Síguenos
Homenaje a víctimas del franquismo en dos fosas comunes en el monte en Gúdar-Javalambre Homenaje a víctimas del franquismo en dos fosas comunes en el monte en Gúdar-Javalambre
Familiares de las víctimas junto a la placa vandalizada que volvió a colocarse entre Alcalá y Gúdar

Homenaje a víctimas del franquismo en dos fosas comunes en el monte en Gúdar-Javalambre

Los familiares se reúnen tras la restitución de las placas que fueron vandalizadas
banner click 236 banner 236

Familiares de víctimas de la represión franquista se reunieron el pasado miércoles en las zonas de las fosas comunes de Fuen Narices y Mas de los Olmos, en la Comarca de Gúdar-Javalambre, donde fueron asesinadas 22 personas en octubre de 1947. Además de realizar un homenaje a sus familiares, cuyos restos fueron exhumados hace años, restituyeron las placas que habían sido vandalizadas.

El presidente de la Asociación Pozos de Caudé, Francisco Sánchez, explicó que el homenaje se hizo en sintonía con los encuentros con los familiares que se vienen haciendo todos los años en los sitios donde se hallaban ambas fosas.

Este año tuvo un especial carácter, según indicó Sánchez, porque además se restituyeron las placas que habían sido vandalizadas. En el caso de Fuen Narices, al lado de la carretera entre Alcalá de la Selva y Mora de Rubielos, los que atentaron contra la placa borraron con tinta negra los nombres de las víctimas. La Asociación Pozos de Caudé ha restituido los nombres que habían quedado ocultos bajo la pintura.

En la otra fosa común, en la carretera entre Alcalá de la Selva y Gúdar, se ha vuelto a colocar la placa que había sido arrancada y que instalaron en su día los familiares en recuerdo de las víctimas donde estaba la fosa común, en el paraje denominado Mas de los Olmos.

La mitad de los represaliados fueron arrojados en una fosa y la otra mitad en la otra, víctimas de una venganza después de que la Agrupación Guerrillera del Levante atacara el cuartel de la Guardia Civil de Gúdar y asesinara a ocho de sus vecinos.

Como represalia se ordenó la elaboración de un listado de 22 vecinos para ser ejecutados, según indican los estudios históricos que se han hecho. En la misma se incluyeron personas que no habían nacido en el pueblo y al no llegar a la cifra exigida, se recurrió a la cárcel de Aliaga para completar la relación.

La intención es colocar más adelante, junto a las placas que recuerdan a las víctimas, unos paneles informativos que expliquen lo allí sucedido. Sánchez indicó que se han elaborado ya los diseños y que en próximas fechas se instalarán para que se sepa la verdad de lo ocurrido.

En los actos participó también el escritor José Ramón Sanchís, autor del libro Maquis: una historia falseada, sobre la Agrupación Guerrillera del Levante y en la que se cuentan episodios que acontecieron en sitios como la Comarca de Gúdar-Javalambre.

La Asociación Pozos de Caudé aprovecha los meses de verano para contactar con personas que acuden a la provincia y que buscan la localización de fosas. Este mismo jueves estuvieron en Martín del Río intentando localizar una fosa de soldados republicanos.

El redactor recomienda