

‘Apología del fragmento’: El arte no muestra la realidad, sino piezas sueltas de la misma
El Museo Juan Cabré de Calaceite inaugura ‘¿He roto algo?’, de Fernando NavarroCalaceite remueve piedra y conciencia con un taller para rescatar la técnica ‘pedra en sec’
Los alumnos del Curso de Pintura de Paisaje experimentan con la materia en Albarracín
Gene Martín imprime un punto y seguido en la exposición ‘Unidad Esencial Mínima’
El artista andorrano Fernando Navarro actualiza parte de su obra con una retrospectiva que abarca los primeros 25 años de este siglo, en el que el creador funde escultura con collage y pintura. La muestra fue inaugurada este jueves en el Museo Juan Cabré de Calaceite y podrá visitarse hasta el próximo 31 de enero. Con el título ¿He roto algo? Apología del fragmento, el turolenses renuncia intencionadamente al arte como representación de todo, y rinde tributo a la visión fragmentada de la realidad que tiene todo artista, y por extensión todo ser humano.
Rafael Ordóñez, comisario de la muestra, asegura en ese sentido en el catálogo de la misma que “las representaciones del mundo han sido siempre fragmentarias”, y los artistas de cualquier época “no han hecho sino representar fragmentos de la realidad percibida, que en todos los casos era la realidad de su época y sus circunstancias, primero la supuestamente externa y social, y más tarde, la considerada interna e individual”.
La exposición une dos de las disciplinas practicadas por el artista de manera más extensa, diversa y fructífera a lo largo de su dilatada trayectoria: la escultura y el collage. Aunque se le identifique sobre todo por su obra escultórica, mucho más expuesta durante las cinco últimas décadas y presente como obra pública en distintas localidades aragonesas, incluida Calaceite, en esta ocasión se presta especial atención a la faceta de Navarro como “excelente, imaginativo y muy prolífico collagista, según Rafael Ordóñez. Sobre el artista, explica que es un “agotable constructor de artefactos plásticos y pronunciamientos visivos al que alguna vez hemos tildado de gran fragmentador, continúa, superadas ya las seis décadas de peripecia creativa y manteniendo intacto el entusiasmo y la perseverancia que le son consustanciales, ampliando sin descanso la ilimitada generación de galaxias, planetas, estrellas, asteroides, satélites, ingenios ,artilugios, mecanos, dispositivos, máquinas y estructuras”.

La exposición puede visitarse jueves, viernes y sábado (de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas), domingos y festivos de 10 a 14 horas, durante el horario de verano (de Semana Santa al 12 de octubre); y jueves, viernes y sábado de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas, domingos y festivos de 11 a 14 horas durante el resto del año. El Museo Juan Cabré permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Las 29 obras expuestas están realizadas en este primer cuarto de siglo (salvo la escultura Red and black, de 1981, que sirve de enlace con etapas anteriores) y demuestran hasta qué punto la creatividad, la maestría técnica, el personalísimo lenguaje plástico, la originalidad argumental características de toda la producción de Fernando Navarro siguen plenamente vigentes en la actualidad.
En el caso de los collages, se ofrecen dos terceras partes de su serie Dünner karton, realizados en 2018 sobre papel y mediante cartulinas (de colores intensos y cálidos, en los que se muestran también algunas gamas frías) fragmentadas y compuestas con tanto rigor constructivo como dinamismo formal, en los que aparecen abundantes referencias a movimientos culturales y tendencias artísticas presentes en el sustrato ideológico de la obra del artista.

Las esculturas pertenecen a la más reciente etapa de sus propuestas tridimensionales, en las que predominan las estructuras verticales y ascendentes. Están resueltas con fragmentos perfectamente diseñados sobre chapa de acero, construidas a veces en equilibrio mediante tornillos pasadores y esmaltadas con los colores vivos que utiliza Navarro. Se muestra por primera vez el díptico mural en chapa de aluminio ¿Existió Malevich?, 2025, creado por el artista hace solo unos meses para formar parte de esta exposición.
Fernando Navarro
Fernando Navarro Catalán (Andorra, 1944) es un artista polifacético y versátil, con obras en escultura, fotografía, pintura, collage, aunque sobre todo prima de manera clara su condición de escultor.

Más expresionista y matérico en sus comienzos, donde también experimentó con el dadaísmo y el surrealismo en algunas ocasiones, pronto se consolidó en una línea de trabajo de tendencia geométrica y firme voluntad constructivista, no muy lejos de ciertos rasgos del arte minimal, pero con planteamientos más lúdicos, a lo que contribuye decisivamente la utilización de una muy reducida carta de colores planos que caracterizan inconfundiblemente su escultura, generalmente realizada con chapas metálicas y otros manufacturados de naturaleza industrial.La combinación de las formas y de los colores planos con textos sencillos en tipografías muy vistosas es también característica de su obra.

En 1975 formó, con Luis Alberto Pomarón y Antonio de la Iglesia, el Equipo LT (abreviando la cabecera de la nonata revista La Lorenza en el Tejado) y desde esas mismas fechas ha realizado 35 exposiciones individuales y ha participado en más de 150 colectivas. Ha logrado, entre otros, los premios de escultura San Jorge en 1983 e Isabel de Portugal en 1988, mientras sus obras de carácter monumental se han instalado en Zaragoza, Agüero, Sabiñánigo, Cuarte de Huerva, Alcañiz o Calaceite.
- Cultura martes, 8 de julio de 2025
El andorrano Fernando Navarro regresa al Juan Cabré de Calaceite
- Cultura martes, 11 de marzo de 2025
Fernando Romero lleva sus paisajes imposibles al Museo Juan Cabré de Calaceite
- Bajo Aragón sábado, 14 de agosto de 2021
Los centros de salud advierten de que la evolución de la covid-19 en el Matarraña es “crítica”
- Bajo Aragón miércoles, 21 de mayo de 2025
Adjudicadas las obras para zonas de aparcamiento en el Matarraña