Síguenos
Los faroles de Híjar participan  con honores en el Rosario de Cristal de Zaragoza por su centenario Los faroles de Híjar participan  con honores en el Rosario de Cristal de Zaragoza por su centenario
Los faroles y estandartes de Híjar, captados este lunes por la televisión autonómica. AragónTV

Los faroles de Híjar participan con honores en el Rosario de Cristal de Zaragoza por su centenario

Se cumple un siglo desde que las fiestas del Bajo Martín completaron sus misterios y letanías con 232 elementos
banner click 236 banner 236

Una representación del Rosario de Cristal de Híjar participó este lunes en la procesión de las Fiestas del Pilar de Zaragoza del mismo nombre. Fue a modo de homenaje, en el año en que la localidad del Bajo Martín celebra cien años desde que completara sus Misterios con un total de 232 faroles.

La delegación de Híjar abrió el desfile con una docena de faroles pertenecientes a los Misterios Gloriosos custodiados por la familia Esponera. Les acompañó un estandarte, los guardas del Monte Carmelo, velas, reinas de las fiestas, párroco y corporación municipal. También participaron los rosarieros, que no cantaron pero la procesión arrancó desde la iglesia del Sagrado Corazón con su himno a la Virgen del Carmen emitido por megafonía. AragónTV reparó en su presencia.

De esta forma, Híjar se metió de lleno en uno de los actos religiosos más solemnes de las Fiestas de Zaragoza que este lunes concluyeron, y que se celebra cada tarde-noche del 13 de octubre. Se trata de un evento cuyo origen se remonta a 1889, cuando se fundó la Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar.

A partir de ese momento se incorporaron a la procesión del rezo del Rosario una serie de faroles portados por los fieles que simbolizan cada una de las partes de la oración del Rosario: los Misterios, los Padrenuestros, las Avemarías, los Glorias y la Letanía. También unas espectaculares carrozas de cristal emplomado que, alternadas que dan especial esplendor a la procesión.

“Es un honor que no pasa más que una vez en la vida. Estamos muy agradecidos. El Rosario de Cristal de Zaragoza bajó a las fiestas de Híjar con la Cofradía de las Siete Palabras y ahora nos han invitado a Zaragoza”, indicó el alcalde hijarano, Jesús Puyol.

Desde 1907

El secretario del Centro de Estudios del Bajo Martín (CEBM), Pascual Ferrer, explicó que los faroles salen desde 1907 en las fiestas patronales de Híjar. “Se fabricaron en los mismos Talleres Quintana de la capital aragonesa. Se fueron incorporando hasta que, en 1925, se completaron los Misterios que había en aquel entonces: Gloriosos, Gozosos y Dolorosos. Luminosos no tenemos porque el papa Juan Pablo II los añadió en 2002”, detalló.

“No hay ninguno igual. Los primeros que se empezaron a comprar pertenecían a familias pudientes, y algunas aún los tienen en sus casas. Después, para que no se perdiera la costumbre, se repartieron por las casas de Híjar y hoy cada una tiene su farol, participa y se lo vuelve a llevar a casa. La herencia es sacarlo”, bromeó Ferrer.

En total, hay 15 Misterios y por cada uno hay 12 faroles, para un total de 180. Junto con las Letanías, deberían salir 232, pero en total faltan 35 que se han perdido con el tiempo. Cada año el ayuntamiento destina una partida para recuperar algunos, señaló Ferrer, aunque en realidad tampoco hay tanta gente para sacarlos como antes. “Cuando se hizo el primer Rosario de Cristal en Híjar había 4.000 habitantes y ahora estamos 1.700”, apostilló.

Un año muy participado

“Este año ha sido el que más faroles han salido en Híjar desde el año 2000”, dijo Ferrer. Fue el 21 de agosto, en total cerca de 400 personas sumando los guardas, rosarieros, peaneros y otros elementos de la procesión que comienza a las 21:00 horas desde la ermita del Carmen y concluye en la iglesia parroquial.

En este evento participaron este año los Misterios Luminosos de Zaragoza –los que le faltan a Híjar–, fruto de una reunión que hubo en diciembre de 2024 en la casa de ejercicios espirituales de Híjar, en la propia ermita del Carmen, propiciado por el hijarano Antonio Lasala y al que acudieron Domingo Figueras, coordinador del Rosario de Cristal de Zaragoza, y Miguel Ángel Giménez, de la Cofradía de Las Siete Palabras de Zaragoza. “Se quedó en que ellos bajarían en agosto y después Híjar devolvería visita, lo cual para nosotros es un honor muy grande”, subrayó Ferrer.

El redactor recomienda