

Confirmado el primer positivo de lengua azul en Teruel a falta de conocer el serotipo
Las muestras se han enviado al laboratorio de AlgeteLa Feria de Cedrillas, una “red social” de 133 años donde ver novedades y hacer tratos
Orihuela celebra 25 ediciones de una feria repleta de interacción entre el público y los animales
Cantavieja revive un año más la emoción y el arraigo de una feria que crece sin parar
El Gobierno de Aragón ha confirmado un positivo en lengua azul en un ganado de ovejas de la Sierra de Albarracín. Sin embargo, el foco no se va a declarar hasta que no se conozca el serotipo, algo que deben determinar en el laboratorio de referencia de Algete, en Madrid, y puede tardar en torno a una semana.
Este positivo se suma a los seis focos que hay ya detectados en las provincias de Huesca y Zaragoza. Así, en el territorio oscense hay cinco ganados con positivos de los serotipos 8 y 3, uno de bovino -que es el único hasta la fecha de Aragón- y los otros cuatro de ovino. En Zaragoza sólo se ha localizado uno de ovino, concretamente del serotipo 8, según concretó la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria en el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Aitziber Lanza. Se entiende por foco cada uno de los ganados donde se ha detectado la enfermedad.
La muestra de lengua azul de la res turolense sospechosa de estar contagiada se llevó a analizar hace ya un par de semanas y este lunes se conoció el resultado, a falta de establecer el serotipo. No era el primer análisis realizado en ovejas de la provincia, aunque en anteriores ocasiones el resultado fue negativo.
Los serotipos localizados hasta ahora en la Comunidad Autónoma son el 8 y el 3, que es mucho más agresivo. En este sentido, la directora veterinaria de la cooperativa Oviaragón, Charo Bru, precisó que el serotipo 3 tiene una mortalidad de entre el 8% y el 20%, además de que entre el 15% y el 50% de las reses del ganado afectado pueden resultar contagiadas. "Si se confirma que en vez del 3 es el 8 respiraremos más tranquilos porque la afección es mucho menor", aseguró la experta.
Aitziber Lanza destacó la importancia de la vacunación y alertó de que el porcentaje de ganados inmunizados en Teruel es mínimo. Indicó que la vacuna del año 2008, que tenía efectos secundarios en los animales, no es la misma que la que actualmente se está aplicando. Añadió que esta profilaxis no ha provocado incidencias y eso que en algunos lugares, como Andalucía y Extremadura, está prácticamente toda la cabaña vacunada.
Las reticencias a la vacunación en la provincia de Teruel pueden deberse a las reacciones que la aplicación tuvo en el pasado. En este sentido tanto Lanza como Bru indicaron que en estos años la evolución ha sido muy grande y destacaron que en los ganados inmunizados no ha habido efectos secundarios.
La vacunación es la mejor medida para proteger los ganados y la dosis tarda unos 21 días en hacer efecto. En cuando a su aplicación en reses ya contagiadas, no está claro que sea ventajoso, puesto que a algunos animales los protege pero puede resultar dañina para aquellos muy afectados por la enfermedad.
La duración de la vacuna es de un año, aunque en el caso del serotipo 3 se ha comprobado que esa eficacia puede ser tan solo de nueve meses.
La vacunación no es obligatoria, pero desde el Gobierno de Aragón facilitan las dosis a los ganaderos, que después deben inyectarla por su cuenta. En este sentido, Lanza expuso que el coste para los ganaderos de la aplicación de la inyección no llega al euro y algunas ADS (Agrupación de Defensa Sanitaria) la incluyen en sus servicios.
Enfermedad no zoonósica, es decir, que no se transmite a los humanos
La lengua azul es una enfermedad no zoonósica, es decir que no se transmite a la especie humana, originada por un virus y transmitida por un mosquito del genero culicoides que afecta a rumiantes de diferentes especies, sobre todo al ovino, causando inflamación de las mucosas, hemorragias, edemas, y llegando a provocar la muerte en determinados casos. Es más habitual en verano y otoño.
30 serotipos diferentes
La enfermedad de la lengua azul, que afecta a los rumiantes, tiene un total de 30 serotipos diferentes, aunque los que amenazan a Aragón son el 8 y el 3 y para ambos existen vacunas.
En algunas zonas hay incidencia de varios serotipos y una misma res puede estar contagiada con varios. En cualquiera de los casos, no es un problema de salud pública puesto que no se transmite al ser humano ni a través del mosquito infectado ni por el consumo de carne de ovino o vacuno.
- Comarcas viernes, 24 de septiembre de 2021
Los primeros corderos baleares inmunizados contra la lengua azul llegan a Monreal
- Comarcas sábado, 22 de marzo de 2025
Blasco: "Con el Plan de Ordenación General de los Paisajes Naturales de la Sierra de Albarracín, la comarca avanza en la gestión de su entorno"
- Comarcas lunes, 27 de febrero de 2023
Gobierno de Aragón y Confederación del Tajo limarán asperezas para evitar problemas con la gestión forestal en la Sierra de Albarracín
- Comarcas martes, 7 de marzo de 2023
La Fundación Española de Renaturalización presenta a la Sierra de Albarracín un proyecto para reaprovechar el patrimonio