Localizan 200 grullas muertas, posiblemente por gripe aviar, en la laguna de Gallocanta
Los cadáveres se han recogido en sólo dos días y las aves no se deben recoger ni manipularEl laboratorio de Algete confirma que los casos de lengua azul de Teruel son de serotipo 3
Un centenar de grullas ya ha aterrizado en la Laguna de Gallocanta
Al menos 200 grullas han sido localizadas muertas o gravemente enfermas en el entorno de la Laguna de Gallocanta y, a falta de confirmación oficial por parte del laboratorio, todo apunta a gripe aviar. Este virus se ha detectado y confirmado en miles de grullas de Alemania y varios centenares en Francia. El brote de gripe aviar en grullas ya afectó en el año 2023 a las que hacían la migración en la zona de Oriente, desde Hungría a Israel y en ese momento la mortalidad alcanzó a en torno a 10.000 aves migratorias. En esta campaña la ruta con mayor incidencia es la de Occidente, que pasa por los humedales turolenses y recorre prácticamente toda España de norte a sur.
Los análisis se están realizando actualmente en el Cesac, el Centro de Sanidad Aviar de Aragón y Cataluña, que es más rápido, según informaron desde el departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón. Si los resultados son positivos, se enviarán las muestras tomadas al laboratorio de referencia de Algete, en Madrid.
Desde el Gobierno de Aragón pidieron a la población que no toque ningún ave muerta y que dé aviso de la localización para poder retirarla y analizarla.
La migración de las grullas comenzó a mediados de este mismo mes y las aves afectadas se han detectado en los dos últimos días, por lo que el gran número de animales muertos hallados hace presagiar que la mortandad será amplia. Además de en la laguna de Gallocanta, también se han localizado aves muertas en la zona del Bajo Aragón, en este caso son también avifauna silvestre, pero no del género Grus grus.
El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo dos censos en esta campaña 2025-2026. En el primero, realizado el 14 de octubre, se contabilizaron 297 ejemplares, mientras que en el del jueves día 21 se contaron 7.092 aves.
Casos por toda España
Por otro lado, se han detectado grullas sin vida en otros puntos de la península Ibérica, como en las cercanas lagunas de Campillo de Dueñas y La Yunta, ambas localidades de la provincia de Guadalajara. Allí los agentes de protección de la naturaleza han hecho un llamamiento por los municipios cercanos con el fin de alertar a la población del riesgo que conlleva manipular los cadáveres de aves afectadas.
Los numerosos casos detectados en diferentes puntos de España justo al inicio de la temporada de migración han puesto en alerta a agentes ambientales, expertos en sanidad animal y aficionados a la ornitología, quienes prevén que la mortandad sea elevada. También hay una gran incertidumbre en el sector de las granjas avícolas debido a la incidencia que puede tener esta enfermedad en el sector.
La recogida de los animales la llevan a cabo los agentes de protección de la naturaleza provistos EPIs, equipos de protección individual, con el fin de evitar el contacto. Los especialistas recomiendan no tocar ni manipular animales muertos o heridos y el Gobierno de Aragón ha colgado carteles en las zonas afectadas con el teléfono 978 64 11 50 para que comuniquen los hallazgos, indiquen el lugar y el número de ejemplares, así como si se trata de un ave o de un mamífero. En este sentido, los depredadores también pueden contagiarse por ingerir la carne del animal muerto.
Una vez recogidos los animales por parte de los agentes de protección de la naturaleza, se procede a su depósito en contenedores especiales y son los veterinarios del servicio provincial de Agricultura del Gobierno de Aragón los que se encargan de la toma de muestras de sangre para su análisis.
Desde la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria en Aragón mantuvieron este viernes por la mañana una reunión a través de videollamada con representantes del sector para informarles de la situación, ya que la presencia de casos de gripe aviar en el territorio constituye una grave amenaza para las granjas avícolas.. En la provincia de Teruel hay explotaciones ganaderas de gallinas destinadas a huevos y también de pollos y pavos.
Comportamientos anómalos
Los aficionados a la observación ornitológica han detectado comportamientos anómalos en estos primeros días de llegada, ya que entran al dormidero de una forma distinta, “como con reticencias” algo que los especialistas achacan a la presencia de animales muertos en el vaso. Se cree que además de los 200 cadáveres localizados hay otros muchos que no han sido detectados. Por otra parte, explican que las grullas mantienen menos distancia de seguridad con los humanos , “como si la presencia de personas ya no fuera en estos momentos, su mayor preocupación”, especifican desde la Asociación Amigos de Gallocanta.
Según la información recogida en el Ministerio de Agricultura, la influenza aviar, conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus de la familia Orthomyxoviridae, del género Influenzavirus A y B. Aunque existen medidas de control y una de ellas precisamente es evitar la presencia de ganado avícola en ferias, las aves migratorias, como las grullas, resultan a su vez contagiadas por esta patologia y la transmiten de forma incontrolada.
La forma de contagio es principalmente por contacto directo con aves enfermas o sus secreciones (excrementos, saliva), pero puede transmitirse a través de superficies contaminadas, aire (en ambientes de granja) y alimentos o agua. El periodo de incubación, que es el tiempo desde que se entra en contacto con el virus hasta que aparecen los primeros síntomas, de la gripe aviar es de 21 días. Esta enfermedad presenta altas tasas de mortalidad.
El contagio de gripe aviar a humanos es muy poco común y suele producirse por contacto directo y continuado con animales enfermos. Sin embargo, para evitar cualquier tipo de riesgo, es aconsejable alejarse de cualquier animal muerto y no tocar ni manipular cadáveres o restos, como plumas.
-
Comarcas viernes, 24 de octubre de 2025Localizan unas 70 grullas muertas, posiblemente por gripe aviar, en el entorno de la laguna de Gallocanta
-
Comarcas jueves, 8 de junio de 2023Los flamencos se reproducen por segundo año consecutivo en el entorno de la Laguna de Gallocanta
-
Comarcas jueves, 5 de junio de 2025El ecoturismo se reivindica como una oportunidad para el territorio en las jornadas de Birding Aragón
-
Comarcas sábado, 12 de abril de 2025La Red Natural de Aragón anima a ir a los Espacios Naturales Protegidos
