Síguenos
Poetry Slam Teruel: el semillero de poetas turolenses que compiten ‘marcando’ versos Poetry Slam Teruel: el semillero de poetas turolenses que compiten ‘marcando’ versos
Imagen de los participantes en el primer encuentro de la presente temporada del Poetry Slam Teruel, que ya va por la sexta

Poetry Slam Teruel: el semillero de poetas turolenses que compiten ‘marcando’ versos

El Luvitien acogerá este jueves el tercer encuentro de este peculiar torneo
banner click 236 banner 236

Diez poetas, tres minutos y cinco pizarras a través de las cuales el público es soberano. Son tres de los elementos clave del Poetry Slam Teruel (PST), una competición que se desarrolla entre septiembre y junio con la excusa de que la poesía siga abriéndose paso en Teruel como un espacio libre de reunión y expresión. No se marcan goles sino versos y no hay lugar a la polémica.

Este jueves 13 de noviembre (19.45 horas) el Espacio Luvitien de Teruel, sede habitual del PST, acogerá la tercera jornada de la sexta temporada de los encuentros que tienen lugar en la capital mudéjar.

Cada una de las jornadas se desarrolla de forma que diez poetas tienen tres minutos de tiempo para recitar. Según Andrés Llenas, organizador del certamen en Teruel y poeta que firma con el pseudónimo Beeman RIU, solo hay tres condiciones: “tienen que recitar textos propios; tienen que hacerlo en tres minutos; y no pueden utilizar música, imágenes, atrezzo ni ningún tipo de disfraz... poesía pura”.

El público de la sala puntúa a cada uno de los poetas a través de unas pizarras que hay distribuidas por la sala. A lo largo de una temporada -el año pasado se celebraron diez encuentros, más o menos uno cada mes, que es lo que está previsto para este sexto año- los poetas van sumando esas puntuaciones y al final de torneo, para comienzos de verano, todos los participantes reciben un regalo y el ganador tiene la opción de representar a Teruel en la Final Nacional del Poetry Slam.

Este año esa final todavía no tiene sede, aunque será una de las 36 localidades de toda España en las que, como en Teruel, se celebra fase local. “Aunque esto es una competición en realidad nadie viene pensando en ser el mejor o en ganar a su rival, sino más bien en reunirse con otros poetas, leer textos y escuchar los de los demás”, asegura Llenas.

Por el momento hay seis participantes inscritos en la jornada de este jueves. Quienes deseen participar solo tienen que inscribirse a través del perfil de Instagram @poetryslamteruel -donde también puede consultarse información sobre la marcha de la temporada- o en s.mal.poesia @gmail.com. Si no se cubren las diez plazas también es posible inscribirse en el propio Luvitien, en el momento de comenzar el encuentro.

Andrés Llenas (Beeman RIU) es un poeta oscense afincado en Zaragoza, que desde 2019 organiza el Poetry Slam de Teruel, ha publicado varios poemarios y también ofrece un espectáculo de monólogos -el viernes 14 de noviembre se le podrá ver en el Espacio Luvitien de Teruel, con su show Saber decir que no.

Saca pecho de la gran heterogeneidad que saca a relucir la cita, tanto en la forma como en el fondo, ya que la poesía no tiene reglas. “Es verdad que suele venir gente joven, muchos estudiantes, por ejemplo, pero también vienen poetas más veteranos, porque esto está abierto a todo el mundo”, asegura. Y aunque los poemas que se escuchan tienden más a la lírica contemporánea, sin métrica fija y que sustituye la rima por el ritmo, tampoco es una condición sine qua non para participar o para ganar.

“Me viene a la cabeza que en la segunda temporada del PST ganó un chico que escribía coplas, y aunque cosas como sonetos no son las más habituales, también se escuchan algunos”, afirma el poeta. “La cosa es que el formato en el que escribas no te hace ser mejor o peor, y que la variedad es precisamente lo que enriquece este tipo de encuentros”.

El redactor recomienda