados en 2007 de la fosa común situada en el municipio de Singra y que fueron trasladados después a nichos comenzaron a principios de este mes de septiembre.

La toma de muestras se prolongó durante cerca de cuatro jornadas y se incluyen dentro del proyecto de tres años con el que se quiere poder identificar cada año a una docena de los restos de soldados recuperados en la intervención que se llevó a cabo en 2007. Al frente de la toma de muestras estuvo un equipo del laboratorio Paleolab, especializado en proyectos de investigación en materia de Arqueología Funeraria, Bioantropología, Paleopatología, Antropología y Arqueología Forense. Paleolab inició en 2003 el proyecto Desaparecidos para servir de apoyo técnico a agrupaciones de familiares y asociaciones, en las tareas de investigación, exhumación e identificación de desaparecidos durante la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista.

El objetivo de este proceso es devolver a las familias, noventa años después, la posibilidad de recuperar a sus seres queridos y cerrar una herida histórica, explicó el alcalde de Singra, José Javier Fuertes.

Precisamente, Fuertes quiso dejar patente el agradecimiento del municipio a la Delegación del Gobierno “por hacer posible este trabajo”. Todos los gastos derivados de este proceso de identificación serán asumidos íntegramente por el Gobierno de Aragón.

El pasado mes de marzo se difundió que la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón había abierto una nueva línea de trabajo para intentar identificar los restos de los soldados de la Guerra Civil hallados en el año 2007 en la fosa de Singra que se excavó dentro de las actuaciones llevadas a cabo con el programa de memoria democrática. Esa nueva línea se había iniciado al no poder ejecutarse otro proyecto que había para seguir avanzando en las exhumaciones debido a que la fosa continúa debajo de unos nichos del cementerio.

El redactor recomienda