Síguenos
Carlos Hipólito y Kiti Mánver recogen el Trovador en el cierre del Castillo de Alcañiz Carlos Hipólito y Kiti Mánver recogen el Trovador en el cierre del Castillo de Alcañiz
Carlos Hipólito y Kiti Mánver recogen el Premio Trovador del Festival Castillo de Alcañiz-Platea de Verano. Paco Climent

Carlos Hipólito y Kiti Mánver recogen el Trovador en el cierre del Castillo de Alcañiz

Concluye la XXX edición de la Platea de Verano a la fresca en el anfiteatro Pui Pinos
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Alcañiz entregó, pasada la medianoche del sábado, el Premio Trovador al actor y la actriz protagonistas de la obra teatral Música para Hitler, Carlos Hipólito y Kiti Mánver. Con esta actuación cerró el Festival Castillo de Alcañiz, con cinco propuestas de calidad del 4 al 19 de julio que han dinamizado culturalmente las noches estivales de la capital del Bajo Aragón.

Instaurado en 1998, el Premio Trovador distingue trayectorias sobresalientes en el mundo del teatro y la música. Este año, el galardón ha sido ex aequo para dos grandes nombres del panorama escénico nacional.

Hipólito encarnó el sábado al violonchelista Pau Casals, exiliado en el sur de Francia tras la guerra civil española que en 1943 se enfrentó a un dilema moral al ser invitado por los nazis a actuar para Adolf Hitler. Con valentía y coherencia dijo que no, una opción apoyada con firmeza por su mujer, Francesca Vidal, interpretada por Kiti Mánver.

El galardonado se subió por primera vez a un escenario en 1976. Desde entonces, destacan tres obras en su carrera: Arte, de Yasmina Reza; El método Grönholm, de Jordi Galcerán y Todos eran mis hijos, de Arthur Miller.
 

El beatbox de Grison llegó el pasado 4 de julio. Ayuntamiento de Alcañiz


Actor de talento versátil, también ha intervenido con frecuencia en las más variadas series de televisión y cine. Inolvidable su presencia en Mi hermano del alma, de Mariano Barroso y Ninette, de José Luis Garci, con quién ha trabajado en la mayoría de sus películas: You’re the One, Historia de un beso (siendo nominado al Goya), Tiovivo c. 1950, Sangre de mayo y Holmes & Watson. Madrid Days.

Interpretó durante 23 temporadas la voz de adulto de Carlos Alcántara Fernández en la serie de televisión emitida por TVE1, Cuéntame cómo pasó. En 2015, actuó como Leopoldo Ferreiro Lobo en las dos primeras temporadas de la serie española Vis a vis. En 2020 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Mejor Actriz de Reparto 1992

La carrera de Kiti Mánver abarca el cine, la televisión y el teatro. Ha trabajado con prestigiosos directores como Pedro Almodóvar, José Luis Garci y Álex de la Iglesia. En los Premios Goya de 1992, ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su brillante interpretación en Todo por la pasta, dirigida por Enrique Urbizu. En 2014, fue galardonada con el Premio Ceres por su papel en la obra teatral Las heridas del viento, de Juan Carlos Rubio.

Su participación en la emblemática película Mujeres al borde de un ataque de nervios en 1988 la consolidó como una de las chicas Almodóvar. Además, ha destacado en el teatro con obras como Las heridas del viento y ha participado en numerosas producciones para televisión.

Los actores se mostraron agradecidos por el premio porque, además, son amigos y compartieron compañía en sus inicios. Hasta junio de 2026, les espera una gira de 60 municipios con este espectáculo.

La historia versa sobre la propuesta de un oficial nazi para que el famoso violonchelista tocara para Hitler durante la II Guerra Mundial, en la Francia ocupada por los nazis. Este momento concreto de su vida lo han convertido Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano en la obra teatral de 80 minutos que no deja a nadie indiferente.
 

El Mago Yunke sorprendió a los niños en el escenario. Ayuntamiento de Alcañiz

En aquel momento histórico, Pau Casals, que contaba con 66 años, estaba alojado en Villa Colette, en Prades. Desde allí había volcado sus esfuerzos en ayudar a miles de compatriotas, también forzados a abandonar España y hacinados en campos de trabajo cercanos.

Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio plantean los conflictos íntimos que brotan a partir de la disyuntiva que se le presenta al músico, que sabe que negarse a actuar ante Hitler podría acarrearle terribles consecuencias, y confrontan su posición con la del militar, un violoncelista convertido en soldado, que se debate entre la admiración absoluta hacia su ídolo y su deber militar como soldado.

Tres décadas de cultura estival

El Festival Castillo de Alcañiz-Platea de Verano ha alcanzado este año su trigésima edición y lo ha celebrado con cinco espectáculos que han combinado humor, magia, teatro, musicales y animación callejera. Arrancó el 4 de julio con Grison Beatbox, guitarrista y beatboxer del programa La Resistencia de Televisión Española que presentó Embucle, un show de música y humor.

El día 5 llegó el turno del Mago Yunke, quien trajo su Conjuro, una propuesta de gran formato que ha girado por todo el mundo.

Como novedad de esta edición y en homenaje a las tres décadas de historia del certamen, el 11 de julio se celebró un espectáculo de calle gratuito: Disco Funk, protagonizado por el grupo K de Calle.

El 12 de julio hubo que suspender por las alertas meteorológicas Friends: El Musical (Saga Producciones, Theater Mogul e Iria Producciones).

La programación familiar llegó el día 17 con La Bella y la Bestia, una propuesta inclusiva protagonizada por una actriz con discapacidad visual que busca transmitir valores como la empatía y la aceptación.

El redactor recomienda