El laboratorio del Cesac confirma que las grullas de Gallocanta murieron por gripe aviar
Más de 300 cadáveres de aves se han recogido ya en el humedalLa llegada de las primeras grullas marca el inicio de la temporada en Gallocanta
La app Galloconta para el conteo de grullas se presentará en noviembre
El laboratorio del Cesac, el Centro de Sanidad Aviar de Aragón y Cataluña, ha confirmado, tras los pertinentes análisis de sangre, que las grullas muertas en el entorno de la laguna de Gallocanta, están contagiadas de gripe aviar. Los resultados ahora se enviarán al laboratorio de referencia en sanidad animal de Algete, en Madrid.
Más de 300 grullas se han recogido ya en las inmediaciones del humedal, a medio camino entre las provincias de Teruel y de Zaragoza, donde el último censo registro 7.000 aves, por lo que habría al menos un 4% de animales afectados. Se han detectado aves muertas en la laguna de Gallocanta, en el entorno del embalse de La Sotonera y en las comarcas de Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y Comunidad de Calatayud.
El consejo que lanzan desde el Gobierno de Aragón es no acercarse ni manipular estos animales muertos.
Los especialistas recomiendan no tocar ni manipular animales muertos o heridos y el Gobierno de Aragón ha colgado carteles en las zonas afectadas con el teléfono 978 64 11 50 para que comuniquen los hallazgos, indiquen el lugar y el número de ejemplares, así como si se trata de un ave o de un mamífero. En este sentido, los depredadores también pueden contagiarse por ingerir la carne del animal muerto.
Una vez recogidos los animales por parte de los agentes de protección de la naturaleza, se procede a su depósito en contenedores especiales y son los veterinarios del servicio provincial de Agricultura del Gobierno de Aragón los que se encargan de la toma de muestras de sangre para su análisis.
El protocolo de actuación, coordinado por los Departamentos de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de Medio Ambiente y Turismo, establece que los Agentes de Protección de la Naturaleza son los encargados de recoger los cadáveres de las aves silvestres halladas en el medio natural, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa. Posteriormente, los veterinarios del Departamento de Agricultura recogen in situ muestras representativas de los animales y las remiten al laboratorio para su posterior análisis. Los cadáveres se manipulan de forma individual, se introducen en una doble bolsa precintada y se trasladan a contenedores específicos para su posterior incineración.
A pesar de no haber detectado ningún caso en explotaciones ganaderas, la directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha mantenido una reunión con los principales productores del sector en la comunidad para informarles de la situación y del protocolo de actuación.
Desde el Departamento de Medio Ambiente y Turismo, y dado que la laguna de Gallocanta es un espacio natural muy frecuentado por visitantes, especialmente durante el paso migratorio de las grullas, se recomienda no tocar ni manipular las aves silvestres que presenten síntomas clínicos o que aparezcan muertas en el campo. Tal y como asegura el director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calve, en estos casos, se debe avisar a los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) para su retirada y "en ningún caso manipular ningún ave muerta o con signos de enfermedad".
La programación prevista en este espacio natural se mantiene conforme a lo que estaba previsto, si bien se ha suspendido el servicio de asignación de hides (estructuras para la observación de pájaros), dado que no se puede garantizar la tranquilidad en la actividad de toma de imágenes por la necesidad de realizar trabajos de recogida y limpieza.
Según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el inicio de la actual temporada —que comenzó el 1 de julio de 2025— y hasta la fecha se han detectado, además de los casos registrados en Aragón, un total de 51 focos de gripe aviar en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, así como tres focos en aves cautivas en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Ante la detección de focos de gripe aviar en aves silvestres en distintos puntos de Aragón tras los análisis llevados a cabo por el Cesac, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación recomienda a los profesionales el refuerzo en las medidas biosanitarias de las explotaciones avícolas de la Comunidad, además de estar elaborando una instrucción para el confinamiento de las aves.
El objetivo es prevenir la introducción y difusión del virus de influenza aviar en fichas exploraciones, reforzando las medidas de bioseguridad y reduciendo al máximo los riesgos de contacto entre aves domésticas y aves silvestres.
Durante la reunión mantenida con el sector avícola el pasado viernes, se hizo hincapié en la aplicación estricta de una serie de medidas de bioseguridad generales en las explotaciones. El objetivo principal es limitar la posible introducción y propagación de patógenos. Para ello, se solicitó limitar al máximo la entrada de personas ajenas y llevar un registro exhaustivo de visitas, permitiendo únicamente una entrada estrictamente controlada. Además, se recomendó evitar que los propios ganaderos visiten otras explotaciones con animales susceptibles.
En cuanto a las prácticas de higiene y vestimenta, se insistió en la necesidad de adoptar rigurosas medidas de desinfección. Esto incluye la instalación y uso de pediluvios con desinfectantes autorizados en las entradas, así como la utilización de jabones desinfectantes para la limpieza de manos antes y después de acceder al área de animales. Es crucial también el uso de ropa y calzado exclusivo dentro de la explotación. Se hizo una advertencia específica sobre no prestar ni intercambiar utensilios, herramientas o vehículos entre granjas. Finalmente, se debe extremar la precaución con visitantes considerados de alto riesgo, como transportistas, veterinarios u operarios que por su trabajo visitan múltiples explotaciones.
Para controlar el riesgo asociado al transporte, se establecieron medidas específicas relativas a los vehículos. La directriz principal es restringir todos los movimientos innecesarios de vehículos dentro de la explotación. Para aquellos movimientos esenciales, es obligatorio instalar vados de limpieza y desinfección en las entradas. Se debe garantizar la correcta limpieza y desinfección de los vehículos tanto a la entrada como a la salida de las instalaciones, y estas acciones deben ir acompañadas de la limpieza y desinfección del calzado y la ropa de los conductores y cualquier visitante que utilice estos medios de transporte.
-
Comarcas viernes, 24 de octubre de 2025Localizan unas 70 grullas muertas, posiblemente por gripe aviar, en el entorno de la laguna de Gallocanta
-
Comarcas sábado, 5 de octubre de 2024La laguna de Gallocanta se prepara para la llegada de las grullas
-
Comarcas sábado, 25 de octubre de 2025Localizan 200 grullas muertas, posiblemente por gripe aviar, en la laguna de Gallocanta
-
Comarcas martes, 14 de octubre de 2025Un centenar de grullas ya ha aterrizado en la Laguna de Gallocanta
